Search Results for: Donald Winnicott

Técnicas de la Ludoterapia

animales de juguetePara conocer en profundidad las técnicas que se utilizan en Ludoterapia recomendamos leer a Anna Freud, Winnicott o Dolto, entre otros.

Pregunta : ¿ Cuáles son las técnicas de la Ludoterapia ?

Respuesta : Primero de todo le pedimos que, por favor, lea todo lo que hasta el presente hemos editado acerca de la Ludoterapia o Terapia por el juego. Puede encontrar una relación de lo publicado en el apartado entradas relacionadas situado al final de este artículo.

Para conocer en profundidad las técnicas que se utilizan en este tipo de psicoterapia lo mejor que podemos decirle es que lea los numeroso libros editados al respecto, empezando por los pioneros de la Terapia por el juego, y siguiendo por los clásicos. Dado lo limitado de nuestra página, no podemos tratar este interesante tema de la ténica de la Ludoterapia con la extensión que merece.

En resumen, le aconsejamos leer publicaciones referentes al tratamiento de niños como las que escribieron Anna Freud, Melanie Klein, o las ya comentadas por nosotros como “The Piggle” de Winnicott, “En el juego del deseo“de FrancoiÇe Dolto, “Dibs” de Virginia Axline, etc. Algunas de ellas están editadas en libros de bolsillo a un precio asequible, y otras publicaciones podrá usted encontrarlas en las obras completas de los citados autores que posiblemente pueda usted encontrar en las Bibliotecas especializadas en Psicología o Psicoanálisis.

Finalmente, para completar su conocimiento sobre Ludoterapia y su ténica le sugerimos la lectura de psicoterapeutas y psicoanalistas contemporáneos expertos en este tipo de psicoterapia. Acerca de los mismos podrá encontrar un amplio arsenal de libros, así como numerosas publicaciones en revistas especializadas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


La interpretación en Ludoterapia

En la Ludoterapia o terapia por el juego el paciente proyecta contenidos inconscientes y el analista tratará de entender lo que el niño está proyectando.

Pregunta : ¿ Qué se busca y cómo se interpreta en Ludoterapia ?

Respuesta : En Ludoterapia y demás Psicoterapias analíticas o dinámicas (son las que tienen su origen en el Psicoanálisis) se busca fundamentalmente entender el porque de la patología y solucionar la misma.

En concreto, en la Ludoterapia o terapia por el juego el sujeto proyecta contenidos inconscientes, y el analista tratará de entender lo que el niño está proyectando.

Se denominan “interpretaciones” en Ludoterapia a lo que el psicoterapeuta cree que significa lo que el niño está haciendo al jugar, dibujar o modelar con plastilina en el transcurso de la sesión. Después el psicoanalista “interpretará verbalmente “, es decir verbalizará ese significado, Pero la forma en como lo haga, y cuándo (el timing, como dicen los anglosajones) lo realice es algo más complicado; es más bien la experiencia y conocimientos del terapeuta los que determinarán que una interpretación sea correcta o sea errónea, y a veces puede no llegar a verbalizar la interpretación porque no sea conveniente.

El juego, además de ser “simbólico” y por lo tanto ser susceptible de “interpretación”, también posibilita la comunicación, especialmente en niños con ciertas patologías.

Por el tipo de pregunta suponemos que la persona que nos la ha realizado es alguien con ciertos conocimientos de psicoterapia o psicoanálisis, por lo cual, y como la extensión de nuestros artículos es pequeña, le aconsejamos la lectura de bibliografía más especifica. Son muchos los libros de excelentes psicoanalistas que muestran sesión o sesión como trabaja el psicoterapeuta, En el caso de la terapia por el juego, nosotros solemos recomendar a los psicólogos o médicos que se están formando tres libros, anteriormente comentados por nosotros, ya clásicos: “The Piggle”, de D. Winnicott, “Dibs, en busca del Yo”, de Virginia Axline, y “En el juego del deseo”, de Françoise Dolto.

No obstante lo anterior, vamos a reproducir dos pequeños fragmentos de dos de los libros citados para mostrar como se trabaja en una sesión de Ludoterapia.

1º) En el juego del deseo”. Caso de Bernardette, niña de 5 años y medio que debido a una hemiplejia obstétrica presenta estrabismo bilateral y cierto grado de parálisis en brazo y pierna izquierda). Acude a consulta por padecer anorexia, comportamientos tremendamente agresivos, entre otros síntomas.

Fragmento de la sesión novena.

Bernardette dice: “La muñeca flor (*) es una muñeca horrible, es mala, pega a las muñecas humanas”.

En este momento Françoise Dolto interpreta, sin verbalizar, que la niña proyecta toda su actitud negativa sobre la muñeca flor, pero que en realidad está hablando de sus propios sentimientos agresivos. (Posteriormente esta hipótesis quedó totalmente confirmada).

La sesión continua y Bernardette dice: “Ser mala para ella (se está refiriendo a la muñeca flor) significa ser amable, porque tiene un brazo

Read More


Biografía de Marguerite Sechehaye

Foto de Marguerite Sechehaye
Marguerite Sechehaye

¿Quién es Marguerite Sechehaye?

Marguerite Sechehaye (1887-1064) fue una psicoanálista y psicóloga suiza que ideó un método para tratar la Esquizofrenia llamado Realización Simbólica.

Esta psicoterapeuta se hizo muy popular con la publicación de su libro “Diario de una esquizofrénica“, publicado en 1950 y posteriormente llevado al cine por el director Nelo Risi, sobre el caso de una adolescente, Renée, que padecía esquizofrenia. Con esta adolescente Marguerite Sechehaye empleó por primera vez su método de la Realización Simbólica.

Margarita, cuyo nombre de soltera era Marguerite Burdet, cursó estudios de Pedagogía y Literatura, siendo alumna del gran lingüista Ferdinand de Saussure. Posteriormente estudió Psicología con Claparède, con el cual trabajo como asistente al finalizar sus estudios.

Educada por padres protestantes era una persona religiosa, esto último le alejó al principio del Psicoanálisis, pues, al igual que otras personas que no conocen profundamente las teorías de Freud, pensaba que en el Psicoanálisis todo tenía que ver con la sexualidad. Más tarde se interesó por el tratamiento psicoanalítico y empezó su Análisis Didáctico con Raymond de Saussure.

Marguerite fue amiga y sostuvo frecuentes contactos con otros contemporáneos afamados psicoanalistas como Anna Freud, Donald D. Winicott, René Spitz, etc.

Otra interesante publicación de Marguerite Sechehaye fue la editada en 1956 bajo el titulo siguiente: A New Psychotherapy in Schizophrenia. Relief of frustrations by Symbolic Realization.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Foto de Marguerite Sechehaye

Read More