Search Results for: obsesivo

Psicotropos, alcohol y ansiedad

Los Psicotropos son psicofármacos que se prescriben para el tratamiento de los trastornos mentales.

Pregunta : Hola, mi nombre es ….., y les cuento que llevo cinco años tomando medicamentos psicotropos. Estos me mantienen, pero no curan mis problemas. Estuve sometido a mucho estrés a causa de mis estudios.

Debo mencionar que tengo graves problemas con el alcohol, me cuesta dejarlo, pero me siento mal y recaigo. Cuando tomo me siento bien por unos instantes, pero el otro día de haber ingerido alcohol me siento supermal, con una ansiedad severa generalizada.

Para terminar, a causa de esto perdí a la mujer que amo y eso me tiene muy mal. No se que hacer. Espero oír de ustedes una solución a mi problema y el mejor tratamiento a seguir.

Respuesta : Con el término Psicotropos designamos a los psicofármacos.

Los Psicotropos incluyen a los Neurolépticos (como las Fenotiazinas), a los Ansiolíticos (como las Benzodiazepinas), a los Hipnóticos (como los Barbitúricos), a los Antidepresivos (como los IRSS), a los Psicoestimulantes (como las Anfetaminas)y a los reguladores del humor (como el Litio).

Los psicotropos son ineficaces en los síntomas de conversión de la histeria, en las fobias y en los pensamientos obsesivos, entre otros.

Respondiendo a su pregunta, no nos indica el tipo de psicotropo que está tomando, ni porque se lo prescribieron.

Usted nos describe bien lo que muchas personas usualmente experimentan el día después de haber ingerido alcohol, así como los efectos momentáneos del alcohol.

Nosotros hemos tratado durante más de 30 años el Alcoholismo, la Depresión, los Trastornos de Ansiedad, los Trastornos Obsesivos, las Fobias, los Trastornos sexuales, etc.

Nuestro método de trabajo es con psicoterapia psicoanalítica, aunque en algunos casos, casi siempre inicialmente, prescribamos algún psicotropo. Enfocamos el problema de una manera etiológica, es decir, causal, y esto es lo que le recomendamos.

Quizás en su ciudad pueda encontrar un buen psicoterapeuta, que con apoyo de psicotropos o sin ellos, le ayude a resolver sus problemas. Trabajen ambos con perseverancia, el resultado merece la pena.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

alcohol y psicotropos

Read More


Esquizofrenia e incapacidad laboral

Esquizofrenia e incapacidad laboral
Esquizofrenia e incapacidad laboral

 La Esquizofrenia es una grave enfermedad mental que fue descrita por primera vez en 1849.

Pregunta : Hola, me llamo Francisco Javier……. y me han dado una incapacidad laboral. Estuve en un centro social, lo cual fue un error para mi. Me diagnosticaron una barbaridad de enfermedades que no son totalmente justas. Esquizofrenia Paranoide, Fobia evitativa, Obsesivo-compulsivo, y demás enfermedades que creo que no son ciertas. Necesito que me ayuden.

Respuesta : La Esquizofrenia es una grave enfermedad psíquica que fue descrita por primera vez en 1849 por el médico inglés John Conelly. Posteriormente Emil Kraepelin (1856-1928) la denominó Demencia precoz y fue Eugen Bleuler (1857-1939) quien la denominó Esquizofrenia.

A veces una enfermedad psíquica puede acompañarse de otros rasgos patológicos. Por ejemplo una persona puede padecer una Depresión y además sentir un temor extremo o enfermizo a los gatos (Ailurofobia).

Quizás en su caso el diagnóstico sea Esquizofrenia paranoide con algunos rasgos obsesivo-compulsivos acompañados de alguna fobia.

No obstante le sugerimos que usted hable todo esto con el psiquiatra que le esté tratando.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Sobre aguas, viento y lugares

La enfermedad mental no está causada por los cambios atmosféricos, ni por las fechas del calendario, ni por el lugar geográfico.

Pregunta : Sobre aguas, vientos, lugares,… ¿ Tienen algo que ver con los problemas psíquicos?.

Respuesta : Desde tiempos remotos el ser humano ha tratado de responder a la pregunta: ¿ Por qué me enfermo?. En otro artículo hemos referido como en casi todas las culturas se pensaba que una de las explicaciones del “enfermar” se debía al “castigo de los dioses” o la posesión por parte de “espíritus malignos” y demonios, o al encantamiento o maldición de algún “mago”. Está última explicación era bastante habitual en el caso de los trastornos psíquicos hasta fechas relativamente cercanas.

También el que la enfermedad apareciera en un determinado lugar geográfico, en una determinada época del año, cuando soplara un determinado viento, etc. daba lugar a que se les atribuyera ser la causa del problema.

Actualmente pensamos que en la Etiología o causa de los trastornos psíquicos no influyen ninguno de los factores citados anteriormente o similares. Es decir, no tenemos un trastorno obsesivo porque vivamos en el campo o en la ciudad, vivamos en la Polinesia o en América, bebamos el agua de tal o cual manantial, sea Otoño o Invierno, sople el “Siroco” o la “Tramontana”, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Fases del alcoholismo según Jellinek

E. M. Jellinek hizo una clasificación de las fases del alcoholismo.

Pregunta : Dra. Moya, ¿ Cuales son las fases del alcoholismo ?

Respuesta : Se han hecho diferentes clasificaciones, pero nosotros preferimos las de Jellinek.

Las fases del alcoholismo según E.M. Jellinek son las siguientes:

1º- Fase sintomática pre-alcohólica : en esta fase el bebedor tiene la sensación de que el alcohol le procura un estado de bienestar o de desinhibición que le “ayuda en algo“.

2º- Fase alcohólica propiamente dicha : en esta etapa se bebe a escondidas, hay mucha avidez por la bebida, evita hablar del alcohol, tiene sentimientos de culpa, y aparece la amnesia alcohólica.

3º- Fase crucial : se caracteriza porque el sujeto ya se siente incapaz de dejar la bebida, suele beber en ayunas, justifica con razonamientos su adicción, tiene frecuentemente conductas agresivas, aparecen ideas de grandeza, el sentimiento de culpa aumenta, tiene problemas en su trabajo, deja de interesarse por todo lo ajeno, presenta trastornos en la alimentación y pérdida de apetito sexual.

4º-Fase Crónica : el bebedor entra en un proceso de decadencia social y física en el que podemos ver decaimiento de sus facultades intelectuales, disminución de la tolerancia al alcohol, temblores e inhibiciones motoras, si le falta la bebida recurre a alcoholes desnaturalizados, la ingesta de alcohol toma un carácter obsesivo y aparición la denominada Psicosis alcohólica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Retrato de E.M. Jellinek"

Read More


Tics y obsesión

TICS
TICS

¿ Sabías que ….

a menudo los tics son actos obsesivo-compulsivos ?

El psicoanálisis demostró que los tics se deben a contenidos inconscientes, por lo tanto el sujeto que padece los tics no es consciente de las causas de los mismos.

Nosotros tenemos una amplia experiencia en la resolución de los mismos mediante psicoterapia psicoanalítica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Presentimientos

Los presentimientos se deben a ciertos contenidos inconscientes.

Pregunta : Convivo con un persona que tiene presentimientos, no acierta lo que va a ocurrir, pero si que algo malo va a pasar.
¿Por qué?

Respuesta : Los presentimientos se deben a ciertos contenidos inconscientes y para llegar a estos contenidos sería necesario que su pareja nos respondiera a ciertas preguntas y nos aportara ciertos datos personales.
También le diré que los presentimientos suelen acompañarse de ansiedad, más o menos intensa, o de rituales obsesivos de protección.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Rosen y el Análisis Directo

Retrato de John N. Rosen

Tema: Análisis Directo.

El Análisis Directo es un método psicoterapéutico para esquizofrénicos agudos desarrollado por el psiquiatra estadounidense John N. Rosen, quien publicó en 1946 un trabajo bajo el titulo siguiente: “Un nuevo método para resolver la excitación catatónica aguda“.

Un año más tarde, Paul Federn propuso para esta técnica el nombre de “Enfoque psicoanálitico directo de las producciones del psicótico” . Y en 1953 Rosen publicó su primer libro con el nombre de “Análisis Directo“.
Esta psicoterapia, basada en principios psicoanáliticos, interpreta directamente los significados simbólicos de las alucinaciones, delirios, movimientos estereotipados y demás síntomas de la Esquizofrenia.
El enfermo no es ingresado en un manicomio, sino que es tratado en una comunidad terapéutica, donde además del terapeuta trabajan los asistentes terapeúticos que generalmente son estudiantes de medicina o psicología, e incluso ex-pacientes.

Rosen desarrolló esta psicoterapia en los años cincuenta, por lo tanto antes de la aparición de los neurolépticos y cuando los hospitales manicomios estaban llenos, de esquizofrénicos catatónicos y hebefrénicos que en muchos casos llevaban decadas ingresados y a los que se les daba frecuentemente los tratamientos de la época : lobotomías, shocks insulínicos, electroshocks, etc.
Rosen vio, que al igual que los sueños, los síntomas fóbicos, obsesivo, histéricos, etc., los síntomas esquizofrénicos también son simbólicos y, por lo tanto, también tienen un significado.

El Análisis Directo llegó a España a mediados de los años sesenta de la mano del psiquiatra Oscar Sagredo, discípulo de Rosen, quien formó a un nutrido grupo de médicos y psicólogos en este tipo de psicoanálisis, y trató, además, a numerosos psicóticos.

Oscar Sagredo en el IV Congreso Mundial de Psiquiatría de Madrid (!966) presentó setenta casos de brotes psicóticos agudos resueltos por él. Anteriormente (1964) organizó en Roma el primer Congreso Internacional de Psicoanálisis Directo que contó, aparte de Rosen, con las intervenciones de Kubie, Bartemeier, expresidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional, Rosenfeld, Servadlo, en aquella época presidente de la Asociación Psicoanalítica Italiana, y otros.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More