Search Results for: obesidad

Estrés y mortalidad

estrés

estrés

¿ Sabías que…..

un nuevo estudio ha vuelto a confirmar la relación entre el estrés y la mortalidad?

En esta ocasión ha sido un estudio realizado en Finlandia bajo la dirección de Mika Kivimäki, y publicado en The Lancet bajo el título siguiente: “Work stress and risk of death in men and women with and without cardiometabolic disease: a multicohort study”.

Los investigadores del citado estudio usaron datos de salud de Finlandia, Suecia, Francia y Reino Unido para probar la relación entre estrés laboral y mortalidad.

Los investigadores registraron los datos de cada sujeto del estudio relativos a enfermedades cardíacas, ICTUS, Diabetes, Presión arterial, Colesterol en sangre, obesidad, consumo de alcohol y tabaco, y la vida sedentaria o activa. Se obtuvieron datos de 102.633 individuos.

Los resultados fueron los siguientes:

1.- En los varones con enfermedad cardiometabólica la mortalidad fue más elevada en los que se asociaba con estrés laboral.

2.- La mortalidad por estrés o tabaquismo fue más alta que la debida a hipertensión, colesterol, alcoholismo, obesidad o vida sedentaria.

3.- La mortalidad asociada con estrés laboral también se observó en sujetos con presión arterial normal.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Soledad y problemas cardíacos

Infarto de miocardío

Infarto de miocardío

¿ Sabías que…..

según una reciente investigación el aislamiento social y la soledad afecta a la salud de las personas ?

Según la citada investigación los sujetos que viven socialmente aislados tienen más riesgo de un infarto de miocardío o ICTUS (accidente cerebrovascular) que los que no lo están.

Los investigadores estudiaron durante siete años a 480.000 personas adultas en aspectos tales como: peso, obesidad, hipertensión arterial, estilo de vida, actividades sociales, hobies, etc.

El resultado fue que la soledad y el aislamiento social aumentaba en un 43% el riesgo de ataque cardíaco y en un 39% el de ICTUS, en comparación con las personas no aisladas socialmente. La soledad estaba vinculada a un riesgo cardíaco del 49% y a un riesgo de ICTUS del 36% en comparación con las personas que no sufrían con la soledad.

Los investigadores distinguieron entre el estar físicamente aislado, y el sentir y padecer la soledad. De ahí que los investigadores sugieran que hay que instaurar políticas que combatan el aislamiento y la soledad, especialmente entre los más vulnerables como son los ancianos.

Al igual que otros muchos estudios esta investigación ha venido a demostrar que la salud orgánica o del cuerpo está íntimamente unida a la salud psíquica o emocional.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

Read More


Informe de la Sanidad Europea 2017

mapa EU

mapa UE

¿ Sabías que…..

hay 18 millones de profesionales de la salud en la Unión Europea según un reciente informe?

Y se creé que en el 2025 serán casi 20 millones.

En el citado informe del año 2017, titulado The State of Health in the EU, podemos ver como está la sanidad en los 28 países miembros de la U.E en cuanto a la salud de su población, los principales factores de riesgo, la eficiencia y accesibilidad de sus servicios sanitarios, asi como su resiliencia.

Andriukakis, comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, afirma que “una atención primaria sólida orienta eficazmente a través del sistema sanitario y evita gastos innecesarios”. No olvidemos que alrededor del 27% de los ciudadanos europeos acuden a los servicios de urgencias debido a una Atención Primaria inadecuada.

España, según este informe, es el país de la U.E. con la esperanza de vida más alta (83 años), seguida de Suecia con 82,2 años y el Reino Unido con 81,6 años. Los últimos lugares lo ocupan Lituania con 74,6 años y Rumanía con una esperanza de vida de 75 años. A nivel mundial tan solo Japón supera a España en esperanza de vida.

Y en lo que respecta al consumo de alcohol España está por debajo d ela media de la EU, pero en cambio está por encima en lo que atañe al tabaquismo. Otro problema que amenaza seriamente a la esperanza de vida de los próximos años es la obesidad que ha aumentado considerablemnte en nuestro pais, situandose taambién por encima d ela media de la U.E.

Y en lo que respecta al consumo de alcohol España está por debajo de la media de la EU, pero en cambio está por encima en lo que atañe al tabaquismo. Otro problema que amenaza seriamente a la esperanza de vida de los próximos años es la obesidad la cual ha aumentado considerablemente en nuestro país, situándose también por encima de la media de la U.E. Señala además el informe que la obesidad es España se debe principalmente a la escasa actividad física que realizan la mayoría de sus habitantes.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Actitud positiva y deporte

ejercicio físico

ejercicio físico

¿Sabías que…..

el ejercicio físico moderado es beneficioso para la salud ?

Pero, ¿qué es moderado? Muchas personas se preguntan cuanto tiempo diario o semanal han de destinar al ejercicio físico, y de cuanta intensidad. Caminar con paso rápido media hora diaria durante los siete días de la semana es lo recomendable para cualquier persona sana no deportista, y además es sencillo y barato, solo se requiere un calzado cómodo.

Por otro lado, la gente suele empezar a hacer ejercicio físico cuando quieren bajar de peso, pero, una vez conseguido el objetivo, lo abandonan y vuelven a la vida sedentaria.

Vamos a comentar también un curioso estudio reciente, llevado a cabo por Michelle Segar, de la Universidad de Michigan, sobre el ejercicio físico y los sentimientos de felicidad y satisfacción. La Dra. Segar preguntó a 40 mujeres, de 22 a 49 años, que les hacia sentirse felices y exitosas, y a continuación debían decir si la realización de ejercicio físico aumentaba o disminuía tales sentimientos.

A la primera pregunta estas mujeres respondieron que les hacia sentirse felices el tener relación con las personas de su entorno, no tener estrés, sentirse libres y relajadas, alcanzar los objetivos que se marcaban, y tener tiempo libre.

Y con respecto a la segunda pregunta las mujeres más sedentarias dijeron que el esfuerzo que requería el ejercicio físico era opuesto al sentimiento que querían para su tiempo libre lleno de “relax”, que el ejercicio físico les quitaba mucho tiempo y que era complicado cumplir un horario de ejercicios. En definitiva “restaba” de los sentimientos descritos inicialmente, pues tenían actitudes negativas frente al ejercicio físico.

Curiosamente las mujeres que practicaban ejercicio físico de forma regular, independientemente de la intensidad de tal ejercicio, dijeron que el ejercicio físico les aportaba nuevas amistades, experimentaban agradables sentimientos de “objetivo cumplido” cada vez que hacían deporte, y sentían que el ejercicio físico era una satisfactoria forma de usar su tiempo libre. Como se puede observar estas mujeres tenían una actitud positiva frente al deporte y el ejercicio físico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

 

Read More


¿ Qué es la Apnea ?

Apnea

Apnea

¿ Qué es la Apnea ?

La Apnea es un episodio donde se produce una interrupción de la respiración.

También existe la hipoapnea que es una respiración anormalmente lenta o superficial.

Existen tres tipos de trastornos del sueño relacionados con la respiración: el Síndrome de apnea obstructiva del sueño, el Síndrome de apnea central del sueño y el Síndrome de hipoventilación alveolar central

En la apnea obstructiva del sueño se producen episodios de obstrucción de las vías aéreas superiores durante el sueño. Esta apnea es frecuente en individuos con obesidad.

El sujeto que tiene el síndrome de apnea obstructiva del sueño tiene ronquidos y episodios de silencio respiratorio que suelen durar de 20 a 30 seg. Los ronquidos suele ser muy intensos y llegan a perturbar el descanso de los que duermen cerca de él. Como consecuencia de los ronquidos la pareja ha de trasladarse con frecuencia a otra habitación.

Pero, en la Síndrome de apnea central del sueño no hay obstrucción de las vías aéreas, y también se dan interrupciones episódicas de la ventilación. Este tipo de apnea es frecuente en los ancianos, debido en muchos casos a las enfermedades cardíacas o neurológicas que padecen, enfermedades que afectan a la regulación de la ventilación. Estos sujetos pueden ser roncadores, pero generalmente el ronquido es de carácter leve.

En el Síndrome de hipoventilación alveolar central se produce una mala ventilación que produce bajos niveles de oxigeno en sangre.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Ejercicio físico y Psicosis

deporte

balones de deporte

¿Sabías que…..

la actividad física y el deporte podría ayudar a reducir la mortalidad en las personas que padecen alguna Psicosis?

Los enfermos de Psicosis suelen llevar una vida sedentaria, y también con frecuencia fuman demasiado, ambos factores contribuyen a que estos sujetos padezcan enfermedades cardiovasculares que acortan su vida. También la intensa ansiedad que padecen les lleva a comer en demasia en algunos casos, por eso es fácil en ellos la obesidad.

Un estudio publicado en el Schizophrenia Bulletin, titulado “Physical Activity Levels and Psychosis” y dirigido por Brendon Stubbs encontró que los enfermos se psicosis son los que menos ejercicio realizan en comparación con las personas sanas.

Los investigadores trabajaron con una muestra de 204.186 individuos de 18 a 64 años agrupados en tres grupos:

Grupo A: sujetos sin síntomas psicóticos en los últimos doce meses.

Grupo B: sujetos con Psicosis subclínica

Grupo C: sujetos con diagnóstico de psicosis.

Si los enfermos psicóticos realizaran 150 minutos semanales de actividad física moderada, como recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud),  aumentaría su calidad de vida y su salud física.

 

(Si alguien esta muy interesado en este tema le sugerimos consulte el artículo completo en la publicación del Boletín de Esquizofrenia arriba mencionado)

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


La televisión en la infancia

niños y tele

niños y tele

Ver mucha televisión en la infancia tiene gran impacto psicológico.

Pregunta : Estimada Dra. Moya Guirao, sigo con interés lo que usted suele escribir sobre la psicología de los niños y tengo una pregunta para usted. Siempre se dice que no es bueno para los niños que vean muchas horas de televisión, por eso procuro, como muchos padres, que mis dos hijos no estén mucho tiempo delante del televisor. Pero, ¿se sabe que daños puede acarrearles el ver mucha tele? Supongo que habrá estudios, como usted suele comentar en algunos temas, que lo demuestren. Gracias por anticipado por su respuesta. Cordiales saludos, Luis.

Respuesta : Muchas gracias Luis por leer lo que editamos.

Como usted bien dice el exceso de horas de TV no es bueno para los niños, ni a nivel orgánico ni a nivel psíquico. El niño que está sentado delante de la tele no corre, salta, hace deporte, juega al aire libre, etc., en definitiva, favorece el sedentarismo y, por lo tanto, la obesidad infantil.

La Asociación Americana de Pediatría recomienda que los niños no vean más de dos horas de televisión al día. ¿En cuántos hogares se cumple esto?

Respecto a su segunda pregunta le vamos a comentar un estudio dirigido por la Dra. Linda Pagani, investigadora de la Universidad de Montreal, en Canadá. El resultado del estudio dice que los niños que ven mucha televisión en su infancia se vuelven más violentos al llegar a la adolescencia y tienden a aislarse socialmente.

En la citada investigación, publicada en la revista Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, se ha trabajado con una muestra de 1.314 niños. Puede ver el artículo completo pinchando el enlace siguiente: http://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/383160?resultClick=1

Pero que duda cabe que la televisión en un genial invento que trae las maravilla del mundo a nuestras casas, nos informa, enseña, y entretiene. Hagamos uso de ella, para nosotros y nuestros hijos, con moderación, seleccionando buenos programas según nuestros gustos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

Read More


Estrés y muerte

trabajadores

trabajadores

¿Sabías que…..

según un reciente estudio de la Universidad de Indiana un alto nivel de estrés puede influir en una muerte temprana ?

Este trabajo ha sido publicado en la revista Journal Personnel Psychology con el siguiente titulo: “Worked to Death: The Relationships of Job Demands and Job Control with Mortality”.

Desde hace tiempo sabemos que el estrés influye negativamente en la salud, pero este es el primer estudio que demuestra que la influencia del estrés es aun peor de lo que se creía. En concreto, la citada investigación ha encontrado que en los trabajos altamente estresantes, donde la presión es elevada y no proporcionan flexibilidad a sus empleados a la hora de organizar horarios y trabajo, sus trabajadores gozan de peor salud y mueren más jóvenes.

Los investigadores estudiaron a lo largo de siete años a una muestra de sujetos con trabajos altamente estresantes. Y encontraron que estas personas tenían un 15,4 % de riesgo de muerte en comparación con los individuos que trabajaban en empleos menos estresantes.

También se vio que en estas personas tan estresadas abundaba la obesidad y la adicción al tabaco. Lo anterior puede explicar porque el aumento del estrés perjudica a la salud, pues las personas estresadas tienden a comer y a fumar más.

Los autores del estudio aconsejan a las empresas que los empleados puedan establecer sus propios horarios, fijar sus propios objetivos, dar margen para que el empleado tome decisiones, determine sus procesos de trabajo, etc., De esta forma se lograría reducir el estrés y, por consiguiente, mejoraría la salud de los trabajadores y se alargaría el pronóstico de vida.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More