Search Results for: Enfermedad de Alzheimer

Tratamiento para la Demencia

macacos rhesus

¿Sabías que…..

según una investigación la proteína llamada “Klotho” mejora la cognición en primates no humanos de edad avanzada ?

La citada investigación, titulada “Longevity factor klotho enhances cognition in aged nonhuman primates” y dirigida por Stacy A. Castner (Departamento de Psiquiatría, Yale School of Medicine, EE. UU.), ha sido publicada recientemente en Nature Aging.

En el año 2017 otra investigación ya demostró que la forma rhesus de la proteína klotho en dosis bajas aumentaba la plasticidad sináptica, la resiliencia neuronal al envejecimiento y la cognición en ratones.

Pero, ¿Qué es la proteína Klotho? La proteína Klotho es un factor de longevidad que disminuye con el envejecimiento. Los niveles séricos de la proteína Klotho son cinco veces más altos en la sangre del cordón umbilical humano en comparación con los adultos, y luego va disminuyendo aun más con el envejecimiento.

En el experimento de Yale los científicos realizaron una administración subcutánea de Klotho para comprobar si este tratamiento estimulaba la cognición en macacos rhesus envejecidos. Los científicos inyectaron una dosis de 10 µg/kg. a 13 macacos rhesus de su laboratorio, pues bien, a las 4 horas habían aumentado las funciones sinápticas y cognitivas en estos monos.

Las pruebas cognitivas de los macacos rhesus envejecidos se realizaron mediante la tarea de respuesta espacial retrasada. Los monos fueron evaluados aproximadamente a la misma hora del día

Los macacos rhesus poseen funciones cognitivas complejas y comparten un 93% de similitud genética con los humanos. Los macacos rhesus experimentan un deterioro cognitivo con la edad que afecta al hipocampo y a la corteza prefrontal, importante en estos monos para la memoria de trabajo y otras funciones ejecutivas.

Por último, nos preguntamos si este tratamiento que ha sido exitoso en ratones y en monos Rhesus podría resultar terapéutico para los déficits cognitivos en humanos que envejecen y, por lo tanto, ayudar a las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


TYM

Test para detectar Alzheimer

Enfermo de Alzheimer

Más de 24 millones de personas en el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer. Esta enfermedad y otras demencias, como la Demencia de los cuerpos de Lewy, van en aumento debido al envejecimiento de la población.

Existe un test para detectar precozmente las demencias, resultado de la investigación de médicos ingleses, que puede ser aplicado en tan solo 5 minutos. Con este test llamado TYM (Test Your Memory) se puede detectar el 93% de las demencias.

En el test TYM el paciente debe realizar diez tareas sencillas, por ejemplo, copiar una frase, cálculos matemáticos sencillos, etc. Los enfermos con Alzheimer tienen serias dificultades para realizar estos sencillos trabajos. El TYM examina la memoria anterógrada, el conocimiento semántico y las habilidades visuoespaciales.

El test TYM puede incluso detectar el Alzheimer en sus estadios más tempranos.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


La salud mental en los adultos

Logo de la Organización Mundial de la Salud
OMS

¿ Sabías que…..

según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) la población mundial mayor de 60 años será del 22% en el año 2.050, lo que supone una cifra de 2.000 millones de personas ?

Recordemos que, según este mismo organismo, la población mundial mayor de 60 años era del 12% en el 2015, por tanto, como se puede apreciar, se está envejeciendo la población del planeta, especialmente en los países desarrollados.

También nos dice la OMS que en este grupo de edad el 15% padece algún trastorno mental, siendo la demencia y la depresión las patologías más frecuentes, a las cuales le siguen los trastornos de ansiedad con el 3,8%. En la actualidad 47,5 millones de personas sufren demencia, y en el 2.050 habrá más de 135 millones, a un ritmo de casi 10 millones de nuevos casos cada año. De estos 47,5 millones el 60% padece la Enfermedad de Alzheimer.

Además, la adicción a los psicotropos afecta al 1% de los mayores de 60 años.

Por otro lado, las cifras de suicidio muestran que una cuarta parte de los suicidios a nivel mundial se produce en mayores de 60 años. Un dato preocupante es que una de cada 10 personas mayores sufre maltrato físico o psicológico.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Cambios en el DSM-5

DSM-5

DSM-5

¿Qué cambios en los criterios diagnósticos se han realizado en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) ?

Los cambios realizados en los criterios diagnósticos del DSM-5 son los siguientes:

1.- Trastornos del neurodesarrollo.

En el DSM-IV se utilizaba el término retraso mental, pero en el DSM-5 se piensa que es más adecuado la evaluación tanto de la capacidad cognitiva (CI) como del funcionamiento adaptativo; por lo tanto, la gravedad estaría determinada por el funcionamiento adaptativo y no tanto por el cociente intelectual.

2.- Trastornos de la comunicación.

En el DSM-5 este apartado incluye los trastornos del lenguaje (En el DSM-IV llamados trastornos del lenguaje expresivo y receptivo-expresivo mixto), el trastorno fonológico y el trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (denominado tartamudeo en los manuales anteriores). También se incluye el trastorno de la comunicación social referido a las dificultades en la comunicación verbal y no verbal.

3.- Trastorno del espectro autista.

Abarca ahora el trastorno autista, el trastorno de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de Rett y el trastorno generalizado del desarrollo.

4.- Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).

En el DSM-5  los subtipos se han sustituido por especificadores de presentación que se asignan directamente a los subtipos anteriores, y se ha hecho un cambio del umbral de los síntomas para los adultos.

5.- Trastorno del aprendizaje específico.

Combina los diagnósticos del DSM-IV del trastorno de la lectura, el trastorno del cálculo, el trastorno de la expresión escrita y el trastorno no especificado de aprendizaje. Los tipos específicos de déficits de lectura se describen como Dislexia y las carencias en las matemáticas como Discalculia.

6.- Trastornos motores.

Están incluidos en el DSM-5: el trastorno del desarrollo de la coordinación, el trastorno de movimientos estereotipados, el trastorno de la Tourétte, el trastorno de tics motores o vocales persistente, el trastorno de tics transitorio, otro trastorno de tics especificado y trastorno de tics no especificado.

7.- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

Para cualquier diagnóstico de la esquizofrenia se exigen ahora al menos dos síntomas del Criterio A, y que al menos uno de los síntomas del Criterio A sean delirios, alucinaciones o lenguaje desorganizado.

8.- Trastorno bipolar y trastornos relacionados.

Los criterios de diagnóstico para los trastornos bipolares en el DSM-5 incluyen tanto los cambios en el estado de ánimo como los cambios en la actividad o la energía.

9.- Trastornos depresivos.

Se incorpora en este manual un nuevo diagnóstico para niños y adolescentes de hasta 18 años que se denomina “Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo“, que se caracteriza por irritabilidad persistente y episodios de descontrol conductual.

También se ha incorporado en el DSM-5 un nuevo especificador para indicar la presencia de síntomas mixtos, tanto en el trastorno bipolar

Read More


Muerte y trastornos mentales

Eurostat

Eurostat

¿Sabías que…..

el 4,1% de todas las muertes en la Unión Europea se deben a trastornos mentales y del comportamiento, según las últimas estadísticas del Eurostat?

Países como el Reino Unido (9%) tienen el doble de muertes por trastornos mentales y del comportamiento que la media de la U.E; mientras que en Holanda, Suecia, Dinamarca, Luxemburgo, Irlanda y España una de cada veinte defunciones es debida a los trastornos mentales y del comportamiento. Y la tasa más baja la tienen Bulgaria y Rumanía con un 0,1%.

Por encima de la media europea se sitúan, en cuanto a muertes por trastornos mentales y del comportamiento, dos países europeos no pertenecientes a la UE; nos estamos refiriendo a Noruega (6,6%) y Suiza (8,1%).

En cuanto a la media de la UE de muertes por trastornos mentales y del comportamiento por sexos vemos que el porcentaje de las mismas es superior en las mujeres (5,1%), mientras que en los varones es de solo del 3,1%, excepto en Eslovenia, Polonia, Estonia, Letonia y Rumanía, países en los que mueren por trastornos mentales y del comportamiento más hombres que mujeres.

En lo que respecta a las muertes por autolesiones las primeras posiciones las ocupan Lituania, Eslovenia, Letonia y Hungria. Estas muertes por autolesiones son además, más elevadas en los hombres que en las mujeres.

Los datos estadísticos que nos proporciona el Eurostat tienen en cuenta cuatro aspectos:

1.- Muertes por trastornos mentales y del comportamiento, enfermedad de Alzheimer y autolesiones intencionales. En este apartado se incluyen, por ejemplo, demencias, esquizofrenia y trastornos influenciados por el estilo de vida como consumo de alcohol o drogas.
2.- Extensión de los trastornos depresivos.
3.- Asistencia sanitaria para trastornos mentales y conductuales y enfermedad de Alzheimer.
4.- Disponibilidad de recursos especializados de salud (camas y personal).

También, siguiendo esta misma fuente, decir que el 7,1% de la población de la UE padece depresión crónica, siendo está más frecuente en las mujeres. El país con la tasa más alta de depresión es Irlanda, y la más baja la encontramos en Bulgaria y Rumanía.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Prevenir la Demencia con libros y juegos

pareja de ancianos

pareja de ancianos

¿ Sabías que…..

leer libros y jugar juegos ayuda a prevenir la demencia ?

Un nuevo estudio lo ha vuelto a confirmar. Este estudio, dirigido por Allen T. C. Lee y publicado recientemente en JAMA Psychiatry, ha sido realizado en Hong Kong, China con personas de más de 65 años.

Los investigadores encontraron que la participación, inclusive tardía, en actividades intelectuales se asociaba con un menor riesgo de aparición de demencia años después, independientemente de otros factores como el estilo de vida (ejercicio físico regular, ingesta adecuada de frutas y verduras, y no fumar) y la salud física.

La muestra fue de 15.582 personas sanas ancianas en el momento en que comenzó la investigación, y de las mismas 9.950 eran mujeres. La media de edad era de 74 años.

Al inicio estos ancianos solían realizar actividades tales como jugar al Mahjong, a las cartas, y otros juegos de mesa, también apostaban en las carreras de caballos, o leían libros, periódicos o revistas.

Los investigadores registraron la salud y estilo de vida de los ancianos participantes: riesgos cardiovasculares, depresión, impedimentos visuales y auditivos y movilidad deficiente. Y además registraron la edad, sexo y nivel educativo.

Cinco años después 1349 sujetos padecían demencia, pero solo un 0,71% de los que realizaban actividades intelectuales la desarrolló.

En un mundo donde el porcentaje de población anciana es cada vez mayor es muy importante el que logremos vivir, no solo más, sino mejor, tanto físicamente como mentalmente.

La demencia es un síndrome que se caracteriza por un deterioro de las funciones del intelecto y la memoria, deterioro que trae como resultado alteraciones en el comportamiento y dificultades para realizar con normalidad las actividades cotidianas.

Según datos de la OMS más de 50 millones de personas padecen Demencia en el mundo. La Demencia más frecuente es la Enfermedad de Alzheimer.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

Read More


La música y las capacidades cognitivas

¿ Sabías que…..

las lecciones de música en la infancia pueden proporcionar una mejora permanente en el funcionamiento cerebral ?

Así lo afirma un estudio reciente titulado “La relación entre la actividad instrumental musical y el envejecimiento cognitivo“, que se ha llevado a cabo en el Kansas Medical Center, de la Universidad de Kansas, Estados Unidos de América. Esta investigación ha sido dirigida por Brenda Hanna-Pladdy, PhD, profesora de Psiquiatría en dicha universidad, y se ha publicado en el vol. 25, N º 3 de la revista Neuropsicología (Abril 20, 2011) editada por la American Psychological Association.

Los investigadores trataron de explorar la posible relación entre los primeros estudios musicales y los posibles beneficios cognitivos, inclusive décadas después. También se comprobó dicho beneficio en aquellos sujetos que no habían continuado tocando un instrumento musical.

Para el estudio se seleccionó una muestra de 70 adultos sanos, en un rango de edad de 60 a 83 años. La muestra se dividió en tres grupos según su nivel de experiencia musical: personas sin formación musical, sujetos con uno a nueve años de estudios musicales, y personas con 10 años como mínimo de aprendizaje musical. Todos los participantes tenían niveles similares de educación, y no se encontró en ellos ninguna evidencia de enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia.

Más de la mitad de la muestra tocaba el piano, alrededor de una cuarta parte había estudiado instrumentos de viento como la flauta o el clarinete, y una pequeña parte de la muestra había aprendido instrumentos de cuerda, percusión o instrumentos de metal.

Se les aplicaron varios tests para ver sus capacidades cognitivas y se halló que los músicos se desempeñaron mejor en dichas pruebas cognitivas que los individuos que nunca había estudiado un instrumento o aprendido a leer música. Pero además se encontró que los músicos de alto nivel, que habían estudiado durante más años, obtuvieron los mejores resultados en las pruebas cognitivas relacionadas con la memoria visoespacial, la flexibilidad cognitiva, y la capacidad del cerebro para adaptarse a la información nueva.

Brenda Hanna-Pladdy afirma que debido a que el estudio de un instrumento requiere años de práctica y aprendizaje, ello podría crear ciertas conexiones alternativas en el cerebro que compensarían la disminución cognitiva que se produce a medida que envejecemos.

Es una buena noticia para los padres que han animado a sus hijos a estudiar música, pues aparte de los beneficios que puede aportarles este bello arte en experiencias placenteras o en el desarrollo de una carrera profesional, también estarían invirtiendo para evitarles un futuro deterioro cerebral.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

piano

Read More


Mascotas y estrés

¿ Sabías que…..

según algunas investigaciones las personas con mascotas sufren menos estrés ?

También los animales vienen jugando un papel muy importante en el tratamiento de niños con Autismo y con minusvalias psíquicas.

Según estudios recientes otras personas que también se pueden beneficiar del contacto con animales son las personas que padecen algún tipo de demencia, como enfermedad de Alzheimer.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

dibujo de animales

dibujo de animales

Read More