Search Results for: inteligencia

Más frases famosas de Sigmund Freud

¿ Sabías que…..

Sigmund Freud (1856-1939), el psiquiatra vienés padre del Psicoanálisis, dijo o escribió numerosas frases que reflejan su gran inteligencia, personalidad y cultura ?

1.-La Historia Universal que nuestros hijos estudian no es, en lo esencial, más que una serie de asesinatos de pueblos“.

2.-Soportar la vida es, y será siempre, el deber primero de todos los vivientes“.

3.-Si quieres soportar la vida, prepárate para la muerte“.

4.-Yo mismo siempre he abogado por el amor de la humanidad“.

5.-Las palabras constituyen un material plástico de una gran maleabilidad“.

6.-El instrumento anímico no es nada fácil de tañer“.

7.-En la mujer, la tendencia exhibicionista pasiva dispone siempre del portillo de escape que le proporciona los caprichos de la moda“.

8.-El viajero que camina en la oscuridad rompe a cantar para engañar sus temores, más no por ello ve más claro“.

9.-El Psicoanálisis bien podría no llegar nunca a ser popular“.

10.-La capacidad creadora de un autor no siempre corre pareja con su voluntad“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Retrato de Freud

Freud

 

Read More


Dibs y Virginia Axline

Libro de Dibs, en busca del yo
Libro de Dibs, en busca del yo

“Dibs: En busca del Yo”, es un libro escrito por Virginia Axline.

Pregunta : Soy estudiante de Psicopedagogia y un profesor nos habló hace unos días en clase sobre un libro que se titula Dibs. ¿Me pueden decir donde lo puedo conseguir? Vivo en Valencia.

Respuesta : Nosotros tenemos el libro que usted nos comenta. Dicho libro fue editado en España por la editorial Diana. Suponemos que cuando usted nos pregunta es que no lo ha encontrado en su ciudad. Pruebe a buscarlo en Amazón, en la Casa del libro o en otras librerías que venden por internet, incluidas las que venden ejemplares de segunda mano. El libro se editó en 1964 con el título siguiente: “Dibs, en busca del yo”.

Aprovechamos su pregunta para comentar ciertas cosas de esta magnifica obra de Virginia Axline basada en un caso de un niño pequeño tratado por ella, Dibs (según el seudónimo que ella utilizó para ocultar la identidad real de su paciente).

La autora, Virginia M. Axline, discípula de Carl Rogers, trabajó y enseñó durante muchos años en la Universidad de North Texas, en los Estados Unidos de América. Para el tratamiento de Dibs y otros niños se valía de la Ludoterapia. La Ludoterapia había comenzado a utilizarse a principios y mediados del siglo XX por parte de sus creadoras las psicoanalistas Anna Freud, Melanie Klein y Erik Erikson, entre otros. Esta técnica psicoterapéutica se basaba en el carácter simbólico del juego. Pero, nada mejor que reproducir la definición que Virginia Axline le dice a Dibs cuando éste le pregunta en el transcurso de una sesión por el significado de la palabra terapia. Axline le dice: “déjame pensar un poco, yo diría que significa una oportunidad de venir aquí, jugar y hablar en cualquier forma en que lo quieras hacer. Es un tiempo que puedes usar como tu quieras. Un tiempo en el que puedes ser tu”.

En otro capítulo del libro Virginia Axline escribe: “El valor de esta clase de psicoterapia se basa en que el niño experimenta en sí mismo que es una persona capaz y responsable, dentro de una relación en que se trata de comunicarle dos verdades básicas: que nadie sabe tanto del mundo interior de un ser humano como el individuo mismo, y que la libertad responsable crece y se desarrolla dentro de la persona. El niño debe aprender primero respeto por sí mismo y ese sentido de dignidad que surge del entendimiento de su propio ser, que va aumentando antes de que pueda aprender a respetar las personalidades, los derechos y las diferencias de otros”. Y más adelante añade: ” cuando se fuerza a un

Read More


Día Mundial de la Salud Mental

¿ Sabías que…..

hoy 10 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental ?

Queremos hacernos eco en está página de como define la OMS (Organización Mundial de la Salud) la salud mental. Lo hace de la forma siguiente: “La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad“.

También, como motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, queremos transcribir en este post lo que la psicóloga y psicoanalista suiza M. A. Sechehaye escribió acerca de un grave trastorno de la salud mental, la Esquizofrenia. Sechehaye dijo: “El esquizofrénico sigue en posesión de un alma, de una inteligencia y de la facultad de experimentar sentimientos a veces muy vivos, pero que no puede exteriorizar“.

Por último, citaremos unas palabras de Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, sobre los psicóticos: “Se han apartado de la realidad exterior, pero precisamente por eso saben más de la realidad interior“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

El grito de Munch, del pintor noruego Edvard Munch

El grito, del pintor noruego Edvard Munch

 

 

Read More


Más frases de Sigmund Freud

¿ Sabías que…..

que la personalidad, inteligencia y cultura de Sigmund Freud, el psiquiatra vienés creador del Psicoanálisis, puede entreverse en las numerosos frases que dijo o escribió ?

Entre dichas frases podemos citar las siguientes :

1.- “Los pueblos se sirven de sus intereses para racionalizar sus pasiones, y anteponen sus intereses a fin de poder dar razones para la satisfacción de sus pasiones”.

2.- “El estudio de las propias acciones y omisiones aparentemente casuales es el mejor camino para llegar a conocerse a sí mismo.

3.- “Puede admirarse, en general, el hecho de que el impulso a decir la verdad es en los hombres mucho más fuerte de lo que se acostumbra a creer”.

4.-” Allí donde aparece un error, yace detrás una regresión”.

5.- “Las guerras no terminaran mientras los pueblos vivan en tan distintas condiciones de existencia y en tanto la valoración de la vida individual difiera tanto de unos a otros”.

6.- “Las ilusiones nos son gratas porque nos ahorran sentimientos displacenteros y nos dejan, en cambio, gozar de satisfacciones”.

7.- “El hombre es raras veces completamente bueno o malo; por lo general, es bueno en unas circunstancias y malo en otras, o bueno en unas condiciones exteriores y decididamente malo en otras”.

8.- “Los pueblos obedecen más a sus pasiones que a sus intereses.

9.- “La tendencia a excluir la muerte de la cuenta de la vida trae consigo otras muchas renuncias y exclusiones“.

10.- “Contra las pasiones, nada se consigue con razonamientos, por elocuentes que sean”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Sigmund Freud

Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis

Read More


Diferencia entre Cociente Intelectual y Edad Mental

Tests
Tests

La Edad Mental de un individuo es la que indica su desarrollo intelectual y se determina mediante ciertos tests de inteligencia.

Pregunta : Soy una estudiante de secundaria. Me pueden decir cual es la diferencia entre cociente intelectual y edad mental. Gracias, y sigan haciendo esta página tan interesante.

Respuesta : Nos alegra saber que le gusta nuestra página.

Vamos a tratar de explicar cual es la diferencia entre Cociente Intelectual y Edad Mental.

Respondiendo a su pregunta, decirle que la Edad Mental de un individuo es la que indica su desarrollo intelectual. La Edad Mental se determina mediante ciertos tests de inteligencia. Por ejemplo, el test de Binet-Simon. Según este test un niño con inteligencia normal debe tener la misma Edad Cronológica (los años que tiene cierto sujeto) que Edad Mental, mientras que un niño muy inteligente tendría una Edad Mental mayor que su Edad Cronológica, y por el contrario si el niño tiene una Edad Mental inferior a su Edad Cronológica esto sería indicativo de una inteligencia inferior a la que debería tener para su edad.

Posteriormente se trató de utilizar una medición más precisa y así surgió el CI (Cociente de Inteligencia) que se calcula mediante el cociente entre EM (Edad mental) y EC (Edad Cronológica). La formula sería CI= EM/EC

Al empezar a aplicar los tests de inteligencia en adultos se pensó que esta forma de obtener el CI no era aplicable, y por eso se comenzó a usar métodos estadísticos para la obtención del CI de cada persona que se sometiera a un determinado test de inteligencia. La Escala de Inteligencia Wechsler-Bellvue y el WAIS, Escala de Inteligencia Wechsler para adultos, fueron los primeros tests de inteligencia que aplicaron este método de obtención del CI. En estos dos tests un CI igual a 100 representaba la media de las puntuaciones típicas de cada intervalo de edad, y la desviación típica se fijó en 15 puntos de CI. Por ejemplo, un CI entre 90 y 110 equivaldría al 50% de las personas adultas, independientemente de que tuviesen 20, 30, 40 ó más años.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Test para niños de dos años

Existe una amplia variedad de tests Tests para evaluar la inteligencia, personalidad, madurez, actitudes y aptitudes de los niños.

Pregunta : ¿ Qué test le podría hacer a mi hija de dos años ?

Respuesta : A los dos años es posible aplicar los siguientes tests:

1.- Test de la figura humana, de Goodenough

2.- Test de lateralidad, de Galibret-Granjon.

3.- Test de organización perceptiva, de Hilda Santuchi

4.- Texto del árbol, de Koch.

5.- Escala de desarrollo, de Gesell.

6.- Test de inteligencia, de Terman Merrill.

7.- Test de la familia, de Corman.

8.-  Test de las Fábulas, de Düss

9.- Test llamado CAT, de Bellack.

Los anteriores tests se pueden aplicar hasta los cinco años.

A partir de los tres años se puede hacer el Test del bestiario, de René Zazzo y Tania Malthou. Entre los 6 y 10 años puede aplicarse el test de inteligencia llamado WISC de David Wechsler y el test proyectivo de personalidad denominado Rorschach.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dibujo de niño

Read More


Juego y Progreso

El Juego y progreso hace referencia a como el juego se va desarrollando en los niños.

Pregunta : ¿ Qué es juego y progreso ?

Respuesta : Suponemos que la persona que nos pregunta hace referencia a las características del juego en los niños en las diferentes edades o fases evolutivas. En Psicología evolutiva esto el título “Juego y progreso” hace referencia a como el juego se va desarrollando en los niños, es decir, “como va progresando”.

En el bebé el juego es puro “placer“; el niño juega repitiendo gestos o movimientos que inicialmente descubriera accidentalmente, y que después repite por mero placer. Esta función inicial desarrolla un importante papel en el aprendizaje y en el desarrollo de la inteligencia. Posteri0rmente vamos a encontrar otras formas de juego en los niños y distintos fines, por ejemplo, los llamados juegos de imitación en los que el niño repite lo que ve y lo reproduce en forma de juego (jugar a ser mamá, jugar a conducir un coche, etc.).

Es importante en Psicología y Pedagogía estudiar los diferentes aspectos del juego, por ejemplo: con que juegan los niños a una cierta edad, que habilidades desarrollan, qué función cumple el juego, etc. Famosos psicólogos y pedagogos, como Jean Piaget, H. Wallon, y A. Gesell, publicaron interesantes  libros sobre el tema del juego en la infancia.

Piaget decía que en el juego de los niños había tres fases :

1ª fase. Juegos de ejercicio. Son propios del primer y segundo año.

2ª fase. Juegos simbólicos. Característicos de los 2 a los 4 años.

3ª fase. Juegos de reglas. De los cuatro o cinco años en adelante.

Por otro lado, Wallon clasificó los juegos de la siguiente forma:

-. Juegos funcionales. Se refieren al puro ejercicio corporal.

-. Juegos de ficción. En los que el niño simboliza algo.

-. Juegos de adquisición. A través de los cuales el niño absorberá lo que le rodea.

-. Juegos de fabricación. En los que el niño manipula objetos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dibujo de niños jugando

dibujo de niños jugando

 

 

 

Read More


Frases famosas de Sigmund Freud

¿ Sabías que…..

Sigmund Freud, el neuro-psiquiatra vienés creador del Psicoanálisis, dijo numerosos frases sabías e ingeniosas donde queda patente su inteligencia, su sabiduría y su sentido el humor ?

Entre las mismas citaremos las siguientes:

” Los niños no mienten jamás sin causa y, en general, muestran mayor amor a la verdad que los adultos”.

-“Lo más costoso en esta vida es la enfermedad ….y la tontería”.

-“El sueño es la realización (disfrazada) de un deseo reprimido.”

-”La homosexualidad no es, desde luego, una ventaja, pero tampoco es nada de lo que uno deba avergonzarse, un vicio o una degradación, ni puede clasificarse como una enfermedad”.

”Todos saber es fragmentario y en cada uno de sus grados queda siempre un resto sin aclarar”.

-”Los sueños son la vía regía al inconsciente”.

-”Cuando los hechos contradicen la teoría , hay que cambiar la teoría, no los hechos”.

-”En la Edad Media me habrían quemado, ahora se conforman con quemar mis libros”.

-“ La neurosis es el negativo de la perversión”.

-“La gran pregunta que nunca ha sido contestada y que yo aún me siento incapaz de contestar, a pesar de mis 30 años de investigación en el alma femenina, es: “¿qué es lo que quiere la mujer?”.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Freud

Read More