Search Results for: adolescencia


Principales teorías de Sigmund Freud

Tema : Principales teorías de Sigmund Freud.

1).-Estructura de la psique o mente: consciente, preconsciente e inconsciente.

  • Consciente, formado por todo aquello de lo que nos percatamos en un momento dado.
  • Preconsciente, integrado por los procesos psíquicos de los cuales el sujeto no se percata, pero que los puede traer a la conciencia con mayor o menor dificultad.
  • Inconsciente, constituido por todo lo que ha sido reprimido y los instintos, y que no se puede hacer consciente por el simple deseo del sujeto de recordar.

2).-Posteriormente creó un segundo esquema psíquico : Ello, Yo y Super-Yo.

  • El ELLO, en el cual radican los impulsos instintivos y predomina el principio de placer. El Ello es inconsciente
  • El YO, constituye la parte del aparato psíquico que tiene a su cargo el contacto con la realidad externa.
  • El SUPER-YO, es un sistema mental regido por el principio del bien.

3).-Teoría de los instintos : en un primer momento Freud afirmó que existirían, el instinto sexual y el instinto agresivo. Posteriormente pensó que lo realmente habría en el ser humano sería el instinto del Tanatos (fuerza destructiva) y el del Eros (fuerza de vida).

4).-Complejo de Edipo, consistente en que el niño pequeño vive una especie de “enamoramiento” hacia su madre y considera, en ese momento, al padre como un rival en el cariño y atenciones de la madre.

La misma situación pero a la inversa ocurre en las niñas.

5).-La Líbido, fuerza impulsiva que representa al instinto sexual, entendido no en sentido genital, sino en un sentido más amplio, es decir abarcando las diversas formas que tienen por objeto la consecución de placer.

La líbido sigue una evolución desde el nacimiento hasta la edad adulta, y comprende las siguientes etapas o fases:

  • Oral, hasta el final del primer año y en la cual la energía libidinosa está centrada en la boca.
  • Anal, centrada en el ano y comprende hasta los tres años aproximadamente.
  • Fálica, en la cual la líbido se desplaza hacia el falo y dura hasta los cinco años, más o menos.
  • Fase de Latencia, en la que parece haber una disminución en los intereses libidinales.
  • Genital, la líbido se centra en los genitales. Esta última etapa comprende desde el comienzo de la adolescencia hasta la edad adulta.

Además de lo anterior, Freud estudió los sueños, la neurosis histérica, la neurosis obsesiva, la ansiedad, las fobias, etc. Estos temas serán tratados en otro artículo.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Sigmund Freud

Read More


Biografía de Carl Gustav Jung

¿ Quién es C.G.Jung ?

Carl Gustav Jung fue un reputado psiquiatra suizo que nació en 1875 en Kesswil (Suiza) y murió en 1961 en Küsacht, cerca de Zurich. Su padre era pastor luterano y era un hombre muy estricto y puritano, y su bisabuelo había sido un famoso médico en Basilea; parece ser que esto influyó en él a la hora de elegir que carrera estudiar.

Durante su infancia y adolescencia Jung destacó como un estudiante muy brillante, gran conocedor de los “clásicos” (Platón, Heráclito, etc.) y admirador de Schopenhauer. Después de graduarse en Medicina, la lectura de una obra de Krafft Ebbing le hizó inclinarse por la Psiquiatría ; a continuación completó sus estudios en París con Janet en el hospital de la Salpêtrière.

Trabajó con Eugen Bleuler en la Clínica Burghölzli de Zurich, donde empieza sus estudios con la asociación de palabras y escribe un libro sobre la Esquizofrenia.

Jung, díscipulo de Sigmund Freud, del que más tarde se separó, elaboró su propia teoría del trastorno mental que el denominó “Psicología Analítica“, así como sus propias técnicas psicoterapéuticas. Hasta 1946 ocupó la cátedra de Psicología Médica de Basilea, y en 1948 fundó el “Instituto Jung” que dirigió hasta su muerte.

Respecto a las ideas de este psicoterapeuta señalaríamos su concepto de “Inconsciente Colectivo“, el cual, según él, sería común a todos los pueblos, y se manifestaría en los mitos y religiones de todas las culturas. Para contrastar estas teorías viajó a Nuevo México (USA), donde estudió a los indios que vivían en las reservas de este estado, y también a diversos países de África y Asía.

Entre sus publicaciones merecen citarse :

1-Transformations and Simbols of the Libido,

2-Tipos psicológicos,

3-Problemas del alma moderna,

4-L`homme à la decouverte de son âme, editada en español con el título siguiente : Los complejos y el inconsciente.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Carl Gustav Jung

Retrato de Carl Gustav Jung

Read More