Search Results for: suicidio

No al acoso escolar

No al acoso escolar
No al acoso escolar

¿Sabías que…..

que el acoso escolar o bulling afecta psicológícamente a los niños y adolescentes que lo han sufrido?

El daño puede manifestarse en el momento del bulling con ansiedad, depresión, insomnio, suicidio, malos resultados escolares, etc., o con secuelas posteriores, especialmente si el acoso es continuado.

El bulling o acoso escolar puede ir desde agresiones físicas a lenguaje que humilla, pasando por  burlas y exclusión en los juegos o conversaciones. El acoso puede tener lugar en el recinto escolar o en cualquier otro espacio relacionado con él. Cuanto más edad tiene el niño más sutil suele ser el acoso.

En los últimos años se han realizado numerosas investigaciones sobre este tema, algunas de ellas realizadas por dos grandes expertas: la psicoanalista francesa Marie-France Hirigoyen y la canadiense Tracy Vaillancourt. Precisamente esta última fue la directora de un gran estudio longitudinal sobre acoso escolar realizado en Canadá, en el cual durante seis años se hizo un seguimiento de mil niños y adolescentes.

Las últimas investigaciones sugieren incluso que el acoso escolar puede relacionarse con cambios estructurales en el cerebro.

El acoso entre niños también puede darse en las redes sociales, tan omnipresentes en la actualidad en nuestras vidas. En este caso hablamos del cyberbullying.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Salud y OCDE

virus Covid-19
virus Covid-19

¿Sabías que…..

Durante la pandemia de COVID-19 se produjo un gran impacto en la salud mental de los habitantes de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), especialmente a finales de 2020 y principios de 2021 ?

Los casos de ansiedad y depresión aumentaron durante este periodo. Los jóvenes y las personas con problemas financieros fueron los grupos de población en los que se apreció una importante afectación de la salud mental.

Curiosamente, las muertes por suicidio disminuyeron un 29% en los países de la OCDE durante el COVID-19. Las cifras de suicidio por cada 100.000 habitantes se mantuvieron estables en Grecia, México, Portugal, y Estados Unidos. En cambio, en Corea las muertes por suicidio se incrementaron en un 46% entre 2000 y 2019, mientras que en Lituania el número de suicidios decreció un 55%.

También, la pandemia de COVID-19 afectó al consumo de alcohol en los países de la OCDE. Letonia fue el país que tuvo el consumo de alcohol más alto (12.9 litros por persona). Le siguen, con 11 litros por persona: Austria, Eslovenia, Francia, Hungría, Lituania y la República Checa. Y con menos de 5 litros por persona: Turquía, Israel, Indonesia, India y China. Entre los países que experimentaron un mayor incremento en el consumo de alcohol estaría Noruega (con un 18%).

Respecto al consumo de tabaco, la respuesta no fue igual en todos los países de la OCDE. Por ejemplo, aumentó ligeramente en Noruega, disminuyó levemente en Nueva Zelanda, y permaneció relativamente igual en Estonia, Francia y España.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)



Read More


Informe del Sistema Nacional de Salud

"mapa de España"
mapa de España

¿Sabías que…..

según datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-21 el 100% de la población tiene asistencia sanitaria financiada con fondos públicos?


Lo anterior supone que 47,4 millones de personas en España tienen asistencia médica gratuita. El 3,5% de la población son además “Mutualistas “que reciben atención sanitaria en el sector privado.

Según el citado informe español la esperanza de vida al nacer en mujeres es de 86,6 años, mientras que en los hombres es 80,9 años. Es decir, la esperanza de vida al nacer en mujeres es 5,9 años superior a la de los hombres.

En el año 2019 fallecieron en nuestro país 418.703 personas, de las cuales 212.683 fueron hombres y 206.020 mujeres. En el 2020 la cifra de defunciones fue de 493.776 funciones (249.664 hombres y 244.112 mujeres). Esta mortalidad más que duplicada es la del peor año de la pandemia de COVID.

En lo que respecta a la obesidad, 2 de cada 10 adultos la padece, y 5 de cada 10 adultos presenta sobrepeso. La falta de ejercicio físico es uno de los principales factores causantes de lo anterior, así el 36,4% de la población mayor de 15 años se declara sedentaria en su tiempo de ocio.

En cuanto a la Salud Mental, se estima que el 29% de la población padecerá algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida. Actualmente 1 de cada 10 personas mayores de 75 años padece un Trastorno Depresivo.

Respecto al suicidio, en el año 2019 hubo 3.671 defunciones (2.771 en hombres y 900 mujeres) por dicha causa en España, aumentando a 3.941 (2.930 hombres y 1.011 mujeres) en el 2020. Como puede apreciarse en ambos años la tasa de suicidio fue mayor en varones. La Tasa Bruta de Mortalidad por suicidio en jóvenes de 20 a 24 años en el año 2019 fue de 4,3 suicidios por 100.000 habitantes. También en esta franja de edad la tasa de suicidio en los hombres fue 3 veces superior a las mujeres.


En el apartado referente al consumo de tabacoalcohol, este Informe afirma que 19,8% de la población española de 15 y más años fuma a diario, y el 35,1% consume alcohol de manera habitual. Otro dato inquietante es que el 6% de la población de 15 y más años realizó consumo intensivo de alcohol en los últimos 12 meses (8,5% varones y 3,6% mujeres).

El consumo de Antidepresivos ha aumentado un 36% y el de Hipnóticos  y sedantes un 23%.

Los enfermos mentales realizan una media de 13,1 visitas a los centros de Atención Primaria, lo cual supone alrededor de un 50% más que la población general. Se realizan 5.287.638 consultas de Psiquiatría anualmente; el 95% de los cuales se hace en

Read More


Salud mental y adolescentes

adolescentes
adolescentes

¿Sabías que…..

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente una serie de directrices destinadas a promover la salud mental en la adolescencia ?

El documento lleva el título siguiente: “Directrices sobre las intervenciones de promoción y prevención en materia de salud mental destinadas a adolescentes: estrategias para ayudar a los adolescentes a prosperar“.

En el citado documento de la OMS se dice que “los trastornos de salud mental representan una proporción considerable de la carga mundial de morbilidad durante la adolescencia y constituyen la principal causa de discapacidad entre los jóvenes”. Y continúa diciendo: “Los problemas de salud mental durante la adolescencia suelen ser precursores de varios comportamientos de alto riesgo, tales como las conductas autolesivas, el consumo de tabaco, de alcohol y de otras sustancias, los comportamientos sexuales de riesgo y la exposición a la violencia”.

Además según datos de la Organización Mundial de la Salud el suicidio es una de las tres principales causas de muerte entre los adolescentes más mayores.

Las recomendaciones de la OMS respecto a la promoción de la salud mental en los adolescentes serían las siguientes:

1.- Recomendación A: “Deberían ofrecerse intervenciones psicosociales universales dirigidas a todos los adolescentes. Estas intervenciones promueven una buena salud mental, a la vez que previenen y reducen el comportamiento suicida, los trastornos mentales (como la depresión y la ansiedad), las conductas problemáticas de agresividad o de oposición y el consumo de sustancias“.

2.- Recomendación B: “Deberían ofrecerse intervenciones psicosociales dirigidas a los adolescentes que viven en un contexto de emergencia humanitaria.
Esas intervenciones son especialmente beneficiosas para prevenir los trastornos mentales (depresión, ansiedad y trastornos relacionados específicamente con el estrés) y cabe planteárselas para reducir el consumo de sustancias entre adolescentes
“.

3.- Recomendación C: “Debería plantearse la posibilidad de introducir intervenciones psicosociales dirigidas a adolescentes embarazadas y a progenitores adolescentes, especialmente con el fin de promover una buena salud mental (funcionamiento intelectual y bienestar mental) y mejorar su asistencia a la escuela“.

4.- Recomendación D: “Deberían ofrecerse intervenciones psicosociales dirigidas a los adolescentes con síntomas emocionales“.

5.- Recomendación E: “Deberían ofrecerse intervenciones psicosociales específicas dirigidas a los adolescentes con conductas problemáticas o comportamientos de oposición“.

Dice la OMS “Estas intervenciones reducen las conductas agresivas y problemáticas y el comportamiento de oposición, previenen los trastornos mentales (depresión y ansiedad) y promueven una buena salud mental. Las intervenciones deben realizarse con cautela para evitar que aumente el consumo de sustancias entre los adolescentes con conductas problemáticas o comportamientos de oposición”.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Trastorno Depresivo

Depresión

¿ Qué es el Trastorno Depresivo ?

El Trastorno Depresivo o Depresión es un trastorno psiquiátríco que se caracteriza por, entre otros, los síntomas siguientes :

.- llanto y estado de ánimo bajo,
.- pensamientos de muerte y, a veces, ideas de suicidio,
.- anorexia o pérdida de apetito,
.- dificultad para mantener la atención y la concentración
.- se ve el futuro con pesimismo,
.- dificultad para dormir, y despertar precoz,
.- ausencia de deseo sexual.

Los Antidepresivos son medicamentos que se prescribimos para el tratamiento de la depresión. Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina son los antidepresivos que más recetamos hoy día

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


¿Qué es la MDPV?

MDPV

¿Qué es la droga MDPV?

La MDPV o Metilendioxipirovalerona es una droga estimulante y alucinógena. También se conoce a esta droga ilegal como droga caníbal (aunque no es cierto que la MDPV tenga efectos caníbales), Ivory Wave, Vanilla Sky, White Dove, Kiss, y otros nombres.

Esta droga se suele consumir en pastillas o en polvo, y con frecuencia produce en los consumidores la muerte o comas, bien por sobredosis o por sus dañinos efectos.

La MDPV, sintetizada en 1969 por el alemán Boehringer Ingelheim , es una droga ilegal muy adictiva que actúa inhibiendo la recaptación de la Dopamina y Norepinefrina. La MDPV pertenece a la familia de las Catinonas. En este grupo también se incluyen la Mefedrona, conocida popularmente como Miau-miau, y el Extasis con efectos similares.

Estos de la droga Metilendioxipirovalerona (MDPV) serían:

  • Euforia, anorexia (falta de apetito), ausencia de fatiga y sueño,
  • Visión borrosa, fiebre, convulsiones y vómitos,
  • Agitación, excitación sexual y sociabilidad aumentada,
  • Palpitaciones y aumento de la presión arterial con sangrados nasales por esta causa, e infarto de miocardio,
  • Efectos paranoides, alucinaciones, delirios, gran agresividad y riesgo de suicidio.

Los accidentes de tráfico ocurridos por conductores bajos los efectos de esta droga son frecuentes debido a los efectos tóxicos citados.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Tipos de acoso

Andrew Cuomo

Estos días la prensa se está haciendo eco de las denuncias de acoso sexual realizado por Andrew Cuomo, actual gobernador del Estado de Nueva York, sobre varias mujeres. También parece que habría sido acoso la historia del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton y la becaria de la Casa Blanca Monica Lewinsky.

Pero veamos que es el acoso y que tipos o clases de acoso existen.

El acoso o Bulling se puede definir como el maltrato que ejerce un sujeto sobre otro de forma deliberada y reiterada.

Los tres tipos principales de acoso son: acoso sexual, acoso escolar y acoso laboral.

El acoso también puede ser físico o psicológico. Una gran experta en acoso, Marie-France Hirigoyen, recoge en su libro “El acoso moral” la siguiente frase de Pierre Desproges: “Una palabra puede matar o humillar sin que uno se manche las manos”.

El acoso puede manifestarse con ansiedaddepresióninsomniosuicidio, o con secuelas posteriores.

En el acoso escolar son frecuentes los malos resultados escolares, pues el niño vive en un continuo estado de miedo debido a las agresiones físicas, burlas, exclusión en los juegos o conversaciones.

En la actualidad también es frecuente el  cyberbullying o acoso en las redes sociales.

El “acoso sexual” es una forma de conducta en la que un sujeto asedia o coacciona a otra persona para que consienta en realizar cualquier práctica sexual. Con frecuencia el acoso sexual y el laboral van juntos. Ciertos jefes chantajean a subordinados diciéndoles que su negativa les acarreará serios perjuicios laborales o que si acceden a sus requerimientos ello le reportará pingües beneficios.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


La salud mental en los adultos

Logo de la Organización Mundial de la Salud
OMS

¿ Sabías que…..

según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) la población mundial mayor de 60 años será del 22% en el año 2.050, lo que supone una cifra de 2.000 millones de personas ?

Recordemos que, según este mismo organismo, la población mundial mayor de 60 años era del 12% en el 2015, por tanto, como se puede apreciar, se está envejeciendo la población del planeta, especialmente en los países desarrollados.

También nos dice la OMS que en este grupo de edad el 15% padece algún trastorno mental, siendo la demencia y la depresión las patologías más frecuentes, a las cuales le siguen los trastornos de ansiedad con el 3,8%. En la actualidad 47,5 millones de personas sufren demencia, y en el 2.050 habrá más de 135 millones, a un ritmo de casi 10 millones de nuevos casos cada año. De estos 47,5 millones el 60% padece la Enfermedad de Alzheimer.

Además, la adicción a los psicotropos afecta al 1% de los mayores de 60 años.

Por otro lado, las cifras de suicidio muestran que una cuarta parte de los suicidios a nivel mundial se produce en mayores de 60 años. Un dato preocupante es que una de cada 10 personas mayores sufre maltrato físico o psicológico.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More