Search Results for: enfermedades cardiovasculares

Causas de muerte en el mundo

¿Sabías que…..

la funfación de Bill Gates y su esposa Melinda (Bill & Melinda Gates Foundation) ha financiado un importante estudio mundial sobre mortalidad y sus causas específicas?

El estudio, publicado recientemente en la revista The Lancet bajo el titulo “The Global Burden of Disease 2015 Study”, registra datos de 195 países desde el año 1980 al 2015.

Los investigadores constataron que en esos 35 años la esperanza de vida se elevó cada año, a excepción del año 1994. En dicho año se produjo un número inusual de muertes debido a la guerra civil de Irak, la guerra de Bosnia-Herzegovina, y el genocidio de Ruanda. Además en años recientes los conflictos armados de Libia, Siria y Yemen han afectado a la mortalidad y esperanza de vida mundial. También en los años siguientes, 1995 a 1997, la hambruna de Corea del Norte produjo la muerte por inanición de más de dos millones de personas.

Siguiendo con las causas más frecuentes de muerte encontramos en este estudio que en latino-américa una importante causa de muerte son los accidentes de tráfico y la violencia, especialmente en Brasil y Venezuela.

En los países ricos el cáncer es una de las principales causas de muerte. Sin embargo en algunos de estos países ricos la tasa de muertes por infarto de miocardio e ICTUS es relativamente baja, es el caso de España, Francia Malta e Israel, seguidos de Portugal, Argentina y Uruguay, y en tercer lugar Japón, Corea del Sur y Chile. Entre los países ricos también sorprende la alta mortalidad por consumo de drogas en Estados Unidos de América, Escocia y Noruega, y de consumo de alcohol en Rusia, Finlandia y Dinamarca.

Se cree que la reducción de la tasa de mortalidad en los últimos años se ha debido en parte a los nuevos tratamientos contra el SIDA (VIH), la malaria, las enfermedades infecciosas, los trastornos neonatales, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Desgraciadamente el Sida y la malaria sigue siendo una importante causa de muerte en el Africa Subsahariana. También las enfermedades neonatales son una de la sprincipales causa de muerte en Africa y en el sudeste asiático.

Algunos científicos piensan que hay una serie de factores que en el futuro podrán influir negativamente en la esperanza de vida. Dichos factores serían: el cambio climático, la obesidad, la escasez de agua, las pandemias, las resistencias microbianas a los antibióticos. Pero afortunadamente la genómica y la nanotecnología podrán influir en la disminución de la mortalidad en un futuro.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Bill y Melinda Gates

Bill y Melinda Gates

Read More


Falsificación de medicamentos

¿ Sabías que…..

la falsificación de medicamentos es un lucrativo negocio para las mafias ?

Un reciente estudio comprobó que de 370 muestras de Viagra (fármaco para el tratamiento de la disfunción eréctil ) vendidas en páginas web sólo 10 de ellas eran auténticas.

Se mueven millones de euros en este negocio de gente sin escrúpulos que venden estos medicamentos falsos, generalmente por Internet, aun a sabiendas del daño que puede ocasionar en las personas que los tomen. La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que más del 50% de los medicamentos adquiridos a través de sitios web sin domicilio social declarado son fármacos falsificados.

En algunos casos porque el medicamento no lleva en su fórmula los ingredientes que pueden curar, y en otros porque están adulterados con sustancias tóxicas.

Según datos de la OMS muchas personas mueren en Africa, Asia y América cada año por vacunas falsas, medicamentos para el paludismo sin los ingredientes correctos, jarabes infantiles con sustancias tóxicas, medicamentos adulterados para el tratamiento del cáncer o de enfermedades cardiovasculares graves, medicamentos para la regulación de la natalidad que no tienen efecto anticonceptivo, suero antitetánico que no protege contra el tétanos, fármacos para el tratamiento de la disfunción eréctil, antibióticos que no curan ninguna infección, medicamentos para la diabetes, fármacos adelgazantes, antigripales, etc.

La lista de falsificaciones es larga. Los psicofármacos tampoco se escapan, pues en varias redadas se han incautado fármacos para el tratamiento de la Esquizofrenia.

Los habitantes de los países en vías de desarrollo, donde los precios de los fármacos legítimos resultan inasequibles para la mayoría de la población y donde los controles legales de los medicamentos son deficientes, son los principales consumidores de los medicamentos falsificados.

El Center for Medicine in the Public Interest, de los Estados Unidos de América, calcula que durante el presente año la cifra de ventas de medicamentos falsificados podría ascender a 75.000 millones de dólares de los Estados Unidos, lo que equivaldría a un incremento del 90% en cinco años.

Desde hace unos años la OMS colabora con la INTERPOL para combatir este grave problema. La INTERPOL ha incautado en una redada realizada en China más de 20 millones de frascos con medicamentos falsos. Europa tampoco se libra de este meracdo ilegal, pues funcionarios de aduanas han incautado en solo dos meses de vigilancia 34 millones de píldoras falsificadas.

Los falsificadores utilizan métodos sofisticados para imitar la forma y color de los medicamentos auténticos, así como los de sus envases.

Finalmente, señalar que la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS abordó por primera vez el problema de las falsificaciones de medicamentos en 1998, y en el año 2006 se creó el Grupo Especial Internacional contra la Falsificación de Productos Médicos (IMPACT), compuesto por organizaciones internacionales, compañias farmacéuticas, ONGs y organismos encargados de hacer cumplir la ley.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

medicamento

medicamento

Read More


Consumo de alcohol y muerte

¿ Sabías que…..

más de tres millones de personas mueren en el mundo a causa del alcohol ?

El 5,9% de las muertes a nivel mundial (3,3 millones) se debe al consumo abusivo de bebidas alcohólicas.

El alcohol causa más de doscientos trastornos; entre los cuales se encuentran: trastornos neurológicos, digestivos, cardíacos, hepáticos, endocrinos, etc. El 1,3% de las enfermedades de la población mundial se atribuye al excesivo consumo de alcohol.

Pero, el consumo de alcohol en cantidades moderadas tiene efectos beneficiosos para la salud, especialmente para las enfermedades cardiovasculares. Según datos estadísticos el consumo moderado de alcohol reduce las enfermedades cardiovasculares en un 45%.

Según datos estadísticos cada persona en el mundo consume al año 6,2 litros. En Europa el consumo por persona y año es más elevado, unos 10, 9 litros, y aun mayor en España que alcanza los 11 litros por persona/año.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

consumo de bebidas alcohólicas

consumo de alcohol

 

 

 

Read More


Ejercicio físico y cerebro

¿ Sabías que…..
según una investigación reciente la falta de ejercicio físico en la mediana edad está relacionada con un menor volumen cerebral casi dos décadas más tarde ?

Dicha investigación se ha realizado bajo la dirección Nicole L. Spartano, PhD, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, Massachusetts.

Los resultados de este estudio sugieren que el estilo de vida en la edad adulta pueden tener importantes consecuencias muchos años después.

Además, esto puede ser especialmente importante para las personas con enfermedades del corazón, afirma la Dra. Spartano, ya que en los enfermos cardíacos la relación entre sedentarismo y envejecimiento cerebral sería aun mayor.

En el estudio participaron 1094 adultos, con una edad media de 40 años, que no padecían enfermedades cardiovasculares, no habían sufrido ningún ICTUS (accidente cerebro-vascular), no presentaban demencia, ni estaban medicados con Beta bloqueantes. Dos décadas más tarde estas personas hicieron una prueba de esfuerzo, varias pruebas neuropsicológicas y una resonancia magnética cerebral para determinar el volumen del cerebro. Pues bien, se encontró que la poca forma física de algunos de ellos, debido a que realizaban poco ejercicio, se asociaba a un menor volumen cerebral dos décadas después, e inclusive se determinó que había más de un año de envejecimiento del cerebro en dichos individuos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Dra. Nicole L. Spartano

Dra. Nicole L. Spartano

 

Read More


Ejercicio físico y salud

La práctica del ejercicio físico de forma regular proporciona importantes beneficios a la salud.

Pregunta : Tengo entendido que el ejercicio físico es muy bueno para la salud. Pero, en ningún sitio de internet he podido encontrar que cantidad de deporte es bueno hacer: una hora, dos horas,…He preguntado a varias personas y nadie se pone de acuerdo. ¿Tienen ustedes alguna idea sobre cuanto ejercicio físico es bueno que hagamos las personas cada día.

Respuesta : La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda unos 150 minutos semanales de ejercicio físico moderado. Por ejemplo, bastaría con andar a paso ligero durante media hora cinco días a la semana.

 Según datos estadísticos el sedentarismo causa la muerte de una de cada diez personas en el mundo; esta cifra supone un total de más de cinco millones de muertes en el mundo cada año.
Según numerosas investigaciones el 6% de las enfermedades cardiovasculares, el 10% de los cánceres y el 7% de la Diabetes tipo II se deben a la vida sedentaria.
Junto a la falta de ejercicio, el tabaquismo y la obesidad serían  los principales responsables de muchas enfermedades y muertes prematuras.
.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.
iconos de deportes

iconos de deportes

Read More


Salud y emociones positivas

Influencia de las emociones positivas en la salud según muchas investigaciones.

Pregunta : Doctora Moya, ¿qué tanto influye en las personas el ser positivo?

Respuesta : Tanto una actitud positiva como el experimentar  emociones positivas tiene una gran influencia en la salud física y mental de los seres humanos, y así lo han demostrado numerosos estudios.

El psiquiatra Robert J Waldinger, director del Centro de Terapia Psicodinámica del Hospital General de Massachussets (Estados Unidos), en una visita que realizó a España no hace mucho tiempo, dijo que las emociones positivas son claves en el envejecimiento de los seres humanos. Añadió que las personas que se sienten solas sufren con más frecuencia demencia, enfermedades cardiovasculares, y diabetes.

También Robert J Waldinger afirmó que algunas investigaciones científicas han demostrado que las emociones positivas inclusive inducen cambios cerebrales.

Tener unas buenas y amplias relaciones sociales puede ayudar tanto a la salud física como a la salud psíquica.

El grupo más vulnerable de edad son los ancianos. Muchas personas mayores viven aisladas. Los lazos familiares y sociales desempeñan un importante papel

Los psicólogos o psiquiatras ayudan a los pacientes a que enfoquen su vida y sus emociones de forma más positiva.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

iconos de emociones

iconos de emociones

Read More


Indice de Masa Corporal

La obesidad se puede determinar por el Indice de Masa Corporal.

Pregunta : ¿ Qué es la obesidad mórbida ?. ¿ Cómo se determina el tipo de obesidad ?. Gracias.

Respuesta : La obesidad es un gran problema en la mayoría de los países desarrollados. Los nuevos hábitos alimenticios y una vida más sedentaria son los principales responsables. Gran parte del tiempo de ocio lo empleamos viendo la televisión, o en otras diversiones no activas.
La tasa de sobrepeso ha aumentando en la mayoría de los países industrializados en los últimos años, y ello ha  ocasionado que los costes en salud se hayan elevado considerablemente. Lo anterior es debido a que la obesidad es la causa principal de la Diabetes tipo II y de otra serie de trastornos.

La obesidad se puede determinar por el Indice de Masa Corporal (IMC). Este índice se obtiene al dividir el peso de la persona en kilogramos por el cuadrado de su estatura en metros. Los resultados de dicho cociente pueden ser los siguientes:

1.Indice de Masa Corporal inferior a 18,5 significa peso insuficiente.
2.   “               “          “      entre     18,5 y 24,9 significa peso normal.
3.   “               “          “                    25,0 y 29,9 “       sobrepeso.
4.   “               “          “   superior  a            30 “       obesidad.

La obesidad a su vez se clasifica en tres categorías:

Clase I cuando el Indice de Masa Corporal está entre 30,0 y 34,9
Clase II “               “         “                        35,0 y 39,9
Clase III “               “         “         más de    40

Se considera obesidad mórbida cuando en IMC es superior a 35.

En los últimos años se están empleando otros parámetros para determinar le exceso de peso. Dichos parámetros son la circunferencia de la cintura o Waist Circunference (WC), por sus siglas en inglés, y la razón cintura-cadera en centímetros o Waist-Hip Ratio (WHR). Si la circunferencia de la cintura es superior a 102 centímetros en varones y a 88 cm en mujeres, en ese caso el sujeto es obeso. O si la razón cintura-cadera en centímetros es mayor de 0,90 en hombres y de 0,85 en mujeres, también estaríamos hablando de una persona obesa.

Este sencillo método de evaluar la obesidad se está utilizando actualmente para predecir el riesgo de Diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades de la vesícula biliar y diversos tipos de cáncer.

Muchas personas son obesas o tienen sobrepeso debido a que padecen ansiedad. Las personas con trastornos de ansiedad comen más en un intento de calmarse y encontrar alivio. En otros casos, el padecer ciertos trastornos psíquicos les inhiben en sus actividades, y como consecuencia ganan peso. Por último, señalar que ciertos fármacos psicotropos (medicamentos para los trastornos mentales) también pueden ocasionar obesidad.

Finalmente decir que los médicos prescribimos dietas sanas para adelgazar a las personas tienen sobrepeso u obesidad, junto con el tratamiento de la ansiedad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Junk Food Icons

Read More


La Depresión en el mundo

¿ Sabías que…..

según datos estadísticos 340 millones de personas padecen Depresión actualmente en todo el mundo ?

En España la cifra de personas diagnosticadas de Depresión es de 4 millones.

De seguir a este ritmo, afirman numerosos expertos, este trastorno psíquico se convertiría en la segunda enfermedad más común a nivel mundial, solo superada por las enfermedades cardiovasculares.

(*) Son datos de Noviembre del 2010.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

esfera tarrestre

Read More