Search Results for: adolescencia

Biografía de Maria Montessori

Maria Montessori es la creadora del Método Montessori para la enseñanza.

Pregunta : ¿Quién es Maria Montessori? Gracias.

Respuesta : Maria Montessori (1870-1952) fue una inteligente feminista, psiquiatra y pedagoga italiana, la cual destacó especialmente en el campo de la Pedagogía, y no tanto en el de la Psiquiatría. La aportación más importante en Psiquiatría fue su clasificación de las enfermedades mentales, curiosamente realizada poco tiempo después de que Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, hiciera su famosa clasificación de las neurosis.

María Montessori nació en Chiaraballe, pueblecito de Ancona, (Italia) y murió en Noordwjek (Holanda). Montessori fue la primera mujer que se graduó como médico en Italia. María Montessori era hija de Alessandro Montessori, un militar conservador, que se opuso al principio a que estudiara medicina, y de Renilde Stoppani.

Antes de estudiar Medicina, María cursó Ingeniería. Posteriormente también estudió Filosofía en la Universidad de Roma, Psicología experimental, Antropología, etc. Con respecto a esta última, materia llegó inclusive a ser profesora de la Facultad de Antropología, y a escribir, además, un libro titulado “Antropología Pedagógica”.

Después de la unificación de Italia, Maria Montessori, mujer profundamente católica, se interesó en los problemas de las mujeres y de los niños. En 1898, la doctora Montessori asistió a un Congreso de Pedagógia en Turín; en dicho congreso afirmó que el niño con retraso intelectual podía ser educado con éxito, y como prueba de ello presentó los resultados de su trabajo con niños retrasados.

La Dra. Montessori también pensaba que el niño debía aprender por sí mismo y a su propio ritmo. Además sostenía que era deber del maestro fomentar la capacidad de iniciativa de los alumnos. Añadiremos que Maria Montessori desarrolló un método pedagógico, el Método Montessori, dirigido a niños muy pequeños, y para cuya enseñanza utilizaba un material didáctico diseñado por ella misma.

En su método vemos influencia del gran pedagogo suizo Pestalozzi.

En 1907 se inauguró la primera “Casa de niños” (Casa dei Bambini) donde se aplicaban los métodos educativos de Maria Montessori. A ésta le siguieron rápidamente otras muchas casas por toda Italia. En un primer momento María cuenta con el apoyo de Mussolini, pero, al darse cuenta de que el interés del Duce era adoctrinar a los niños, se alejó de él.

Viajera incansable, María Montessori visitó Alemania, Francia, Austria, Suiza, Gran Bretaña, Holanda, Suecia, España, América del Norte, Argentina, Pakistán, China, la India, etc. En 1909 Graham Bell, el inventor del teléfono, la invita a USA donde abre la primera “Casa de los niños” en América, y en 1918 presenta en la Feria Mundial de San Francisco un aula Montessori donde se le conceden dos medallas de oro.

Montessori recibió gran cantidad de honores y galardones: le recibió la reina de Holanda, se le nombró Doctor Honoris Causa por la Universidad de Durhan (Reino Unido) y por la Universidad de Amsterdam (Holanda), recibió la Legión de Honor de Francia, se le propuso en tres ocasiones para Premio Nobel de la Paz, etc.

En lo que respecta a su vida personal, comentar que María Montessori se

Read More


El Fetichismo Transvestista y su tratamiento

 

Transvestismo

Transvestismo

El Fetichismo Transvestista es un trastorno sexual que pertenece a las Parafilias.

Pregunta : ¿ Cuál es el tratamiento del Fetichismo Transvestista ?

Respuesta : El Fetichismo Transvestista es un trastorno sexual que se encuadra actualmente en las Parafilias. En el Fetichismo Transvestista la persona se viste con ropas del otro sexo, y ello le excita sexualmente.

El transvestita suele transvestirse en el curso de la actividad sexual con su pareja.

El Fetichismo Transvestista solo se produce en varones heterosexuales cuya apariencia es totalmente masculina.

El Fetichismo Transvestista empieza con frecuencia en la infancia o en la adolescencia.

Las causas del Fetichismo Transvestista son psicológicas o psíquicas e inconscientes, y por lo tanto no se debe a ninguna enfermedad neurológica ni esta relacionado con las hormonas.

Es por lo anterior que el Fetichismo Transvestista debe ser curado con psicoterapia, pues no existe medicación alguna que lo solucione. Nosotros utilizamos desde hace años para el tratamiento del Fetichismo Transvestista la psicoterapia psicoanalítica.

No es necesario realizar un tratamiento si no existe malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la persona.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

Read More


Soñar con un amor fallido

Es relativamente frecuente soñar con amores pasados, pues han formado parte de nuestra vida.

Pregunta : Soñar al lado de tu pareja, y se aparece un amor fallido siempre en mis sueños.

Respuesta : En primer lugar decirle que consulte todo lo editado hasta el presente en esta web de psicoterapeutas.eu sobre el tipo de sueños similares al de usted.

Cuando años o meses después de haber mantenido una relación amorosa, y en ocasiones ya teniendo una nueva, aparece en sueños un antiguo amor se produce gran inquietud o extrañeza. Con frecuencia el sujeto llega a dudar de sus sentimientos presentes, o se alarma ante la presencia en sueños de ese “fantasma” del pasado. No es extraño que este tipo de sueños con un antiguo amor sean una pesadilla que les despierta en medio de la noche.

Las causas por las cuales puede aparecer en los sueños un antiguo amor son muy variadas. Por lo tanto, el significado de estos sueños de “amores fallidos” también lo son, en función de cada persona y sus circunstancias.

Lo que aparece en nuestros sueños tiene que ver con contenidos inconscientes que fueron reprimidos. Por lo tanto, no es extraño soñar con una persona a la que hemos amado, pues durante cierto tiempo formó parte de nuestra vida.

A ser el inconsciente atemporal, es decir, no existe la dimensión tiempo, en nuestros sueños pueden aparecer contenidos muy lejanos, por ejemplo, de la infancia, de la adolescencia, etc., e inclusive antiguos amores que ya casi teníamos olvidados.

Finalmente, decirle que una mejor interpretación del significado de los sueños no nos es posible hacerla mediante estos pequeños artículos. Los sueños son algo complejo que exige un trabajo de interpretación en que la colaboración del paciente con sus asociaciones, junto con otros datos, es fundamental.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

dibujo de pareja de enamorados

 

Read More


Viktor Frankl y las Parafilias

Retrato de Viktor Frankl

Viktor Frankl (1905-1997) es un neuro-psiquiatra austriaco que fundó la técnica psicoterapéutica llamada Logoterapia.

Pregunta : ¿ Cuál era la opinión de Viktor Frankl sobre la Parafilia en el ser humano ?

Respuesta : Viktor Frankl (1905-1997) fue un neuro-psiquiatra austriaco que fundó la técnica psicoterapéutica llamada Logoterapia. Hace tiempo editamos dos pequeños artículos sobre su vida y sus teorías, ambos puede usted encontrarlos en el apartado entradas relacionadas.

Volviendo a su pregunta, supongo que usted se refiere a lo que Viktor Frankl escribió acerca de la homosexualidad en su libro titulado “The Doctor and the Soul. From Psychotherapy to Logotherapy”, publicado en 1986.

Viktor Frankl consideraba que la homosexualidad era con frecuencia ocasionada por la interpretación  errónea de determinados hechos o fenómenos de la infancia. También pensaba que determinadas vivencias traumáticas, como los abusos sexuales sufridos en la infancia, especialmente por parte de adultos del mismo sexo, podían ser un factor que influiría en el desarrollo de una identificación homosexual.

Frankl también afirmaba que en la adolescencia es frecuente un “homoerotismo”, pero que en realidad eso no es homosexualidad, sino un problema de inmadurez en el desarrollo psicosexual.

Respecto a la sexualidad, la concebía dentro del amor y, además, sostenía que la persona ha de aprender a amar y a buscar el sentido de la vida.

Finalmente decir que su filosofía de vida le permitió sobrevivir en dos campos de concentración nazis. Posteriormente aplicó algunas de estas ideas en su Logoterapia. Y así, Frankl decía: “Nuestro objetivo debe ser ayudar a nuestro paciente a alcanzar la más alta y posible activación en su vida para llevarle, por así decirlo, desde un estado pasivo a un estado en el cual él mismo sea un agente. tenemos que llevarle a experimentar su existencia como un esfuerzo constante para actualizar sus valores y mostrarle que la tarea de la cual es responsable es siempre una tarea específica“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

Read More


Harry Stack Sullivan y el NO YO

Retrato de Harry Stack Sullivan

Harry Stack Sullivan trato de introducir un carácter mas dinámico en la práctica de la psicoterapia.

Pregunta : ¿Qué significaba para Sullivan el concepto del “Yo” y el “No Yo” ?

Respuesta :Harry Stack Sullivan ( 1892-1949) fue un psiquiatra estadounidense de formación psicoanalítica que trato de introducir un carácter mas dinámico en la práctica de la psicoterapia.

Harry Stack Sullivan sostenía que el hombre es un ser social, y que ya desde el momento de su nacimiento, o poco después, empieza su socialización.

Sullivan distinguía varias fases en el desarrollo de la personalidad: la lactancia, la infancia, la época juvenil, la pre-adolescencia, la primera adolescencia, la adolescencia tardía y la madurez. Consideraba, además, que el desarrollo inicial del YO está estrechamente relacionado con las experiencias de la niñez y la primera infancia.

En su libro titulado “The Interpersonal Theory of Psychiatry” escribió Harry Stack Sullivan : “el YO es una organización de la experiencia que se extiende a lo largo de un periodo de años para evitar el aumento de ansiedad entre sujeto y objeto”. En otras palabras, “el dinamismo del YO se desarrolla con el fin de evitar o minimizar la ansiedad y conseguir la aprobación.”

Stack Sullivanos pensaba que en los inicios el YO se caracterizan por tres personificaciones: el “Mal YO”, el “Buen YO” y “No YO”.

El “Buen YO” es el comienzo de la personificación. El “Buen YO” en el lactante se organiza con la experiencia de la ternura expresada por la madre cuando está contenta con su hijo o con la conducta de éste.

La ansiedad asociada con la conducta de desaprobación de la madre hacia el hijo se organiza en la personificación del “Mal YO“. El “Mal YO” suscita inseguridad.

La personificación “No YO” la infirió Sullivan de la observación de pacientes esquizofrénicos. La personificación del “No YO” surge de experiencias de ansiedad muy intensas. Afirmaba Harry Stack Sullivan “esta personificación del No YO es siempre de un carácter relativamente primitivo; el No YO comprende aspectos escasamente comprendidos de la vida que gradualmente pasan a ser considerados terribles y que a menudo sobrecogen a los esquizofrénicos”.

También este psiquiatra americano refería el “No YO” a la ansiedad que aparecía en ciertos adolescentes en relación a la sexualidad. Para algunos sujetos la actividad sexual es percibida como una experiencia desagradable. En los casos extremos la zona genital puede pasar a formar parte del “No YO“. Es decir, en tanto en cuanto la zona genital es considerada como algo “que no pertenece al cuerpo”, esta zona pasaría a ser una parte del “No YO”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

Read More


Relación madre-hijo y obesidad

¿ Sabías que…..

la calidad de la relación entre una madre y su hijo en los primeros años de su vida puede ser un factor influyente en la obesidad de dicho niño ?

Un reciente estudio, publicado en la revista científica Pediatrics, ha investigado si una mala relación entre una madre y su hijo podría ser determinante en el peso del niño en la adolescencia. En otras palabras, los investigadores han tratado de determinar si la obesidad en la adolescencia se relaciona con la calidad de la relación madre-hijo.

Bajo la dirección de Sarah E. Anderson, de la Universidad de Ohio (USA) se analizó la relación entre las madres y sus hijos en tres ocasiones, a los 15, a los 24 y a los 36 meses de edad de los infantes. A los quince años de edad se les determinó el Indice de Masa Corporal (IMC) a los niños.

La conclusión fue que una mala calidad en la relación emocional de la madre y el hijo se asoció con una mayor prevalencia de obesidad en la adolescencia.

Los investigadores aconsejan mejorar la calidad de las relaciones entre las madres y sus hijos como un buen método para evitar la obesidad en la adolescencia.

Una vez más se viene a demostrar lo que los psicoanalistas René Spitz y Bowlby ya vieron hace tiempo, que una buena relación madre-hijo es fundamental para la salud física y psicológica de las personas.

También se ha demostrado que en los animales la relación de la hembra con sus crías es muy importante para el correcto desarrollo de éstas.

Por último recordar que para adelgazar no es conveniente hacer dietas sin la correspondiente supervisión médica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

gallina y pollito

Read More


El asesino de Noruega y la Psicopatía

Foto de Anders Behring Breivik

Con motivo de la terrible masacre perpetrada el pasado día 22 en Noruega por el ultraderechista noruego Anders Behring Breivik son muchas las personas que nos han preguntado sobre la posible patología de este asesino.

Para un exacto diagnóstico sería necesario tener a la persona frente al médico para poderlo examinar y realizar lo que denominamos una entrevista psiquiátrica o psicológica. A la espera de que se haga público el resultado de los exámenes a los que ha sido sometido por parte de los colegas noruegos vamos a aventurar nuestra hipótesis.

Lo más probable es que padezca un Trastorno antisocial de la personalidad, Trastorno disocial o Psicopatía; se le conoce por cualquiera de estos tres nombres.

El trastorno psicopático se caracteriza principalmente porque la persona desprecia o viola repetidamente los derechos de los demás o las normas sociales, incurriendo incluso en actos delictivos, y actuando exclusivamente en su propio beneficio sin importarle el daño que pueda causar.

El trastorno antisocial suele comenzar en la adolescencia e inclusive antes.

En cuanto a los rasgos de la personalidad psicopática o antisocial señalar que suelen ser individuos deshonestos, mentirosos, egoístas, impulsivos, irritables, fanfarrones, agresivos y peleones.

La mentira suelen utilizarla para lograr lo que desean o evitar asumir sus responsabilidades. En las peleas frecuentemente utilizan armas u objetos que pueden causar daño, y a la más mínima recurren a las amenazas.

Los sujetos que padecen una psicopatía cuando roban suelen hacerlo con violencia, y a veces realizan ataques a la propiedad ajena destruyendo todo por el mero placer de destruir.

Muchos de los psicópatas, así se denomina a las personas que presentan un comportamiento psicopático, son despreocupados e irresponsables, por eso no les resulta fácil mantener un trabajo o hacerse cargo de sus responsabilidades económicas,

A veces son personas tremendamente crueles, que inclusive se jactan de sus actos de crueldad, agresiones que pueden hacerlas tanto hacia las personas como hacia los animales.

Pero quizás el rasgo más característico del psicópata es que no siente remordimientos por lo que hace o en otros casos justifican lo que hicieron con cualquier teoría como parece que ha declarado el asesino noruego. Anders Behring Breivik confesó ser autor de la masacre y la justificó cuando dijo a la policía que pretendía una “revolución antimusulmana en la sociedad noruega y que era necesario hacerlo”.

En otras palabras, no experimentan el sentimiento de culpa aunque hayan cometido los mayores delitos.

Los sujetos que padecen este trastorno son plenamente conscientes de lo que hacen, por eso son responsables ante la ley.

Según lo publicado en la prensa no parece que tenga un Complejo de Eróstrato, es decir no ha actuado por afán de notoriedad. Sobre esto último pueden consultar el pequeño artículo que hace tiempo publicamos en estas mismas páginas.

 

Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Autocontrol en la infancia

¿Sabía usted que …..

un estudio reciente, publicado por la revista Proceeding of the National Academy of Sciences, afirma que el auto-control es importante para la salud, la riqueza y la seguridad pública de la población ?

Terry E. Moffitt, Nigel Dickinson, y otros investigadores siguieron una cohorte de 1.000 niños desde el nacimiento hasta la edad de 32 años, y encontraron que el autocontrol en la infancia predice la salud física, la dependencia de sustancias, las finanzas personales, y las conductas criminales futuras.

También encontraron que los efectos del auto-control en los niños puede es independiente de su grado de inteligencia, de su clase social y de la conducta problemática durante la adolescencia .

En otra cohorte de 500 pares de hermanos obtuvieron diferentes resultados, a pesar de los antecedentes familiares compartidas.

Este estudio ha sido llevado a cabo por investigadores de los Departamentos de Psicología y Psiquiatría  de la Universidad de Durham, el Instituto de Psiquiatría del King’s College de Londres, el Departamento de Ciencias Oral y Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Otago, Nueva Zelandia, el Departamento de Psicología, de la Universidad de Illinois, de Estados Unidos de América y el Departamento de Medicina de la Universidad McMaster, de Canadá.

 

(Edited by María Moya Guirao, M.D.)

Read More