En España no pueden donar los sujetos que presenten déficits intelectuales o padezcan algún tipo de Psicosis.
Pregunta : ¿ Puede una persona esquizofrénica decidir donar un riñón ?, ¿ Qué pasos se deberían seguir ?
Respuesta : No, no puede decidir donar un riñón. En España no pueden donar los sujetos que presenten déficits intelectuales o padezcan algún tipo de Psicosis. La Esquizofrenia, al ser un tipo de psicosis, estaría incluida.
A la persona que quiere donar se le realiza una exploración física y un examen psicológico.
Los pasos a dar son diferentes según el país de que se trate. En España es la Organización Nacional de Trasplantes, dependiente del Ministerio de Sanidad, la que se encarga de ello. La donación ha de ser totalmente altruista, es decir el donante no recibe remuneración alguna por el órgano donado.
La Esquizofrenia es una grave enfermedad mental que fue descrita por primera vez en 1849.
Pregunta : Hola, me llamo Francisco Javier……. y me han dado una incapacidad laboral. Estuve en un centro social, lo cual fue un error para mi. Me diagnosticaron una barbaridad de enfermedades que no son totalmente justas. Esquizofrenia Paranoide, Fobia evitativa, Obsesivo-compulsivo, y demás enfermedades que creo que no son ciertas. Necesito que me ayuden.
Respuesta : La Esquizofrenia es una grave enfermedad psíquica que fue descrita por primera vez en 1849 por el médico inglés John Conelly. Posteriormente Emil Kraepelin (1856-1928) la denominó Demencia precoz y fueEugen Bleuler(1857-1939) quien la denominó Esquizofrenia.
A veces una enfermedad psíquica puede acompañarse de otros rasgos patológicos. Por ejemplo una persona puede padecer una Depresión y además sentir un temor extremo o enfermizo a los gatos (Ailurofobia).
Quizás en su caso el diagnóstico sea Esquizofrenia paranoide con algunos rasgos obsesivo-compulsivos acompañados de alguna fobia.
No obstante le sugerimos que usted hable todo esto con el psiquiatra que le esté tratando.
El Síndrome es un conjunto de síntomas y signos. La Oligofrenia es una inteligencia por debajo de lo normal.
Pregunta : Buen día. Tengo una duda, un familiar a sus 6 años comenzó a presentar síntomas de problemas de aprendizaje. No eran severos, pero se fueron agudizando. Ahora tiene 16 años y hace justo un año empezó a presentar síntomas positivos de Esquizofrenia, por lo que el psiquiatra le recetó medicamentos para disminuirlos.
Al preguntarle si se trataba de alguna enfermedad en específico su respuesta fue que un síndrome es cuando las personas no crecen, por lo que un síndrome no era…..Viendo en internet me encuentro con el término Oligofrenia y abstracción baja. ¿Será que el diagnóstico correcto sería alguno de estos dos? Puesto que el psiquiatra solo la definió como una deficiencia cerebral…
Muchas gracias por su atención.
Respuesta : Los problemas de aprendizaje en la infancia son bastante frecuentes y pueden deberse a causas muy diversas.
Con el nombre de enfermedad, del latín “infirmitas”, aludimos a la pérdida de la salud.
Síndrome es un conjunto de síntomas y signos que existen en un momento determinado y que definen un estado morboso concreto.
La palabra Oligofrenia la utilizamos para referirnos a los sujetos que tienen una inteligencia por debajo de lo normal, es decir con un C.I. (Cociente Intelectual) inferior a 100.
En la Esquizofrenia el enfermo, lejos de presentar déficit intelectual, suele poseer una gran inteligencia. Lo más característico de la Esquizofrenia es la pérdida de contacto con la realidad, síntoma común a todas las Psicosis. La despersonalización, los neologismos, el pensamiento dereístico, las alucinaciones, las estereotipías, el negativismo, las ideas delirantes, el pensamiento y comportamiento desorganizado, la anhedonia, etc., son síntomas frecuentes.
La abstracción consiste en un proceso mental a través del cual la persona toma los aspectos fundamentales de un objeto o de un fenómeno. Una abstracción baja puede estar presente en una gran variedad de trastornos.
Respondiendo a su pregunta, le sugerimos que, o bien hable con el psiquiatra para que este les explique con detalle todo lo que se refiere a su familiar y su diagnóstico, o bien consulte una segunda opinión con otro psiquiatra para confirmar la opinión del primero.
según un estudio reciente, realizado en la Universidad de Toronto, el ejercicio físico es bueno para los esquizofrénicos ?
En este trabajo los enfermos que padecían Esquizofrenia realizaron 30 minutos diarios de ejercicio físico moderado, encontrándose que a las 16 semanas los síntomas psíquicos habían disminuido.
La Esquizofrenia es un tipo de trastorno psicótico.
Pregunta : ¿ Qué diferencia hay entre Psicosis y Esquizofrenia ?
Respuesta : El término Psicosis, o más bien los trastornos psicóticos como se denomina actualmente, hace referencia a la presencia de síntomas psicóticos (según DSM-IV-TR, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales editado por la American Psychiatric Association) que se caracterizan por la pérdida de las fronteras del EGO o un grave deterioro de la realidad.
Síntomas psicóticos serían : las ideas delirantes, las alucinaciones que se dan en ausencia de su naturaleza patológica, e lenguaje y/o el comportamiento desorganizado.
La Esquizofrenia es un tipo de trastorno psicótico, el cual a su vez incluye diferentes subtipos, por ejemplo: esquizofrenia paranoide, esquizofrenia catatónica, etc.
los esquizofrénicos pueden tener alucinaciones cenestésicas ?
En las alucinaciones cenestésicas típicas de la Esquizofrenia el paciente narrra sensaciones extrañas o peculiares del interior de su cuerpo o de sus órganos.
Dentro este tipo de trastornos de la percepción citaremos : la sensación de quemadura en el cerebro, sensación de presión en los vasos sanguíneos de su abdomen, sensación de corte en el corazón, sensación de que algún órgano en su cuerpo está alterado sin ser ello real, sensación de que no hay sangre en sus venas, etc.
Cenestesia es la sensación general que tenemos los seres humanos del estado de nuestro propio cuerpo y que es el resultado de una síntesis de sensaciones, y no de la información que porporcionan los sentidos.
Etimológicamente Cenestesia deriva del griego “koino” que significa “común“, y de “aisthesia” que se traduce por “percepción”.
No hay que confundir las alucinaciones cenestésicas con las alucinaciones cinestésicas. En las alucinaciones cinestésicas el paciente tiene la sensación de que sus miembros o todo su cuerpo está en movimiento, pero en realidad no hay movimiento alguno. Estas alucinaciones cinestésicas suelen aparecer por efecto de ciertas drogas.
Cinestesia es la sensación de percibir el movimiento muscular, peso o posición de nuestros miembros.
Etimológicamente Cinestesia deriva del griego “kine” que significa “mover“, y de “aisthesia” que se traduce por “percepción”.
La Esquizofrenia es una grave enfermedad mental o psíquica que fue descrita por primera vez en 1849 por el médico inglés John Conelly. Posteriormente Emil Kraepelin (1856-1928) la denominó Demencia precoz y fueEugen Bleuler(1857-1939) quien la denominó Esquizofrenia.
En el censo de la Organización Mundial de la Salud (WHO) de 1998 se estimó que había en todo unos 45 millones esquizofrénicos en el mundo.La Esquizofrenia es una enfermedad muy incapacitante y su prevalencia es independiente del sexo, la raza, la clase social o el país.
Los síntomas más frecuentes de la Esquizofrenia son:
a)-El sujeto seaparta de las relaciones sociales, esto suele ser el comienzo, y pasado cierto tiempo es lo que da la voz de alarma a la familia de que algo no va bien, sobre todo si empiezan a producirse otros síntomas como , por ejemplo,una intensa negligencia en su aseo personal .
b)-Pérdida de contacto con larealidad. Este es el síntoma común a todas las Psicosis.
c)–Despersonalización, el enfermo ya no se reconoce a sí mismo y tiene una sensación de pérdida de los límites del YO. Puede también sentir que algunas partes de su cuerpo ya no le pertenecieran y por tanto las ve extrañas.
c)-Pensamiento dereístico, es decir un tipo de pensamiento que tiende a falsificar la realidad y a prescindir de la lógica .
d)–Alucinacionesauditivas( escucha voces), visuales o de otros sentidos, estas últimas menos frecuentes.
e)– Negativismoque puede manifestar oponiéndose a los deseos de los otros,mutismo, oposición a alimentarse, etc.
f).-Amaneramientos y estereotipías.
g)-Ideas delirantes, esto es ,creencias erróneas de lo que percibe o de lo que ocurre a su alrededor. Por ejemplo: pueden creer que le manejan el pensamiento, que todo lo que pasa está referido a él (autorrefencia), etc.
h)-Pensamiento y comportamientodesorganizado.
i)– En el plano afectivo es frecuente encontrar Anhedonia (incapacidad para experimentar sensaciones agradables), emociones y estados de ánimo anormales.
Los síntomas de la esquizofrenia se pueden clasificar en síntomas en positivos y negativos. Los síntomas positivos son aquellos que denotan un exceso o deformación de las funciones normales de la persona. Los síntomas negativos de la Esquizofrenia son aquellos que indican una disminución o una pérdida de alguna función normal del esquizofrénico.
La Esquizofrenia se trata con unos medicamentos llamadosNeurolépticos y con una terapia específica para Psicosis. El tratamiento de la Esquizofrenia que nosotros utilizamos es el Análisis Directo junto con los citados fármacos llamados antipsicóticos o neurolépticos.
También decir que según esta misma fuente más de 1 millón de personas se suicidan cada año, y una de cada cuatro familias tiene por lo menos un miembro afectado por un trastorno mental como depresión, trastornos generados por el alcohol, esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.
La OMS define la salud mental como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente por la ausencia de afecciones o enfermedades.
Durante años a los enfermos mentales se les confinaba en instituciones psiquíatricas o manicomios. En muchos casos el enfermo pasaba el resto de su vida en el hospital mental. En las últimas décadas se ha procedido a lo que se ha llamado desinstitucionalización psiquiátrica, es decir, se ha concedido mayor importancia a que el paciente viva en la comunidad y no tanto en el hospital. Incluso personas con enfermedades mentales graves, como los esquizofrénicos y otros sujetos aquejados de psicosis, dejaron de vivir en el manicomio y pasaron a vivir en la sociedad. Otro dato significativo es que ha disminuido la duración de la estancia hospitalaria.
Todo lo anterior ha dado lugar a que el número de camas hospitalarias destinadas a Psiquiatría haya decrecido enormemente en toda Europa y en la mayoría de los países desarrollados.
Pero una asignatura aun pendiente en muchos países es la eliminación de los estigmas que poseen las enfermedades mentales.