Search Results for: inconsciente

Tratamiento de la Depresión

iconos médicos

iconos médicos

¿ Sabías que…..

según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay 322 millones de personas que padecen Depresión ?

Los dos pilares en los cuales se asienta el Tratamiento de la Depresión son la psicoterapia y los medicamentos antidepresivos.

La Psicoterapia es un método de tratamiento que utiliza la palabra para solucionar los trastornos psíquicos, entre los que se incluye la Depresión. La Psicoterapia científica apenas tiene algo más de cien años de antigüedad.

La primera psicoterapia científica fue el Psicoanálisis, descubierto por Sigmund Freud. Posteriormente fueron surgiendo otros tipos de psicoterapias derivadas del psicoanálisis, a todas ellas se les conoce como  Psicoterapias dinámicas, para diferenciarlas de otras psicoterapias que no trabajan con el inconsciente, como la terapia conductista.

Los Antidepresivos son una serie de fármacos usados en el tratamiento de la Depresión.

Los antidepresivos  más usados actualmente son:

– Los antidepresivos Tricíclicos, entre los cuales podemos citar los siguientes: Amitriptilina, Imipramina, Nortriptilina, Clomipramina, Doxepina, Dosulepina, etc.

– Los Antidepresivos Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS): Fluoxetina, Paroxetina, Fluvoxamina, Sertralina, Citalopram, Escitalopram, etc.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Significado de Confrontación

Retrato de Sigmund Freud

Retrato de Sigmund Freud

¿ Qué es la Confrontación ?

En Psicoanálisis se denomina Confrontación a la práctica que a menudo se realiza antes de una intervención en la que se alienta al paciente a atender las experiencias que ha estado evitando.

En la Confrontación el psicoanalista dirige la atención del paciente hacia aspectos conscientes o preconscientes, mientras que en la “Interpretación” el psicoanalista trata de hacer consciente para el sujeto que está en psicoanálisis la significación de sus contenidos inconscientes.

Sigmund Freud también descubrió que se puede llegar al inconsciente a través del método de la asociación libre, los lapsus, los actos fallidos y los sueños.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Significado de Complejo

Sigmund Freud

Sigmund Freud

¿ Qué significa el término “Complejo” para el Psicoanálisis ?

Jean Laplanche, en su Diccionario de Psicoanálisis, dice que la palabra “Complejo” pude significar lo siguiente:

1ª) El complejo designa una disposición fija de cadenas asociativas. Por ejemplo, la podríamos ver en el test de asociación de palabras de Carl Gustav Jung.

2º) El complejo designa un conjunto más o menos organizado de rasgos personales. Dice Laplanche que “aquí la existencia del complejo se reconoce porque las situaciones nuevas son desplazadas inconscientemente a situaciones infantiles y la conducta aparece modelada por una estructura latente invisible”.

3º) El complejo designa una estructura fundamental de las relaciones interpersonales y la forma en que la persona encuentra en ella su lugar y se la apropia. Por ejemplo, lo vemos en el complejo de Edipo, complejo de castración, etc.

También dice Laplanche que Freud en una carta a su discípulo Sandor Ferenczi le escribió lo siguiente: “Un hombre no debe luchar para eliminar sus complejos, sino para reconciliarse con ellos: son legítimos los que dirigen su conducta en el mundo”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


El C.A.T.

El C.A.T.

lámina del C.A.T.

El C.A.T. o test de Apercepción infantil es un test proyectivo con láminas de animales.

Pregunta: Hola, soy una joven profesora de niños pequeños. ¿Conocen ustedes un test para niños pequeños que es de animales? Lo estudie en mi carrera, pero no recuerdo como se llamaba ni para que servia. Saludos.

Respuesta: Suponemos que el test al que se refiere es el denominado C.A.T. o test de Apercepción infantil. Las siglas C.A.T. se refieren a Children’s Aperception Test.

El test consiste en diez láminas con dibujos de animales. En cada lámina se representa una escena que representa un conflicto en la vida de los niños. Por ejemplo, los celos por la llegada de un nuevo hermano, el hacerse pis en la cama, los miedos, el castigo, etc. Los animales son variados: osos, una gallina con sus pollitos, perros, etc.

El psicólogo pide al niño que vea la lámina y que cuente una historia diciendo lo que les ocurre a los animales que hay en la lámina. En concreto le dirá: “Te voy a enseñar unos dibujos. Deseo que cuentes una historia de cada dibujo y que me cuentes que pasa ahora, que ocurrió antes y que ocurrirá luego”.

El psicólogo ha de ir tomando cuidadosa nota de todo lo que el niño diga, así como del tiempo de reacción, es decir, el tiempo que el niño tarde en empezar a contar.

El C.A.T. o test de Apercepción infantil es un test proyectivo creado por Leopold Bellack y Sonya Bellack. Recordemos que los tests proyectivos son aquellos que sirven para estudiar la personalidad de una persona. En un test proyectivo el sujeto “proyecta” de manera inconsciente sus ideas, deseos, conflictos, temores, etc.

Al estar representadas en la lámina escenas con animales se facilita la “proyección” del niño. El C.A.T. está destinado a niños de 3 a 10 años. Para niños de más edad existe una variante que es el C.A.T.-H.

Estos dos test se utilizan mucho en Psicología infantil para el diagnóstico de los diferentes trastornos de los niños.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Definición de Identificación

Anna Freud

Anna Freud

¿ Qué es la Identificación ?

En Psicoanálisis la Identificación se define como el mecanismo psicológico a través del cual una persona asimila un atributo o un aspecto de otro individuo y se transforma, en parte, según ese modelo. Es decir, el sujeto se identifica con otra persona.

Para Sigmund Freud la identificación va más allá de la simple imitación y se realiza de forma inconsciente.

La Identificación es un Mecanismo de Defensa del Yo inconsciente.

La Identificación no hay que confundirla con otro mecanismo de defensa del Yo descrito por Anna Freud llamado “Identificación con el agresor”. En la identificación con el agresor la persona que ha de enfrentarse a una agresión externa se identifica con su agresor imitándole. En ocasiones el agredido se convierte en agresor.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Definición de Asociación libre

Definición de Asociación libre en el Psicoanálisis.

Laplanche, el prestigioso psicoanalista francés, definió el método psicoanalítico de la Asociación libre en su conocido diccionario de Psicoanálisis de la siguiente forma: “la Asociación libre consiste en expresar sin discriminación todos los pensamientos que vienen a la mente, ya sea a partir de un elemento dado (palabra, número, imagen de un sueño, etc.), ya sea de forma espontánea”.

En los comienzos del Psicoanálisis, Sigmund Freud hacía que el paciente se concentrará mentalmente sobre una representación concreta en relación con el momento en que surgieron sus síntomas.

Freud escribió en una nota de su obra “Zur Vorgeschichte der analytishen Technik” que el escritor Ludwig Börne, autor que Freud leyó siendo joven, recomendaba escribir sin censura todo lo que viene a la mente para convertirse en escritor en tres días.

El método de la asociación libre se convirtió en el principal arma de trabajo en el día a día del trabajo en la consulta de los psicoanalistas, y se le llamó “la regla fundamental”.

La penetración en el inconsciente constituye la piedra angular del psicoanálisis. Los sueños son la puerta de acceso al inconsciente, y la asociación libre también.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

asociando libremente

asociando libremente en una sesión de Psicoanálisis

Read More


Freud y la transformación en su contrario

Sigmund Freud

Sigmund Freud

¿Sabías que…..

la Transformación en su contrario es un mecanismo de defensa del Yo inconsciente ?

Este mecanismo defensivo de Yo consiste en que los impulsos inaceptables que han sido reprimidos en un determinado momento se transforman posteriormente en sus contrarios. En concreto, en este mecanismo de defensa del Yo la persona transforma en su contrario los deseos o impulsos no permitidos por el Super-Yo.

Por ejemplo, la agresividad hacia una persona querida que es prohibida por el super-yo y reprimida puede transformarse en un exceso de mimos o en sobreprotección.

Sigmund Freud es el que descubrió los mecanismos de defensa del Yo, y su hija Anna Freud los compendió en su libro “El YO y los mecanismos de defensa“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


¿Qué es el Aislamiento en Psicoanálisis?

¿Qué es el Aislamiento en Psicoanálisis?

El concepto de aislamiento lo encontramos por primera vez en la obra de Sigmund Freud titulada Las psiconeurosis de defensa“, escrita en 1894. En este texto Freud señala que en las neurosis fóbica, histérica y obsesiva se observa una defensa que consiste en que una representación intolerable es separada de su afecto. Dice, además, textualmente: “y así la representación, aunque debilitada y aislada, permanece en la conciencia“.

Posteriormente en “Inhibición, síntoma y angustia”, Freud escribe que en la neurosis obsesiva el paciente se defiende contra una idea, una impresión, una acción, aislándolas del contexto. En otras palabras, la experiencia traumática es privada de su afecto.

En resumen, podemos definir el Aislamiento como el mecanismo defensivo del YO que consiste en que el sujeto inconscientemente separara una conducta o idea de la emoción o afecto vinculada a la misma. A veces, al aislar un pensamiento o una conducta se rompen las conexiones con otros pensamientos o con el resto de la existencia del sujeto.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Sigmund Freud

Sigmund Freud

 

Read More