Search Results for: obesidad

Causas de muerte en el mundo

¿Sabías que…..

la funfación de Bill Gates y su esposa Melinda (Bill & Melinda Gates Foundation) ha financiado un importante estudio mundial sobre mortalidad y sus causas específicas?

El estudio, publicado recientemente en la revista The Lancet bajo el titulo “The Global Burden of Disease 2015 Study”, registra datos de 195 países desde el año 1980 al 2015.

Los investigadores constataron que en esos 35 años la esperanza de vida se elevó cada año, a excepción del año 1994. En dicho año se produjo un número inusual de muertes debido a la guerra civil de Irak, la guerra de Bosnia-Herzegovina, y el genocidio de Ruanda. Además en años recientes los conflictos armados de Libia, Siria y Yemen han afectado a la mortalidad y esperanza de vida mundial. También en los años siguientes, 1995 a 1997, la hambruna de Corea del Norte produjo la muerte por inanición de más de dos millones de personas.

Siguiendo con las causas más frecuentes de muerte encontramos en este estudio que en latino-américa una importante causa de muerte son los accidentes de tráfico y la violencia, especialmente en Brasil y Venezuela.

En los países ricos el cáncer es una de las principales causas de muerte. Sin embargo en algunos de estos países ricos la tasa de muertes por infarto de miocardio e ICTUS es relativamente baja, es el caso de España, Francia Malta e Israel, seguidos de Portugal, Argentina y Uruguay, y en tercer lugar Japón, Corea del Sur y Chile. Entre los países ricos también sorprende la alta mortalidad por consumo de drogas en Estados Unidos de América, Escocia y Noruega, y de consumo de alcohol en Rusia, Finlandia y Dinamarca.

Se cree que la reducción de la tasa de mortalidad en los últimos años se ha debido en parte a los nuevos tratamientos contra el SIDA (VIH), la malaria, las enfermedades infecciosas, los trastornos neonatales, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Desgraciadamente el Sida y la malaria sigue siendo una importante causa de muerte en el Africa Subsahariana. También las enfermedades neonatales son una de la sprincipales causa de muerte en Africa y en el sudeste asiático.

Algunos científicos piensan que hay una serie de factores que en el futuro podrán influir negativamente en la esperanza de vida. Dichos factores serían: el cambio climático, la obesidad, la escasez de agua, las pandemias, las resistencias microbianas a los antibióticos. Pero afortunadamente la genómica y la nanotecnología podrán influir en la disminución de la mortalidad en un futuro.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Bill y Melinda Gates

Bill y Melinda Gates

Read More


La Etica en la investigación científica

Tema: La Ética en la investigación científica

Desde hace un tiempo estamos viendo con asombro como ciertos científicos sin escrúpulos falsean los resultados de sus investigaciones o consiguen “colar” trabajos con graves defectos metodológicos en revistas científicas de prestigio. Afortunadamente estos hechos solo atañen a un minoría de investigadores.

No obstante esto último, las practicas fraudulentas se han de seguir denunciando, pues es la única forma de acabar con ellas. Por eso hoy vamos a comentar en este pequeño post de nuestra web de psiocterapeutas.eu lo que recientemente ha publicado la revista científica Archives of Internal Medicine acerca de como la industria azucarera patrocinó investigaciones que desvinculasen la influencia del azúcar sobre las enfermedades cardíacas, y culpasen en su lugar a la obesidad y al colesterol.

Un grupo de científicos de la Universidad de California en San Francisco, bajo la dirección de la profesora Cristin Kearns, descubrió lo anterior al revisar archivos de investigaciones realizadas entre los años 1950 y 1960. También revisaron la correspondencia mantenida en esos años entre la Fundación de Investigación del Azúcar (SRF) y ciertos profesores de nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Descubrieron, ademas, que inclusive en 1967 la industria azucarera financió una investigación de estos profesores de Harvard con la misma finalidad, investigación que fue publicada en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine de ese año.

 

(Editado por Dra. Moya Guirao)

 

azucar

azúcar

 

 

 

 

Read More


La 69.ª Asamblea Mundial de la Salud

¿Sabías que…..

el pasado mes de Mayo se celebró en Ginebra (Suiza) la 69.ª Asamblea Mundial de la Salud ?

La Asamblea Mundial es un órgano supremo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A la última Asamblea celebrada del 23 al 28 de Mayo del 2016 han asistido delegados de 194 estados.

La Asamblea Mundial determina la política de la OMS, supervisa las finanzas de dicha organización y revisa los presupuestos.

En la Asamblea de este año se han acordado resoluciones sobre los siguinetes temas: la contaminación del aire, la violencia, la obesidad infantil, las sustancias químicas, el personal sanitario, y las enfermedades no transmisibles 

La Dra. Margaret Chan es la actual Directora General de la OMS, cargo que viene ocupando desde hace diez años.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Logotipo de la OMS

OMS

 

Read More


Ejercicio físico y salud

La práctica del ejercicio físico de forma regular proporciona importantes beneficios a la salud.

Pregunta : Tengo entendido que el ejercicio físico es muy bueno para la salud. Pero, en ningún sitio de internet he podido encontrar que cantidad de deporte es bueno hacer: una hora, dos horas,…He preguntado a varias personas y nadie se pone de acuerdo. ¿Tienen ustedes alguna idea sobre cuanto ejercicio físico es bueno que hagamos las personas cada día.

Respuesta : La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda unos 150 minutos semanales de ejercicio físico moderado. Por ejemplo, bastaría con andar a paso ligero durante media hora cinco días a la semana.

 Según datos estadísticos el sedentarismo causa la muerte de una de cada diez personas en el mundo; esta cifra supone un total de más de cinco millones de muertes en el mundo cada año.
Según numerosas investigaciones el 6% de las enfermedades cardiovasculares, el 10% de los cánceres y el 7% de la Diabetes tipo II se deben a la vida sedentaria.
Junto a la falta de ejercicio, el tabaquismo y la obesidad serían  los principales responsables de muchas enfermedades y muertes prematuras.
.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.
iconos de deportes

iconos de deportes

Read More


Soledad y riesgo de muerte

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente la soledad está vinculada a un mayor riesgo de muerte ?

Dicho estudio, publicado en la revista científica “Perspectives on Psychological Science“, ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Brigham Young, bajo la dirección de la doctora Julianne Holt-Lunstad.

Según esta investigadora la sensación subjetiva de soledad aumenta el riesgo de muerte en un 26%. Estos sujetos pueden tener conexiones sociales, pero dicen sentirse solos.

También se ha encontrado que el riesgo de mortalidad es aun mayor, entre un 29% y un 32%, en las personas que viven aisladas socialmente. Por tanto, la percepción subjetiva del sentimiento de soledad y el estado objetivo de estar socialmente aislado son perjudiciales para la salud, si bien lo es más el segundo.

En la conclusión de esta nueva investigación se advierte que la soledad podría ser el próximo gran problema de salud pública, junto con la obesidad y el abuso de drogas y alcohol.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

soledad

soledad

Read More


Enfermedad y gasto en salud en España

¿ Sabías que…..

el gasto en salud en España es de 2.343 euros por habitante y año ?

¿ Sabías que…..

en nuestro país hay 3,5 médicos por cada 1.000 habitantes ?

¿ Sabías que…..

el número de camas hospitalarias en España es de 3,2 camas por cada mil habitantes ?

¿ Sabías que…..

la esperanza de vida en España es de 81,8 años ? Esta cifra sitúa a nuestro país ligeramente por encima de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

¿ Sabías que…..

en España son obesos el 16% de su población ? Las cifras de obesidad están muy por debajo de países como Estados Unidos de América, donde el 34% de sus habitantes tienen sobrepeso.

¿ Sabías que…..

el 26% de los españoles son adictos al tabaco ?

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Mapa de España

Mapa de España

 

 

Read More


Esperanza de vida y longevidad

¿ Sabías que …..

la esperanza de vida ha aumentado en los últimos años en numerosos países ?

Las causas de la disminución de la tasa de mortalidad en el mundo son las siguientes: mayor acceso a los servicios sanitarios, viviendas más higiénicas, mejor alimentación, más educación preventiva sanitaria, etc.

Nuestro país, España, está entre los países más longevos del mundo, probablemente debido a la dieta mediterránea y a su buenos servicios sanitarios.

Los ciudadanos de los países con un Producto Interior Bruto per cápita (PIB) más elevado son más longevos, aunque hay algunas paradojas. Por ejemplo, Estados Unidos tiene una PIB similar a Japón y, sin embargo, los japoneses son más longevos que los estadounidenses. Según los expertos la mayor tasa de mortalidad de Estados Unidos con respecto a Japón se debe en gran medida a la obesidad y al tabaquismo. Aunque en Estados Unidos la tasa de mortalidad varía mucho dependiendo de la raza y el nivel socio-económico.

Los países con un PIB más alto poseen una mayor esperanza de vida al invertir más en sanidad, en infraestructuras y en educación. Ciertos países han aumentado su nivel de desarrollo en los últimos años, y a causa de ello su esperanza de vida ha aumentado.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

globo terráqueo

globo terráqueo

Read More


Estrés moderado y memoria

¿ Sabías que…..

según un estudio el estrés moderado mejora el rendimiento de la memoria ?

El estrés crónico e intenso tiene consecuencias adversas para la salud al ser un factor que puede influir negativamente en las enfermedades cardio-vasculares, la obesidad, la neuro-degeneración, etc.

Pero, investigadores de la Universidad de California, en Berkeley (Estados Unidos), afirman que mientras que los factores de estrés graves o prolongados son perjudiciales para la salud, los factores de estrés breves o moderados pueden mejorar la función neuronal.

Elizabeth D. Kirby, directora de este experimento murino, es decir con ratones, afirma que el estrés agudo aumenta la proliferación de células del hipocampo y el factor de crecimiento de los fibroblastos y, como consecuencia de lo anterior, las ratas del experimento mostraron una mayor memoria. Al poseer el estrés agudo y breve un papel beneficioso sobre el hipocampo, se mejora además la capacidad de adaptación del cerebro

Como es bien sabido el hipocampo es una región del cerebro muy importante para la función de la memoria; pero el hipocampo es muy sensible al estrés y a la hormona del estrés, los glucocorticoides.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

cerebro

cerebro

Read More