Search Results for: anorexia

Síndrome Shin-byung

"Korea Map"
Mapa de Corea

¿ Qué es el Shin-byung ?

El Shin-byung es un síndrome coreano caracterizado por debilidad general, intenso miedo, insomnio, disociación, y anorexia.

En Corea el síndrome Shin-byung lo achacan a la posesión por espíritus ancestrales.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Korea Map"

Read More



Amenorrea psíquica

Tema : Amenorrea psíquica o psicógena.

Amenorrea es la ausencia de menstruación en una mujer. Puede ser fisiológica o normal, por ejemplo, en el embarazo, y patológica o enfermiza.
Las causas de la amenorrea patológica pueden ser de dos tipos:

  • causas orgánicas.
  • causas psíquicas.

La Amenorrea orgánica esta causada por una enfermedad física, mientras que la Amenorrea psíquica es debida conflictos emocionales o psíquicos. En muchos casos sus causas suelen permanecer inconscientes. Esta clase de Amenorreas psíquicas requieren un tratamiento psicoterapéutico para su resolución.

Sin embargo, en algunas Amenorreas psíquicas se puede producir un cese temporal de la menstruación a causa de un trauma súbito e intenso, y una vez superado dicho trauma la menstruación vuelve a aparecer espontáneamente, por ejemplo, tras un accidente grave.

La amenorrea también puede aparecer en la Anorexia Nerviosa, y en otros trastornos mentales.

También puede producirse la amenorrea como reacción adversa a ciertos medicamentos, por ejemplo : las Fenotiazinas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Depressive Disorder

Unipolar Depressive Disorder .

Clinical manifestations :

  • The mood is depressed irritable o anxious .
  • Crying  spells, but some patients complain of inability to cry.
  • lack of self confidence and low self-esteem.
  • Loss of interest in usual activities.
  • Negative expectations .
  • Thoughts of death and suicide.
  • Psychomotor retardation and poor concentration.
  • Anorexia and weight loss or weight gain.
  • Amenorrhea or other menstrual irregularities.
  • Loss of sexual desire.
  • Insomnia e hypersomnia.

(Edited by Dr. María Moya Guirao, MD)

Read More


Efectos adversos de la medicación para TDAH

La medicación para TDAH tiene importantes efectos adversos.

Pregunta : Al hijo de mi amiga le han diagnosticado hiperactividad. Al principio el tratamiento le fue muy bien, pero enseguida le han cambiado el horario de las tomas de las pastillas, porque no dormía bien. ¿Por qué?

Respuesta : Para el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) suele recetarse Metilfenidato hidrocloruro (nombre químico) en cápsulas de 10, 20, 30 ó 40 mg., o en comprimidos de 18, 36 ó 54mg. *

Este medicamento, Metilfenidato hidrocloruro, produce frecuentemente los siguientes efectos adversos : Anorexia (disminución del apetito), pérdida de peso, agresividad, convulsiones, tics, ansiedad, labilidad emocional, mareos e insomnio.
Y otros menos frecuentes como temblor, visión borrosa, palpitaciones, estreñimiento, alopecia (caída del pelo), fatiga y aumento de la presión arterial.

Si su médico adelantó la ingesta del fármaco es para dar tiempo a que vaya siendo eliminado y haya menos cantidad en la sangre cuando llegue la noche, para así facilitar el sueño.
Al principio dormiría mejor porque este es un medicamento de liberación prolongada, y eso ocasiona que la concentración del mismo en el cuerpo vaya aumentando. Al aumentar ésta pueden aparecer efectos adversos que al principio no estaban o eran leves.
* No indicamos el nombre bajo el cual se comercializa.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Efectos de la Cocaína

Tema: Cocaína

La Cocaína produce un estado de euforia, hilaridad, sensación de omnipotencia, midriasis (dilatación de la pupila), anorexia (falta de apetito) e insomnio.

El abuso continuado ocasiona los siguientes efectos: pérdida de peso, perforación del tabique nasal (si es inhalada) y psicosis con alucinaciones, visuales auditivas y sobre todo táctiles (Formicación), y delirios paranoides.

En la intoxicación aguda por el consumo de cocaína ocurre lo siguiente: la presión arterial está elevada, la respiración es irregular, el pulso es rápido, las pupilas están muy dilatadas y alta temperatura.
La muerte puede sobrevenir por paro cardio-respiratorio.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Cocaína

Read More


Quienes somos

  • 15th Jun 2009

DRA. MARIA N. MOYA GUIRAO

Dra. Moya Guirao

Dra. Moya Guirao

 Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.

Licenciada en Psicología por la misma Universidad.

Formación en Psiquiatría Psicoanalítica con el Dr. Sagredo Acebal

Más de 30 años de experiencia.

Tratamiento  de PSICOSIS, Trastornos de ANSIEDAD, DEPRESION. Trastorno Bipolar, FOBIAS, OBSESIONES, TIMIDEZ, problemas de pareja, Trastornos sexuales, Adicciones, Anorexia Nerviosa, Bulimia, Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Trastornos psicosomáticos, problemas escolares, etc.

Cursos de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica para Médicos y Psicólogos. También supervisión y seguimiento de casos clínicos.

Consulta en Madrid, calle Francisco Gervás. Metro Cuzco y metro Tetuán.

Teléfonos: 609 00 19 00

91 253 31 94

Como llegar:

1.- Rafael Peña Martínez 

Psicólogo Colegiado Nº: M-27736

Teléfono: 615 43 63 53

Dirección Consulta: Calle San Hermenegildo 5 Planta 1. Madrid. Metro San Bernardo.

Licenciado en Psicología (1998- 2002) por la Universidad de Granada.

• Formación Psicoanalítica (2011-act) con Dr. Monsalve y Dra. Moya.

• Master Internacional en Psicología Clínica (2002-2004) por la AEPCC

Universidad de Granada.

Master Executive en Dirección de Personas e Intangibles (2011-2012)

por la EOI. (Escuela de Organización Industrial).

Formación Complementaria

Introducción al Análisis de los Sueños. Instituto de Formación enPsicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. (2014).

Curso sobre Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos. Facultad de Psicología Universidad de Granada . (2000).

XXX Congress of the European Association for Behavioural &Cognitive Therapies. Universidad de Granada.(2000).

Curso sobre Amor, Pareja y Relaciones Interpersonales. Facultad de Psicología. Universidad de Granada . (2002).

Curso sobre Psiconcología. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. (1997).

Curso Internacional sobre Depresión. Facultad de Psicología. Universidad de Granada  (1999).

Curso sobre Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos de los Trastornos de la Personalidad. Facultad de Psicología. Universidad de Granada.(1999)

2.- Alfredo Gutiérrez Fernández

Psicoanalista. Graduado en Psicología. Cdo. M-32951

Formación Psicoanalítica con la Dra. Moya Guirao y con el Dr. Monsalve de Pomés.

Practicum de Psicoterapia Psicoanalítica con la Dra. Moya Guirao y Psicoanálisis Didáctico con el Dr. Monsalve de Pomés.

Teléfono: 615 90 36 21

Dirección Consulta: Calle San Hermenegildo 5 Planta 1. Madrid. Metro San Bernardo.


Subscribete al blog vía Email

Introduce tu dirección de email y recibirás notificaciones cada vez que se publique un nuevo artículo.



RSS psicoterapeutas.eu
  • Miedo al espacio abierto
    ¿ Cómo se denomina la fobia a salir a la calle ? El miedo enfermizo y extremo a salir a la calle o a los espacios abiertos se denomina Agorafobia. La persona que padece Agorafobia experimenta gran temor y ansiedad si ha de separarse de los lugares protegidos, como su casa. Etimológicamente el término Agorafobia […]
  • Embarazo y Antipsicóticos
    Los  Antipsicóticos son medicamentos para el tratamiento de la psicosis. Algunos de ellos no se deben tomar durante el embarazo. Por ejemplo, la Risperidona puede producir malformaciones congénitas. La Risperidona está en la categoria C. En dicha categoria encontraríamos a los medicamentos que produjeron daño fetal en los estudios con animales, pero no hay estudios […]
  • ¿Qué es Psicoterapia?
    ¿Qué es Psicoterapia? La Psicoterapia se puede definir como todo método de tratamiento que utilice medios o técnicas psicológicas para el tratamiento de las enfermedades o trastornos psíquicos, psicosomáticos u orgánicos. La Psicoterapia como tal es tan antigua como el hombre, pero la Psicoterapia científica apenas tiene algo más de cien años de antigüedad. Dentro […]
  • El ataque de nervios
    ¿Sabías que….. el DSM-5 incluye el “Ataque de nervios” en su lista de la clasificación nosológica de los trastornos mentales? El denominado ataque de nervios es un síndrome, frecuente entre los latinos, caracterizado por ansiedad, temblor, ataque de llanto, gran agresividad, sensación de desmayo, movimientos seudoconvulsivos, y gritos descontrolados. El enfermo afirma que durante el […]
  • Biografía de Wilfred Bion
    ¿Sabías que….. el psicoanalista inglés Wilfred Bion (1897-1979) fue el primero en aplicar el psicoanálisis en la terapia de grupo? Bion nació en la India ya que su padre, era ingeniero, trabaja en ese país, por aquel entonces colonia del Imperio Británico. Como era usual en esos años sus padres lo enviaron siendo un niño […]
  • Psiquiatría y Jim van Os
    ¿Sabías que….. el pasado 20 de Abril el prestigioso psiquiatra holandés Jim van Os impartió una conferencia en Madrid en la Asociación Nueva Psiquiatría? No es la primera vez que el Dr. Jim van Os, psiquiatra y profesor de Psiquiatría de la Universidad de Utrecht, da una conferencia en esta asociación, y en el 2015 […]
  • Objetivos de un Tratamiento Psicoanalítico
      ¿Cuales son los Objetivos de un Tratamiento Psicoanalítico o Psicoanálisis? Los Objetivos del Tratamiento Psicoanalítico los podríamos compendiar en dos: 1º .- Proporcionar al paciente alivio en su sufrimiento. 2º .- Capacitarlo para vivir en equilibrio consigo mismo, sus objetos inmediatos y el mundo que le rodea. Sigmund Freud definió tratamiento psicoanalítico de la […]
  • No al acoso escolar
    ¿Sabías que….. que el acoso escolar o bulling afecta psicológícamente a los niños y adolescentes que lo han sufrido? El daño puede manifestarse en el momento del bulling con ansiedad, depresión, insomnio, suicidio, malos resultados escolares, etc., o con secuelas posteriores, especialmente si el acoso es continuado. El bulling o acoso escolar puede ir desde […]
  • Condicionamiento operante y Skinner
    ¿ Qué es el Condicionamiento Operante ? El Condicionamiento Operante es una teoría del psicólogo estadounidense B.F. Skinner. Skinner sostenía que el aprendizaje ocurre como consecuencia del refuerzo. Si la respuesta es reforzada con un estímulo positivo, el aprendizaje aumentará, pero si es un castigo (estímulo negativo), disminuirá su frecuencia.  Refuerzo Positivo: Es la presentación […]
  • Miedo a volar
    ¿ Sabías que….. en 1977 la escritora americana Erika Jong escribió una amena novela, que fue best seller, titulada “Miedo a volar“ ? La protagonista de este libro padecía miedo a volar en avión, y en la novela se describe con bastante precisión lo que experimenta un sujeto cuando tiene que viajar en avión y […]
  • El niño feliz y Dorothy Corkille
    ¿Sabías que….. una de las mejores publicaciones sobre psicología infantil dirigida a padres y educadores, no a profesionales, es el libro titulado “El niño feliz”? El niño feliz, fue editado por la editorial Gedisa en 1983, fue escrito por Dorothy Corkille Briggs. La autora trabajó durante años como psicóloga de niños y pedagoga. El libro, […]
  • Australia y el estudio Raine
    ¿Sabías que….. en 1989 comenzó en Australia un amplio estudio sobre salud que se conoce con el nombre de “Estudio Raine” ? Dicho estudio se llama Raine en honor a una filántropa, Maria Raine, que donó una fortuna para investigación a la Universidad de Australia Occidental. Los datos recopilados a lo largo de todos estos […]