Search Results for: adolescencia

Tratamiento del Fetichismo Transvestista

Transvestismo

Transvestismo

El Fetichismo Transvestista es un tipo de trastorno sexual perteneciente a las Parafilias.

Pregunta : Hola, tengo 35 años. No se si tiene remedio, ni a quien acudir. Tengo pareja y no quiero hacerla daño. He leído y creo que tengo Fetichismo Transvestista desde niño. Cada vez me visto con más frecuencia.

Respuesta : El Fetichismo Transvestista es un tipo de trastorno sexual perteneciente a las Parafilias. Este trastorno sexual no se debe a ninguna enfermedad neurológica ni a ninguna alteración hormonal. Las causas del Fetichismo Transvestista son psicológicas o psíquicas e inconscientes.

Aunque con anterioridad ya hemos editado dos pequeños artículos (*) sobre este trastorno sexual, ahora vamos a hacer un resumen del mismo, y además añadiremos más datos.

Las características del Fetichismo Transvestista son las siguientes:

1.- El sujeto que lo padece se viste con ropas del otro sexo, lo cual le excita sexualmente.

2.- Cuando se transviste crea fantasías sexuales masturbatorias en las cuales la persona actúa el papel masculino y femenino dentro de una misma fantasía.

3.- Ciertos sujetos se transvisten cuando experimentan ansiedad o se deprimen.

4.- Se acompaña de disforía sexual.

5.- Con frecuencia alguna prenda, por ejemplo un sombrero, se puede convertir en un objeto erótico que la persona va a utilizar bien para masturbarse o bien en sus relaciones sexuales con su pareja.

6.- Como usted bien indica se empieza en la infancia o en la adolescencia.

7.- Después de transvestirse ciertas personas afirman experimentar paz y “sosiego”.

8.- El Fetichismo Transvestista solo se ha descrito en varones heterosexuales cuya apariencia es cien por cien masculina.

Respondiendo a su pregunta le diremos que el Fetichismo Transvestista puede ser tratado con éxito. Nosotros utilizamos para ello psicoterapia psicoanalítica.

Pero puede no ser necesario tratarlo en el caso de que no exista disforia sexual o malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

En este caso se incorpora la actividad transvestista como un juego sexual que la pareja utiliza dentro de su vida sexual.

(*) Los dos artículos anteriores editados acerca de esta temática son: El Fetichismo Transvestista, y Fetichismo Transvestista.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


¿Qué es el Orgasmo?

Sigmund Freud

Sigmund Freud

El orgasmo es el punto álgido del placer sexual.

Pregunta : Me resulta muy difícil tener un orgasmo vaginal a través de la penetración, solamente con estimulación del clítoris consigo tenerlo. Me pasa con todas las parejas que he tenido, más o menos estables.

He comentado ésto a otras mujeres y para ellas es sencillo tener un orgasmo vaginal. Me siento muy nerviosa con éste tema porque no se como afrontarlo. ¿ Podrían decirme por qué puede suceder y qué puedo hacer al respecto ?, Gracias

Respuesta : El orgasmo es el punto álgido del placer sexual. El orgasmo dura de 3 a 15 segundos, y en el transcurso del mismo se producen contracciones involuntarias de la plataforma orgásmica vaginal, así como contracciones tetánicas del útero y de los esfínteres interno y externo del ano.

Hoy día sabemos que desde el punto de vista fisiológico el orgasmo femenino depende del clítoris. Tanto el pene como el clítoris tienen glande y cuerpos cavernosos, y ambos están constituidos por tejido eréctil.

El prepucio clitoriano es una estructura en contigüidad con los labios menores, y así durante el coito el clítoris es estimulado indirectamente por el pene, es decir, la tracción ejercida sobre los labios menores por la introducción del pene es un elemento estimulador del clítoris muy importante para la obtención del orgasmo.

En el coito, término que etimológicamente viene del latín “coitus” y que significa “ir juntos”, dependiendo de la posición hay una mayor o menor estimulación del clítoris.

Así en la posición hombre encima, el clitoris es estimulado, no por el contacto directo del pene con el clitoris, sino por la tracción de los labios menores, y por la presión rítmica del pubis masculino sobre el clítoris de la mujer.

En la posición de la mujer sobre el hombre, ésta aprieta su vulva contra el área pelviana masculina experimentando una creciente estimulación clitoriana.

En el “coito a tergo”, es decir penetrando en la vagina con la mujer de espaldas ofreciendo sus nalgas, al penetrar por atrás apenás hay contacto con el clítoris por lo que suele acompañarse de estimulación manual del mismo.

En la actualidad, en relación al orgasmo, tan solo cabe hablar del “Trastorno orgásmico femenino“, anteriormente denominado Orgasmo femenino inhibido, según el  DSM-IV-TR. En dicho manual se recoge lo que en los últimos años hemos visto los profesionales de la salud, y así dice textualmente: “Las mujeres muestran una amplia variabilidad en el tipo e intensidad de la estimulación que desencadena en el orgasmo“.

También algunas ocasiones hemos oído a ciertas personas, que hablan de oídas y ni siquiera se han tomado la molestia de leer a Freud, afirmar que este eminente psicoanalista decía que el orgasmo vaginal es el sano y el clitoriano es el patológico. Freud no habló jamás del orgasmo vaginal ni clitoriano, estos son conceptos posteriores a él. Pero Sigmund Freud sí distinguió entre la masturbación y el coito, considerando a la primera

Read More


Prácticas homosexuales en Samoa

¿ Sabías que…..
según publicó Margaret Mead en su libro “Adolescencia, sexo y cultura en Samoa” las prácticas homosexuales eran frecuentes entre los chicos ?

Según nos cuenta esta antropóloga la circuncisión se realizaba en dos jóvenes al mismo tiempo. Uno de ellos elige a un amigo o pariente y juntos hacen los preparativos para la misma. A tal fin buscan a un hombre mayor que tenga reputación de experto en esa tarea. Al compañero de circuncisión se le llama el “soa” y la experiencia de la circuncisión compartida les ata tanto que con frecuencia comparten el mismo lecho y tienen relaciones sexuales.

Samoa map

Curiosamente cuando uno de los dos tiene que elegir esposa el “soa” se convierte en el embajador de los asuntos amorosos del otro, es decir va a ensalzar las virtudes del primero ante la chica elegida por éste para que ella lo acepte.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Erik Erikson y la personalidad

Erik Erikson

Erik Erikson distinguía en el desarrollo del yo ocho estadios.

Pregunta : ¿Qué pensaba Erik Erikson sobre la personalidad ?

Respuesta : Erik Erikson escribió una famosa teoría sobre el desarrollo de la personalidad. Este psicoterapeuta distinguía en el desarrollo del yo ocho estadios en los cuales hay que resolver tareas específicas, con repercusiones psicológicas universales, antes de pasar a la siguiente.

Estas serían:

1º) – Primer año : crisis a resolver Confianza / Desconfianza

2º) – Segundo año : Autonomia / Vergüenza y duda

3º) – De 3 a 5 años : Iniciativa / Culpa

4º) – Etapa de latencia : Industria / Inferioridad

5º) – Adolescencia y juventud : Identidad / Difusión de la Identidad

6º) – Adulted joven : Intimidad y solidaridad / Aislamiento

7º) – Adulted : Generatividad / Estancamiento

8º) – Madurez : Integridad / Desesperación

Para Erik Erikson estos estadios se articulan con el “medio social“, el cual influye sobre la resolución individual de la tarea correspondiente, y esto, a su vez, tiene rasgos peculiares y propios de cada sociedad o cultura. Debido a esta influencia de los factores sociales, el la llamó “Teoría psico-social del desarrollo de la personalidad“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


La prueba de la virginidad

¿ Sabías que…..

según publicó Margaret Mead en su libro “Adolescencia, sexo y cultura en Samoa”  la prueba de la virginidad, a la que debían someterse todas las jovencitas de este lugar al casarse, era un requisito legal ?

Decía esta antropóloga estadounidense en el citado libro : “la virginidad constituye un atractivo más en la joven; el enamorar a una virgen se considera una proeza mayor. el novio y sus parientes, la novia y los suyos , adquieren prestigio si ésta resulta virgen……El día de su matrimonio, delante de toda la gente, en una casa brillantemente iluminada, el jefe de la casa del novio aceptará las pruebas de la virginidad de la novia“.

De esta prueba quedaban excluidas lastapuos“, que eran una especie de princesas ceremoniales elegidas por cada uno de los jefes de entre las jóvenes de su grupo de parientes.

En muchas culturas la virginidad era considerada como algo muy importante, de ahí que este tipo de pruebas fueran usuales en el pasado. Inclusive en muchas cortes europeas, hasta fechas no muy lejanas, se exigía a las futuras consortes de los reyes que fueran vírgenes.

En España aún continúan realizando esta práctica los gitanos como parte de sus tradiciones. En las bodas gitanas una anciana mujer es la encargada de rasgar el imen intacto de la novia e impregnar un pañuelo blanco con las gotas de la sangre que mana. A continuación dicho pañuelo será mostrado a los invitados como prueba de la virginidad de la novia.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

playa de Samoa

playa de Samoa


Read More


Efectos del alcohol en adolescentes

¿ Sabías que…..

un reciente experimento murino (con ratas), realizado en la Universidad de Granada (España) y publicado en la revista “Alcoholism: Clinical and Experimental Research“, ha encontrado que los efectos del alcohol en la adolescencia y pre-adolescencia son más perniciosos que en la edad adulta ?

La investigación se ha llevado a cabo en un modelo murino, equivalente a una franja de edad de 11 a 14 años en humanos.

"Alcohol"

También encontraron que las hembras eran más sensibles a dichos efectos perniciosos, especialmente respecto a las capacidades de aprendizaje y memoria.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Biografía de Erik Erikson

¿ Quién es Erik Erikson ?

Erik Erikson (1902-1994) fue un psicoanalista alemán hijo de un danés, amor de juventud de su madre que la abandonó y al cual el nunca llegó a conocer, hecho que le traumatizó. El mismo Erikson lo contó en un pequeño ensayo titulado “Notas autobiográficas sobre las crisis de identidad “, donde dice textualmente : Durante toda mi infancia me ocultaron el hecho de que mi madre había estado casada anteriormente y de que yo era el hijo de un danés que la había abandonado antes de mi nacimiento.

Cuando Erik Erikson tenía tres años su madre contrajo matrimonio con un médico judío que le dio su apellido, el Dr. Homburger, y años más tarde, al adquirir la nacionalidad estadounidense, adopta el apellido Erikson.

Erikson no era médico, tenía un diploma Montessori (famosa psiquiatra y pedagoga italiana) y trabajó como maestro en una escuela privada de Víena, dirigida por Dorothy Burlingham, amiga de Anna Freud. A raiz de esto Erik Erikson entra en contacto con el psicoanálisis y decide convertirse en psicoanalista, realizando su análisis didáctico con la mismísima Anna Freud (en ese momento Anna compartía la sala de espera con su padre), y es aceptado en el exclusivo círculo de los discípulos de Sigmund Freud.

Haciendo alusión a su falta de titulación médica cuenta Erikson, en el antes citado ensayo autobiográfico, lo que solía decir William James (filósofo y psicólogo estadounidense) : “La primera clase de Psicología a la que asistí fue la que yo mismo impartí“.

Huyendo de la persecución nazi Erik Erikson se instala durante un breve tiempo en Dinamarca, y de ahí marcha a Estados Unidos donde vivirá hasta su muerte y donde impartió clases en las más prestigiosas universidades americanas : Harvard, Yale y Berkeley.

La teoría más conocida xde Erik Erikson es la que escribió sobre el Desarrollo de la personalidad. Este psicoterapeuta distingue en el desarrollo del yo ocho estadios en los cuales hay que resolver tareas específicas en cada etapa, con repercusiones psicológicas universales, antes de pasar a la siguiente.

Para Erikson estos estadios se articulan con el “medio social“, el cual influye sobre la resolución individual de la tarea correspondiente, y esto, a su vez, tiene rasgos peculiares y propios de cada sociedad o cultura. Debido a esta influencia de los factores sociales, el la llamó “Teoría psico-social del desarrollo de la personalidad“.

En 1950 publica “Infancia y Sociedad” y en 1970 recibe el premio Pulitzer y el National Book Award por su libro “Gandhi’s Truth“.

Los estudios de Erik Erikson sobre lo que el denominó “crisis de identidad“, tan en boga en los años sesenta entre la juventud, le dieron mucha fama. En español los podemos encontrar en un pequeño librito titulado “Sociedad y adolescencia” que contiene cuatro ensayos, entre los que se encuentra el autobiográfico anteriormente citado.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Terrores nocturnos

Tema : Terrores nocturnos.

Los Terrores nocturnos, también llamados “pavor nocturnus“, consiste en que el sujeto se despierta bruscamente expresando gran miedo y ansiedad. Este despertar es precedido de gritos o llanto muy angustioso.

Es difícil despertarles, pero si logra los sujetos están confusos y desorientados. A la mañana siguiente no suelen recordar nada de lo sucedido (presentan amnesia),  o como mucho alguna imagen.

Con frecuencia los terrores nocturnos van asociados a Sonambulismo.

El electroencefalograma indica que la persona esta en una fase de ondas delta, por tanto en sueño NREM, cuando experimenta estos episodios.

La causa de ellos puede ser el estrés físico o emocional, los  Trastornos de Ansiedad o la Depresión.

Pueden padecerlos los adultos, los ancianos o los niños. En el caso de estos últimos, suelen desaparecer al llegar a la adolescencia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More