Search Results for: obsesivo

Significado de Leteomanía

¿ Sabías que…..

afición a los narcóticos se denomina Leteomanía ?

La Leteomanía es conocida también con el nombre de Narcomanía.  En esta clase de trastorno psíquico el sujeto que padece Leteomanía siente un deseo morboso o enfermizo por las sustancias narcóticas.

Los sujetos que sufren este tipo de manía viven obsesionados de una manera patológica con la adquisición y consumo obsesivo de narcóticos.

Son narcóticos los derivados del opio. Entre estos derivados se encuentran la Morfina y la Heroína.

El término Leteomanía que designa a este tipo de manía proviene etimológicamente de dos palabras griegas, “leteo” y “manía” que significa locura.

La palabra Leteo es el nombre de un río de la mitología griega. Las aguas del Leteo ocasionaban una ausencia absoluta de consciencia en la persona que las bebía y hacían que el sujeto olvidara todo aquello de lo que podía ser consciente.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

foto de un río

 

Read More


Infelicidad y tensión muscular

Infelicidad
infelicidad

En las depresiones pueden darse sentimientos de infelicidad profundos.

Pregunta : !Hola!, espero que me entiendan, pues no me hace feliz nada, a toda hora estoy con tensión muscular y con la pensadera sobre mi futuro inmediato.

Respuesta : La pregunta es escueta, y vamos a ir analizando lo que nos cuenta punto por punto.

En primer lugar nos dice: “no me hace feliz nada”. Las personas que afirman que nada les hace feliz pueden, en principio, ser personas que padezcan un trastorno depresivo, pudiendo ser la depresión de poca o mucha gravedad. También las personas exigentes suelen encontrarse insatisfechas con todo, y parecen no ser felices con nada de lo que les ocurre en sus vidas.

En segunda lugar nos escribe lo siguiente: “a toda hora estoy con tensión muscular”. Aquí también tenemos varias hipótesis que irían desde una ansiedad difusa o flotante hasta un síndrome de Briquet. En estos dos trastornos con frecuencia encontramos que la persona tensa excesivamente su musculatura.

Por último, “con la pensadera sobre mi futuro inmediato”. Los pensamientos pesimistas acerca del futuro son propios de la depresión. Pero, también en otros trastornos psíquicos encontramos pensamientos “anómalos”, por ejemplo, en los trastornos obsesivos-compulsivos, En este tipo de patología suelen surgir pensamientos de que en un futuro inmediato va a ocurrir una desgracia o catástrofe al sujeto, a algún familiar, o a un amigo. Estos pensamientos obsesivos se dan de una manera machacona y repetitiva, y a veces el sujeto debe realizar algún acto para evitar que se cumpla lo temido.

Dado que hay varía hipótesis diagnósticas, le recomendamos que para una más exacta valoración acuda a un médico o a un psicólogo. Una vez realizado el diagnóstico, ellos le podrán orientar sobre el tratamiento a realizar.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Los Trastornos de la personalidad

test de personalidad
test de personalidad

Los Trastornos de la personalidad son un conjunto de perturbaciones en los comportamientos, emociones, afectos y relaciones sociales.

Pregunta : Hablaban ustedes hace unos días del trastorno limite de la personalidad. Pero, ¿ cuántos trastornos de la personalidad hay ?

Respuesta : Actualmente nos regimos en la mayoría de los países por el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), de la Asociación de Psiquiatría Americana, el cual cita los Trastornos de la personalidad que a continuación le resumimos.

  1. Trastorno antisocial de la personalidad. Se caracteriza porque las personas que lo presentan tienen conductas de absoluto desprecio hacia los demás y tampoco suelen respetar los derechos de los otros.
  2. Trastorno paranoide de la personalidad. En este trastorno los sujetos que lo padecen presentan actitudes de desconfianza hacia las demás personas, y tienden a ser tremendamente suspicaces hacia todo el entorno que les rodea.
  3. Trastorno histriónico de la personalidad. Se caracteriza por una excesiva teatralidad y una desmedida emotividad.
  4. Trastorno esquizoide de la personalidad. Lo típico en estos sujetos es que se muestran distantes en sus relaciones interpersonales, y en raras ocasiones intimidan con otros seres humanos.
  5. Trastorno esquizotípico de la personalidad. Las personas que tienen este tipo de trastorno experimentan auténtico malestar en sus relaciones sociales, y suelen además tener conductas excéntricas.
  6. Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad. Se caracteriza por el excesivo perfeccionismo, preocupación por los pequeños detalles, obstinación y terquedad de los sujetos que lo padecen.
  7. Trastorno de la personalidad por dependencia. Estas personas tienen gran necesidad de ser cuidadas y temen el separarse de las personas, por lo que suelen muy sumisos.
  8. Trastorno límite de la personalidad. Los rasgos principales del trastorno límite son la inestabilidad afectiva en sus relaciones, su impulsividad, y su mal control de la agresividad
  9. Trastorno de la personalidad por evitación. En estos sujetos, muy inhibidos socialmente, tienen miedo a ser evaluados negativamente por los demás y experimentan mucho temor a ser rechazados.
  10. Trastorno narcisista de la personalidad. Se caracteriza porque las personas con este tipo de personalidad creen ser más que los demás, y adoptan actitudes arrogantes, careciendo también de un mínimo de empatía hacia las demás personas.
  11. Trastorno de la personalidad no especificado.

 

Definición: Los Trastornos de la personalidad son un conjunto de perturbaciones en los comportamientos, emociones, afectos y relaciones sociales de ciertas personas

Como ya hemos comentado en otras ocasiones el año próximo está previsto que salga el nuevo manual de la American Psychiatric Association, el DSM-V (2012) en el cual probablemente vamos a encontrar algunos cambios en este apartado. En el caso de que así fuese iremos actualizando éste y otros contenidos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de repetir lo ya hablado

repetir lo ya hablado

Los niños pequeños que repiten lo mismo una y otra vez.

Pregunta : ¿ Qué significa que una persona te repita lo mismo ?, es decir habla lo mismo.

Respuesta : Empecemos comentando el caso de los niños pequeños que repiten lo mismo una y otra vez. En los pequeños el significado de la repetición oscila desde una conducta imitativa en la que repiten una y otra vez algo que dijo un adulto, a en otras ocasiones ser un modo de llamar la atención, y en otras ser simplemente una forma obstinada de tratar que su deseo se haga realidad. Esto último es frecuente en la etapa que los psicoanalistas denominamos “fase de la omnipotencia anal”.

Entre los adultos, a veces encontramos sujetos que repiten machaconamente lo que acaban de decir por desconfianza de no ser atendidos o escuchados; en otros casos la reiteración en lo que dicen tiene un carácter obsesivo, y en algunos otros es un intento de ser el centro de atención contando una y otra vez sus “éxitos o hazañas”.

En función del grupo de edad, es en los ancianos en los que más ocurre la repetición de lo ya verbalizado, y ello sucede por un problema en la memoria. Cuentan lo mismo una y mil veces, pues olvidan que ya lo han contado o a quien se lo han dicho.

También señalar que en determinadas patologías se produce un habla monotemática, por ejemplo tras un trauma la persona experimenta la necesidad de hablar una y otra vez de la experiencia traumática vivida. Está vivencia traumática puede ser de diversa índole, un accidente, una ruptura matrimonial, un despido en el trabajo, etc. En este último caso el verbalizar lo vivido actúa como un mecanismo catártico o liberador que alivia emocionalmente al sujeto.

Mención aparte merecen citarse el Psitacismo, la Ecolalia y la Coprolalia presentes en ciertos trastornos mentales, y acerca de los cuales ya hemos editado los correspondientes posts. Pueden ser consultados estos últimos pinchando en los enlaces verdes de dichas palabras.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Lagneomanía

¿ Qué es la Lagneomanía ?

La Lagneomanía es un tipo de manía que consiste en que la persona padece un deseo insano y obsesivo de tipo lujurioso.

Etimológicamente el término Lagneomanía, con el que se designa a este trastorno, deriva de dos palabras griegas, “lagneia” que significa lujuria, y “mania” que quiere decir locura.

En cuanto al tratamiento de la Lagneomanía es importante saber que no existe en la actualidad ningún medicamento que pueda curar esta manía; por el contrario, un buen y experimentado psicoterapeuta puede obtener excelentes resultados con psicoterapia dinámica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El hombre de las ratas

rata
rata

El hombre de las ratas es un caso de Sigmund Freud que padecia Neurosis Obsesiva.

Pregunta : Les felicito por lo que escriben, me gusta mucho. Estudio Psicología y me gustaría que me dijeran que le pasaba al caso de Freud, “El hombre de las ratas”. Gracias.

Respuesta : En 1909 Sigmund Freud publica un libro titulado “Observaciones sobre un caso de neurosis obsesiva“, basado en el psicoanálisis del “hombre de las ratas”. Freud trató con este paciente, según sus mismas palabras, de desentrañar la complicada estructura de la neurosis obsesiva. Hasta ese momento se desconocía como se fraguaba una neurosis obsesiva (*) y cual era su dinámica.

El paciente era un joven jurista que en el momento de empezar su tratamiento psicoanalítico, 1907, tenía 29 años, acababa de terminar Derecho, y era además oficial de la reserva. Este jurista fue a la consulta de Freud para ser curado de las obsesiones que padecía, las cuales le incapacitaban enormemente, y ya a consecuencia de las mismas había perdido dos años de la carrera. Con anterioridad había seguido varios tratamientos sin éxito.

Acudió a este eminente psicoanalista después de haber leído su libro publicado bajo el título “Psicopatología de la vida cotidiana”, y ver allí algunas cosas con las cuales él se sintió identificado.

Algunas de las obsesiones intensas se remontaban a su niñez, mientras que otros mandatos obsesivos habían empezado mientras preparaba el examen final de su carrera. Las obsesiones eran, entre otras, las siguientes:

            • temor de que le sucediera algo a su padre o a la dama de la cual estaba enamorado,
            • impulsos compulsivos de cortarse la garganta con una navaja,
            • contar hasta cierta cifra entre el relámpago y el trueno cundo había una tormenta,
            • dar corriendo la vuelta a la habitación en que se encontraba en un momento preciso,
            • mandato de salir a correr con todo el calor del mediodía.

El nombre bajo el que se conoce este caso, “El hombre de las ratas”, se debe a que el joven dijo a Freud en el transcurso de su tratamiento que, cumpliendo el periodo anual del servicio militar como reservista, durante una marcha un capitán contó lo siguiente:

que en Oriente se aplicaba un castigo espantoso en el cual el condenado era atado, se le adaptaba a las nalgas un recipiente en el que se metían varias ratas que luego se iban introduciendo en el ano”.

Cuando el joven oyó al capitán contar lo anterior, al instante le asalto la idea de que dicho tormento era aplicado a la dama que amaba.

El paciente fue dado de alta a los 12 meses de iniciar el psicoanálisis, en 1908, por haber remitido todos sus síntomas. Desgraciadamente muere varios años después en la Primera Guerra Mundial.

Sigmund Freud acostumbraba a tomar notas cada noche de las sesiones que había realizado durante el día; dichas notas las destruía posteriormente. En este caso las conservó, desconociéndose las causas por las cuales no las rompió, como solía hacer.

(*) Actualmente denominado

Read More


Significado de Opsomanía

¿ Qué es la Opsomanía ?

La Opsomanía es un tipo de manía que consiste en un deseo insano y obsesivo por un alimento o manjar especial.

Etimológicamente el término  Opsomanía con el que se designa a este trastorno deriva de dos palabras griegas, “opson” que significa manjar delicado , y “mania” que quiere decir locura.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Manjares

Read More


Definición de Anulación

¿ Qué es la Anulación ?

Para el Psicoanálisis la Anulación es un Mecanismo de defensa del Yo destinado a eliminar la ansiedad debida a la aparición de sentimientos o de pensamientos inaceptables para el Super-Yo. Por ejemplo, vuelve a hacer con la mano derecha lo que acababa de hacer con la izquierda.

El individuo realiza algo positivo que real o de una manera mágica, es contrario a algo que fue realizado o imaginado anteriormente, y de este modo queda anulado lo primero.

Este mecanismo de defensa del Yo es frecuente encontrarlo en lo Trastornos Obsesivos-compulsivos. El obsesivo suele realizar esclavizantes rituales compulsivos para anular los efectos destructivos temidos por el sujeto. Incluso a veces se obsesiona también sobre si la anulacion ha sido eficaz o no.

Las Estereotipias y Manierismos que suelen estar presentes en la Esquizofrenia son también anulaciones.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More