Search Results for: Alcoholismo

Trastorno de Percepción

Trastorno de Percepción
Trastorno de la percepción

La percepción puede definirse como la conciencia que tenemos de los objetos y sus relaciones mutuas.

Pregunta : ¿ Es algún trastorno o alguna enfermedad el comer una cosa y si al mismo tiempo veo algo, siento que el sabor de lo que como no es del alimento, sino de lo que veo ?, Por qué cuando voy a coger algo tengo la sensación de que no toco ese objeto, sino otra cosa que he visto un momento antes ?
Respuesta : La percepción puede definirse como la conciencia que tenemos de los objetos y sus relaciones mutuas ocasionada por la estimulación de los órganos sensoriales periféricos, es decir, es la forma en la que el cerebro humano interpreta los estímulos sensoriales que recibe a través de los sentidos.

Recientemente nos han realizado estas dos preguntas que corresponden a lo mismo.

En ambos casos se trata de un trastorno de la percepción. Para más información respecto a la percepción, sus trastornos y las causas de los mismos pinche en los siguientes enlaces : Percepción, Alteraciones de la percepción, La Percepción y sus trastornos, Tratamiento de los trastornos de la percepción y Trastornos de la percepción.

Finalmente, decir que los trastornos de la percepción pueden darse en un amplio número de trastornos o enfermedades, tanto físicas como psicológicas. En el caso de estas últimas, psicólogos y psiquiatras pueden dichas alteraciones de la percepción en la Esquizofrenia, en el Trastorno Bipolar, en la adicción a drogas, en el Alcoholismo, etc.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Alcohólicos Anónimos y su eficacia

Alcohólicos Anónimos es una organización fundada por el estadounidense Bill Wilson en 1935 para rehabilitar a los alcohólicos crónicos.

Pregunta : Tengo un familiar que es alcohólico y me han hablado de una organización para curar a los alcohólicos que se llama Alcohólicos Anónimos. ¿ Me puede decir algo sobre esta organización ?, ¿ Sirve para curar el alcoholismo de una persona ?, ¿ Qué piensa usted Doctora Moya ?

Respuesta : Alcohólicos Anónimos, AA como se la conoce, es una organización que fundó un corredor de bolsa estadounidense, Bill Wilson, en 1935 para rehabilitar a los alcohólicos crónicos.

Emplea métodos directivos de grupo, más que un método terapéutico propiamente dicho, así como técnicas de apoyo, junto con una base filosófica y espiritual, por eso, algunos les llaman los 10 Mandamientos a los famosos 12 pasos ideados por Wilson para lograr la curación del alcoholismo. A sí mismos se definen de la siguiente forma :

Alcohólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para ayudarse a recuperarse del alcoholismo. El único requisito para ser miembro es un deseo sincero de dejar de beber. AA no tiene cuotas ni honorarios. No es un aliado de ninguna secta, religión, partido político, organización o institución, no desea entablar controversias, no respalda ni se opone a ninguna causa. Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar sobriedad “.

AA en sus grupos potencia la introspección y valores tales como la solidaridad y el compañerismo. En ellos el alcohólico se siente entendido y menos aislado socialmente. El grupo no adopta ninguna aptitud punitiva hacia sus recaídas y él mismo alcohólico realiza un papel activo al ayudar a otros miembros a recuperarse.

En Estados Unidos hay infinidad de grupos y actualmente puede decirse que está presente en casi todos los países del mundo. Hay enfermos que se han recuperado de su alcoholismo solo con la asistencia a estos grupos, donde parece ser que la curación la logra el sujeto al identificarse con el “YO grupal“.

Siguiendo las pautas iniciadas por los alcohólicos, en la actualidad existen otras asociaciones similares como la de Jugadores Anónimos para las personas adictas al juego, o la de Padres Anónimos para padres con conductas de maltrato hacia sus hijos. Estas y otras organizaciones similares tienen en común que las personas con problemas tratan de ayudarse los unos a los otros.

Opinamos que si su familiar desea ir a Alcohólicos Anónimos le anime a hacerlo. En ocasiones un alcohólico que rechaza un tratamiento médico acepta de buen grado el ir a AA.

A continuación ponemos el logotipo de Alcohólicos Anónimos donde podemos ver escrito su lema : Unidad, Servicio y Recuperación.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

"Logotipo de Alcohólicos Anónimos"

Read More


Fabulación y Confabulación

Fotografía de Adolf Meyer
Adolf Meyer

La Fabulación es la invención de una historia narrada como si fuese real. La Confabulación son las historias imaginadas para llenar lagunas mnémicas.

Pregunta : ¿En qué consiste la Fabulación y la Confabulación?, ¿Cuál es la diferencia entre Fabulación y Confabulación?

Respuesta : Aunque en nuestro idioma utilizamos el primer término para referirnos a la “invención de historias” y el segundo cuando queremos referirnos a que dos o más personas están tramando algo, ya sea bueno o malo, en Medicina no lo utilizamos así.

La palabra Fabulación la empleó por primera vez el famoso psiquiatra suizo Adolf Meyer * para referirse a la “fabricación de algo“. Actualmente la utilizamos cuando queremos referirnos a la invención por parte de un individuo de una historia que narra como si fuese real pero que el sabe que no es así, como por ejemplo ocurre en la Mitomanía.

A veces utilizamos como sinónimo el término Confabulación, pero generalmente lo reservamos para referirnos a la historias imaginadas que cuenta el paciente para llenar sus lagunas mnémicas. La persona no suele ser consciente de ello y las olvida enseguida. Suele producirse Confabulación en ciertas enfermedades cerebrales difusas, como por ejemplo en el Síndrome de Korsakoff, típico del alcoholismo.

Y tendríamos además las Paramnesias en las cuales se produce una distorsión en el recuerdo, generalmente de detalles o de la relación en el tiempo de ciertos hechos. Por ejemplo, la persona dice que algo ocurrió en una fecha totalmente equivocada o confunde una persona con otra.

Estas distorsiones las podemos encontrar en personas normales, (¿quién no tuvo en algún momento un fallo de memoria de este tipo?), pero si son frecuentes indicarían una enfermedad difusa cerebral.

* Psiquiatra formado en la Clínica Burghölzli de Zurich. Trabajó posteriormente en el New York State Psychiatric Institute de Estados Unidos, desarrollando una importante labor en el campo de la Psiquiatría y sus instituciones en este país.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More



Definición de Confabulación

¿ Qué es la Confabulación ?

La Confabulación consiste en que la persona rellena las lagunas de memoria con experiencias inventadas o fabulaciones que en realidad nunca han ocurrido. El sujeto se las cree, pero no tienen base real alguna.

Se presenta frecuentemente en los síndromes cerebrales orgánicos y en el alcoholismo crónico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Definición de Micropsia

¿ Qué es la Micropsia ?

La Micropsia es la falsa percepción de que los objetos son menores de lo que realmente son.

Estos trastornos de la percepción los podemos encontrar con frecuencia en la intoxicación por alucinógenos, alcoholismo y en los trastornos histéricos.

Etimologicamente la palabra Micropsia viene del griego “mikro” que significa pequeño, y de “opsia” que quiere decir visión.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Miniature

Read More


Biografía de Karl Abraham

¿ Quién es Karl Abraham ?

Karl Abraham (1877-1925) fue un médico psicoanalista alemán, discípulo de Sigmund Freud y fundador de la Sociedad Psicoanalítica de Berlin. También estudió y trabajó con Bleuler en la Clínica Bughölzli de Zurich y en la Clínica Neurológica de Oppenheim en Berlín.

Abraham tenía entre sus colegas fama de hombre “íntegro”, y era tremendamente culto ; hablaba, además de alemán, inglés, francés, español, italiano, danés, holandés, latín y griego.

Su principal contribución radica en el estudio de la formación del carácter, aunque también hizo interesantes estudios sobre la afasia y apraxia, las neurosis traumáticas de guerra (fue médico jefe en el ejercito durante la Primera Guerra Mundial), la locura maniaco-depresiva, alcoholismo, sexualidad, neurosis obsesivas, neurosis histéricas, etc.

También son muy interesantes sus trabajos sobre el mito de Prometeo, el pintor italo-suizo Segantini y el faraón Akenaton.

Los conceptos de este psicoterapeuta influyeron especialmente en Melanie Klein (discípula suya) y en Réné Spitz.

Abraham analizó y formó a muchos psicoanalistas : Karen Horney, Theodor Reik, Helen Deutsch, Sandor Rado y Melanie Klein, entre otros.

Las principales publicaciones de Karl Abraham son :

1- Psicoanálisis Clínico.

2- Alcoholismo, sexualidad infantil y adicción a las drogas.

3- Sueños y Mitos.

4- Notas sobre el tratamiento de psicoanalítico de las Psicosis Maníaco-depresivas y estados análogos.

5- Trastornos sexuales : investigaciones sobre el desarrollo pre-genital de la libido.

6- La primera etapa pre-genital de la libido.

Finalmente, vamos a transcribir un breve resumen de una descripción de Abraham realizada por el psicoanalista inglés, biógrafo de Sigmund Freud, Ernest Jones realizado con motivo de la defunción de Karl Abraham. Dice así: “Tenía una refrescante juventud y un incurable optimismo. Era singularmente joven e inclusive, cuando las circunstancias eran apropiadas, podía ser ingenioso. Su comportamiento era era invariablemente jovial, cortés y amistoso”. Más adelante añadía: “La más sobresaliente de todas las cualidades de Abraham, su intrepidez y su integridad, y la integridad estaba para él antes que ninguna otra cosa“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Retrato de Karl Abraham"

 

 

 

 

Read More


Macropsia y Micropsia

¿ Qué es la Macropsia ?

La Macropsia es una falsa percepción que consiste en que el sujeto percibe los objetos de un tamaño mayor del que realmente tienen.

¿ Qué es la Micropsia ?

En la Micropsia la persona percibe los  objetos más pequeños de lo que en realidad son.

La Macropsia y la Micropsia son trastornos de la percepción. Estos  trastornos de la percepción los podemos encontrar con frecuencia en la intoxicación por alucinógenos, el alcoholismo y en los trastornos histeriformes (Histeria).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More