Search Results for: Alcoholismo

Psicofármacos antitumorales

Steven M. Corsello
Steven M. Corsello

¿Sabías que…..

según un estudio reciente una serie de medicamentos no oncológicos podrían ser eficaces contra el cáncer?

El resultado del trabajo fue que un numero inesperadamente grande de medicamentos no oncológicos inhibió selectivamente el crecimiento de las células cancerígenas

Entre estos medicamentos estarían algunos psicotropos que recetamos usualmente en nuestra práctica diaria como el “Antabus” (Disulfiram), el cual prescribimos en los casos de Alcoholismo. El Disulfiram, nombre químico del Antabus, es un potente inhibidor del acetaldehido deshidrogenasa.

Los científicos que han realizado la presente investigación encontraron que el Antabus mató células con baja expresión de “metalotioneinas”. Un estudio anterior a este ya había mostrado que el Antabus en combinación con quimioterapia era eficaz en ciertos cánceres de pulmón.

Aunque ya de forma fortuita en ocasiones anteriores se había descubierto que algunos medicamentos usados para enfermedades no relacionados con el cáncer podían ser también efectivos como anti-cancerígenos, los investigadores de este estudio probaron 4.518 fármacos en 578 líneas celulares de cáncer humano.

Otro aspecto bueno de este descubrimiento es que estos fármacos ya se utilizan en humanos, luego son bastantes seguros para las personas, con lo cual se ahorraría tiempo en el largo proceso de demostrar científicamente que un medicamento es eficaz. Usualmente los medicamentos se prueban primero en animales y posteriormente en seres humanos.

Esta investigación titulada “ Discovering the anticancer potencial of non-oncology drugs by systematic viability profiling”, y publicada recientemente en la revista “Nature Cancer”, ha sido realizada por un grupo de científicos del Broad Intitute of MIT and Harvard, bajo la dirección de Steven M. Corsello. Actualmente los investigadores del citado instituto han comenzado a evaluar todos los medicamentos clínicos disponibles, utilizando ensayos celulares para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Enfermedades mentales en China

pagoda china

pagoda china

¿Sabías que…..

por primera vez se ha realizado en China una amplísima encuesta epidemiológica sobre salud mental?

Además, dicha encuesta (China Mental Health Survey) ha sido publicada en una revista científica occidental, The Lancet, acabando así con el hermetismo que durante tantos años han mantenido las autoridades comunistas chinas respecto a éste y otros temas.

Bajo la dirección del Dr. Huang se recopilaron datos sobre trastornos mentales desde el año 2013 al 2015. Entrevistadores, previamente entrenados, preguntaron sobre el trastornos depresivos, ansiedad, abuso de sustancias (alcohol y drogas), trastornos de la alimentación, psicosis, y demencia.

El resultado encontrado sobre enfermedades mentales fue el siguiente:

Los trastornos de ansiedad, con una prevalencia del 7,6%, y los trastornos depresivos, con una prevalencia del 7,4%, fueron los más frecuentes.

Seguidos del alcoholismo, con una prevalencia del 3,1%; las fobias, con una prevalencia del 2,6%; y el trastorno obsesivo compulsivo, con una prevalencia del 2,4%.

Según esta encuesta la Esquizofrenia solo tiene una prevalencia en China del 0,6%.

En los mayores de 65 años se encontró una prevalencia bastante alta de Demencia (5,6%). Esta cifra se piensa que va a seguir aumentando a medida que la esperanza de vida vaya subiendo en China, pues de momento, está por debajo de la mayoría de los países desarrollados.

Respecto al consumo de alcohol, decir también que por primera vez, en el año 2011, se promulgó una ley en China con severas penas para los conductores ebrios. Las autoridades esperan que esto ayude a bajar el alcoholismo, especialmente en provincias tradicionalmente consumidoras de alcohol como Gansu, Qinghai, y Shandong.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Estrés y mortalidad

estrés

estrés

¿ Sabías que…..

un nuevo estudio ha vuelto a confirmar la relación entre el estrés y la mortalidad?

En esta ocasión ha sido un estudio realizado en Finlandia bajo la dirección de Mika Kivimäki, y publicado en The Lancet bajo el título siguiente: “Work stress and risk of death in men and women with and without cardiometabolic disease: a multicohort study”.

Los investigadores del citado estudio usaron datos de salud de Finlandia, Suecia, Francia y Reino Unido para probar la relación entre estrés laboral y mortalidad.

Los investigadores registraron los datos de cada sujeto del estudio relativos a enfermedades cardíacas, ICTUS, Diabetes, Presión arterial, Colesterol en sangre, obesidad, consumo de alcohol y tabaco, y la vida sedentaria o activa. Se obtuvieron datos de 102.633 individuos.

Los resultados fueron los siguientes:

1.- En los varones con enfermedad cardiometabólica la mortalidad fue más elevada en los que se asociaba con estrés laboral.

2.- La mortalidad por estrés o tabaquismo fue más alta que la debida a hipertensión, colesterol, alcoholismo, obesidad o vida sedentaria.

3.- La mortalidad asociada con estrés laboral también se observó en sujetos con presión arterial normal.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Consumo de alcohol y muerte

¿ Sabías que…..

más de tres millones de personas mueren en el mundo a causa del alcohol ?

El 5,9% de las muertes a nivel mundial (3,3 millones) se debe al consumo abusivo de bebidas alcohólicas.

El alcohol causa más de doscientos trastornos; entre los cuales se encuentran: trastornos neurológicos, digestivos, cardíacos, hepáticos, endocrinos, etc. El 1,3% de las enfermedades de la población mundial se atribuye al excesivo consumo de alcohol.

Pero, el consumo de alcohol en cantidades moderadas tiene efectos beneficiosos para la salud, especialmente para las enfermedades cardiovasculares. Según datos estadísticos el consumo moderado de alcohol reduce las enfermedades cardiovasculares en un 45%.

Según datos estadísticos cada persona en el mundo consume al año 6,2 litros. En Europa el consumo por persona y año es más elevado, unos 10, 9 litros, y aun mayor en España que alcanza los 11 litros por persona/año.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

consumo de bebidas alcohólicas

consumo de alcohol

 

 

 

Read More


Soledad y riesgo de muerte

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente la soledad está vinculada a un mayor riesgo de muerte ?

Dicho estudio, publicado en la revista científica “Perspectives on Psychological Science“, ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Brigham Young, bajo la dirección de la doctora Julianne Holt-Lunstad.

Según esta investigadora la sensación subjetiva de soledad aumenta el riesgo de muerte en un 26%. Estos sujetos pueden tener conexiones sociales, pero dicen sentirse solos.

También se ha encontrado que el riesgo de mortalidad es aun mayor, entre un 29% y un 32%, en las personas que viven aisladas socialmente. Por tanto, la percepción subjetiva del sentimiento de soledad y el estado objetivo de estar socialmente aislado son perjudiciales para la salud, si bien lo es más el segundo.

En la conclusión de esta nueva investigación se advierte que la soledad podría ser el próximo gran problema de salud pública, junto con la obesidad y el abuso de drogas y alcohol.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

soledad

soledad

Read More


Tabaco y alcohol

¿ Sabías que…..

el número de personas que fuman ha disminuido en muchos países occidentales ?

Se piensa que esta disminución es debida a las numerosas campañas realizadas en contra del tabaquismo por muchos países. La divulgación de los graves daños que para la salud tiene el tabaco, ha sido uno de los factores que han ayudado en esta lucha contra el hábito de fumar. Las limitaciones en la publicidad del tabaco también han contribuido en la disminución del consumo de tabaco. Por ejemplo, en países como Estados Unidos de América y Canadá el consumo de tabaco ha disminuido drásticamente..Según datos estadísticos, en 1965 el 42% de los habitantes adultos de estos países era adicto al tabaco. Pero, de acuerdo con las últimas estadísticas, en la actualidad solo un 16% fuma con regularidad.

Por otro lado, ¿ha disminuido el consumo de alcohol?

Respecto al consumo de bebidas alcohólicas no hay uniformidad; mientras que en algunos países ha habido una bajada, en otros ha aumentado. Por ejemplo, tal sería el caso de Irlanda y Reino Unido, donde el aumento del alcoholismo ha sido aun mayor entre los jóvenes.

El tabaco y el consumo de alcohol causan graves enfermedades y un gran gasto sanitario en los diferentes países. Además, en el caso del alcohol hay que añadir la influencia que tiene sobre los accidentes de tráfico y las reyertas.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

alcohol y tabaco

alcohol y tabaco

Read More


Consumo de alcohol en Europa

¿Qué cantidad de alcohol se consume en Europa?

Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el presente mes, Europa ocupa el primer puesto en consumo “per capita” de bebidas alcohólicas a nivel mundial. Ocupan los primeros puestos en dicho consumo los antiguos países de la URRS. En estos primeros lugares también se encuentra nuestro vecino Portugal.

España se encuentra hacia la mitad de la tabla. En nuestro país cada hombre consume de media 21,6 litros de alcohol al año, y 10,6 litros las mujeres.

Los tres países de menor consumo de alcohol per capita son Noruega, Italia e Islandia.

A continuación exponemos el consumo de alcohol en Europa distribuido por países.

1.- Lituania con una población total de 3.068.000 habitantes, de los cuales el 85% es mayor de 15 años, varones beben 33,3 litros por persona y año, y las mujeres 13,5 litros persona/año.

2.- Rusia con una población total de 144.000.000 habitantes, el 85% es mayor de 15 años. los varones consumen 32,0 litros por persona y año, y las mujeres 12,6 litros persona/año.

3.- Polonia con una población total de 38.199.000 habitantes, de los cuales el 85% es mayor de 15 años, los varones consumen 31,5 litros por persona y año, y las mujeres 14,0 litros persona/año.

4.- Bielorusia con una población total de 9.491.000 habitantes, el 85% es mayor de 15 años. los varones consumen 30,9 litros por persona y año,y las mujeres 12,8 litros persona/año.

5.- Rumania con una población total de 21.861.000 habitantes, el 85% es mayor de 15 años. los varones consumen 30,7 litros por persona y año, y las mujeres 10,9 litros persona/año.

6.- Ucrania con una población total de 46.050.000 habitantes, el 86% es mayor de 15 años, los varones consumen 30,0 litros por persona y año, y las mujeres 11,2 litros persona/año.

7.- Eslovaquia con una población total de 5.433.000 habitantes, el 85% es mayor de 15 años, los varones consumen 28,8 litros por persona y año, y las mujeres 10,0 litros persona/año.

8.- Portugal con una población total de 10.590.000 habitantes, el 85% es mayor de 15 años, los varones consumen 27,1 litros por persona y año, y las mujeres 16,4 litros persona/año.

9.- Serbia con una población total de 9,647.000 habitantes, el 83% es mayor de 15 años, los varones consumen 27,0 litros por persona y año, y las mujeres 9,9 litros persona/año.

10.- Letonia con una población total de 2.091.000 habitantes, el 86% es mayor de 15 años, los varones consumen 26,5 litros por persona y año, y las mujeres 10,1 litros persona/año.

11.- Bulgaria con una población total de 7.389.000 habitantes, el 87 % es mayor de 15 años, los varones consumen 24,3 litros por persona y año, y las mujeres 8,7 litros persona/año.

12.- Finlandia con una población total de 5.368.000 habitantes, el 83% es mayor de 15 años, los varones consumen 23,8 litros por persona y año, y las mujeres 11,8 litros persona/año.

13.- Hungria con una población total de 10.015.000 habitantes, el 85% es mayor de 15 años los varones consumen

Read More


Consumo de alcohol en el mundo

¿ Sabías que…..

según un informe reciente de la OMS (publicado en Mayo 2014) 3,3 millones de personas murieron en el mundo en el año 2012 ?

El consumo de alcohol produce dependencia. Además, la excesiva ingestión de bebidas alcohólicas eleva el riesgo de padecer cirrosis hepática, cáncer, tuberculosis, neumonía, síndrome alcohólico fetal, etc.

Europa y América son los continentes con las tasas de alcoholismo más altas. El primer lugar en el consumo mundial de alcohol lo ocupa Europa, tanto en el consumo per cápita de alcohol como en el consumo episódico de alcohol. En Europa el consumo per cápita es de 10,9 litros anuales, mientras que en América es de 8,4 litros. A esto hay que añadir que a nivel mundial un 16% de las personas que toman bebidas alcohólicas lo hace de manera episódica.

El consumo en Africa no ha aumentado en los últimos años, sin embargo la ingesta de alcohol si ha experimentado un gran incremento en Asia Sudoriental y en el Pacífico Occidental.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud en el mundo cada persona mayor de 15 años consume cerca de 6,2 litros de alcohol puro cada año.

En lo que respecta a los sexos, el porcentaje de hombres que mueren por causas relacionadas con el alcohol es más elevado que el de las mujeres. Sin embargo en los últimos años se ha venido produciendo un aumento en el consumo de alcohol por parte de las mujeres, siendo  estas más sensibles a los efectos nocivos del alcohol que los varones.

Los grupos de menores ingresos económicos suelen estar más afectados por las consecuencias sanitarias del alcohol, pues a menudo carecen de atención sanitaria de calidad.

Como es bien sabido el consumo abusivo del alcohol causa importantes daños en la salud del bebedor, en su entorno social, en su familia y en la sociedad. A instancias de la OMS muchos países han implantado medidas para disminuir el consumo de alcohol, y entre las mismas merecen citarse las siguientes: aumento de los impuestos al alcohol, elevación del límite de edad para su consumo, regulación de la comercialización de bebidas alcohólicas, campañas de sensibilización de la población, divulgación de los efectos nocivos del alcohol, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

bebidas alcohólicas

bebidas alcohólicas

 

Read More