Search Results for: consumo de alcohol

La salud en España y la Unión Europea

 

Mapa de España

Mapa de España

 

¿Sabías que…..

el pasado 28 de Noviembre la Comisión Europea publicó el informe titulado “Estado de Salud en la UE 2019” sobre la salud en los 28 estados miembros de la Unión Europea, más Noruega e Islandia?

La EU (Unión Europea) tiene 511.876.000 habitantes, mientras que nuestro país solo tiene 46.593.000 habitantes. El PIB per cápita en el EU es de 30.000 euros, y el de España 27.600 euros. La tasa de fertilidad es de 1,6 en la UE y de 1,3 en nuestro país. La tasa de desempleo es de 7,6 en la UE y de 17,2 en España.

Pero en este pequeño artículo nos vamos a centrar en lo que dice el citado informe a cerca de la salud en nuestro país.

El gasto sanitario español es de 2.371 euros por persona y año, mientras que el gasto en salud en el resto de los países del informe la media de gasto es de 2.884 euros per cápita anualmente. Los países que más gastan en sanidad son Noruega, Alemania, Austria, Suecia, Países Bajos, Dinamarca y Francia, por ese orden.

En España hay 3,9 médicos por cada 1.000 habitantes, una cifra superior a la media de la UE, y la sanidad es universal y gratuita.

El primer dato bueno es que España tiene la esperanza de vida más alta de estos treinta países (83,4 años), en concreto los españoles tienen 2,4 años más de vida que la media de la UE, viviendo las mujeres 5,5 años más que los hombres. Siguen a nuestro país en cuanto a esperanza de vida Italia, Francia, Noruega, Islandia, Suecia, Malta y Chipre. Las tasas de mortalidad por causas evitables en nuestro país son de las más bajas de la UE; ocupamos la cuarta posición por detrás de Chipre, Italia y Malta.

Pero lo que no es tan bueno es que el 60% de las personas mayores de 65 años padece alguna enfermedad crónica. El infarto de miocardio, ICTUS y cáncer de pulmón son las principales causas de muerte. La buena noticia es que estamos por encima de la media europea en supervivencia en cáncer.

Algo curioso es que según el informe las personas con mayor nivel educativo tienen más esperanza de vida que las que tienen un nivel educativo más bajo. Se atribuye esta diferencia a que en los niveles educativos más bajos hay más obesidad y tabaquismo.

En cuanto al hábito de fumar el 22% de los españoles fuma a diario, mientras que la media de los países de la UE es del 19%. También en obesidad salimos mal parados: en España el 17% de la población es obesa, mientras que la media de UE es del 15%. pero afortunadamente el consumo de alcohol es más bajo que

Read More


Muerte y trastornos mentales

Eurostat

Eurostat

¿Sabías que…..

el 4,1% de todas las muertes en la Unión Europea se deben a trastornos mentales y del comportamiento, según las últimas estadísticas del Eurostat?

Países como el Reino Unido (9%) tienen el doble de muertes por trastornos mentales y del comportamiento que la media de la U.E; mientras que en Holanda, Suecia, Dinamarca, Luxemburgo, Irlanda y España una de cada veinte defunciones es debida a los trastornos mentales y del comportamiento. Y la tasa más baja la tienen Bulgaria y Rumanía con un 0,1%.

Por encima de la media europea se sitúan, en cuanto a muertes por trastornos mentales y del comportamiento, dos países europeos no pertenecientes a la UE; nos estamos refiriendo a Noruega (6,6%) y Suiza (8,1%).

En cuanto a la media de la UE de muertes por trastornos mentales y del comportamiento por sexos vemos que el porcentaje de las mismas es superior en las mujeres (5,1%), mientras que en los varones es de solo del 3,1%, excepto en Eslovenia, Polonia, Estonia, Letonia y Rumanía, países en los que mueren por trastornos mentales y del comportamiento más hombres que mujeres.

En lo que respecta a las muertes por autolesiones las primeras posiciones las ocupan Lituania, Eslovenia, Letonia y Hungria. Estas muertes por autolesiones son además, más elevadas en los hombres que en las mujeres.

Los datos estadísticos que nos proporciona el Eurostat tienen en cuenta cuatro aspectos:

1.- Muertes por trastornos mentales y del comportamiento, enfermedad de Alzheimer y autolesiones intencionales. En este apartado se incluyen, por ejemplo, demencias, esquizofrenia y trastornos influenciados por el estilo de vida como consumo de alcohol o drogas.
2.- Extensión de los trastornos depresivos.
3.- Asistencia sanitaria para trastornos mentales y conductuales y enfermedad de Alzheimer.
4.- Disponibilidad de recursos especializados de salud (camas y personal).

También, siguiendo esta misma fuente, decir que el 7,1% de la población de la UE padece depresión crónica, siendo está más frecuente en las mujeres. El país con la tasa más alta de depresión es Irlanda, y la más baja la encontramos en Bulgaria y Rumanía.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Enfermedades mentales en China

pagoda china

pagoda china

¿Sabías que…..

por primera vez se ha realizado en China una amplísima encuesta epidemiológica sobre salud mental?

Además, dicha encuesta (China Mental Health Survey) ha sido publicada en una revista científica occidental, The Lancet, acabando así con el hermetismo que durante tantos años han mantenido las autoridades comunistas chinas respecto a éste y otros temas.

Bajo la dirección del Dr. Huang se recopilaron datos sobre trastornos mentales desde el año 2013 al 2015. Entrevistadores, previamente entrenados, preguntaron sobre el trastornos depresivos, ansiedad, abuso de sustancias (alcohol y drogas), trastornos de la alimentación, psicosis, y demencia.

El resultado encontrado sobre enfermedades mentales fue el siguiente:

Los trastornos de ansiedad, con una prevalencia del 7,6%, y los trastornos depresivos, con una prevalencia del 7,4%, fueron los más frecuentes.

Seguidos del alcoholismo, con una prevalencia del 3,1%; las fobias, con una prevalencia del 2,6%; y el trastorno obsesivo compulsivo, con una prevalencia del 2,4%.

Según esta encuesta la Esquizofrenia solo tiene una prevalencia en China del 0,6%.

En los mayores de 65 años se encontró una prevalencia bastante alta de Demencia (5,6%). Esta cifra se piensa que va a seguir aumentando a medida que la esperanza de vida vaya subiendo en China, pues de momento, está por debajo de la mayoría de los países desarrollados.

Respecto al consumo de alcohol, decir también que por primera vez, en el año 2011, se promulgó una ley en China con severas penas para los conductores ebrios. Las autoridades esperan que esto ayude a bajar el alcoholismo, especialmente en provincias tradicionalmente consumidoras de alcohol como Gansu, Qinghai, y Shandong.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Día Mundial de la Salud Mental 2018

adolescentes

dibujo de adolescentes

¿ Sabías que…..

hoy, 10 de Octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental ?

La finalidad de la celebración de este día es concienciar a la sociedad de la importancia de acabar con todos los prejuicios y estigmas hacia los enfermos mentales.

La Organización Mundial de la Salud dedica este Día Mundial de la Salud Mental 2018 a la salud mental de los adolescentes.

Según cifras proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud el suicidio es la segunda causa de muerte entre los adolescentes de 15 a 29 años.

Otro gran problema entre los adolescentes es el abuso en el consumo de alcohol y drogas, y los trastornos alimenticios como la Anorexia nerviosa y la Bulimia.

Es frecuente que muchas patologías en la adolescencia no de diagnostican ni se tratan a tiempo.

Dice en su comunicado la OMS: “La inversión pública y la participación de los sectores social, de salud y de la educación en programas integrales, integrados y basados en evidencias para la salud mental de los jóvenes son esenciales. Esta inversión debe vincularse con programas que den a conocer a los adolescentes y a los adultos jóvenes cómo cuidar su salud mental y que ayuden a sus compañeros, padres y maestros a saber cómo prestar apoyo a sus amigos, hijos y alumnos. Este es el objetivo del Día Mundial de la Salud Mental de este año.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Estrés y mortalidad

estrés

estrés

¿ Sabías que…..

un nuevo estudio ha vuelto a confirmar la relación entre el estrés y la mortalidad?

En esta ocasión ha sido un estudio realizado en Finlandia bajo la dirección de Mika Kivimäki, y publicado en The Lancet bajo el título siguiente: “Work stress and risk of death in men and women with and without cardiometabolic disease: a multicohort study”.

Los investigadores del citado estudio usaron datos de salud de Finlandia, Suecia, Francia y Reino Unido para probar la relación entre estrés laboral y mortalidad.

Los investigadores registraron los datos de cada sujeto del estudio relativos a enfermedades cardíacas, ICTUS, Diabetes, Presión arterial, Colesterol en sangre, obesidad, consumo de alcohol y tabaco, y la vida sedentaria o activa. Se obtuvieron datos de 102.633 individuos.

Los resultados fueron los siguientes:

1.- En los varones con enfermedad cardiometabólica la mortalidad fue más elevada en los que se asociaba con estrés laboral.

2.- La mortalidad por estrés o tabaquismo fue más alta que la debida a hipertensión, colesterol, alcoholismo, obesidad o vida sedentaria.

3.- La mortalidad asociada con estrés laboral también se observó en sujetos con presión arterial normal.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Informe de la Sanidad Europea 2017

mapa EU

mapa UE

¿ Sabías que…..

hay 18 millones de profesionales de la salud en la Unión Europea según un reciente informe?

Y se creé que en el 2025 serán casi 20 millones.

En el citado informe del año 2017, titulado The State of Health in the EU, podemos ver como está la sanidad en los 28 países miembros de la U.E en cuanto a la salud de su población, los principales factores de riesgo, la eficiencia y accesibilidad de sus servicios sanitarios, asi como su resiliencia.

Andriukakis, comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, afirma que “una atención primaria sólida orienta eficazmente a través del sistema sanitario y evita gastos innecesarios”. No olvidemos que alrededor del 27% de los ciudadanos europeos acuden a los servicios de urgencias debido a una Atención Primaria inadecuada.

España, según este informe, es el país de la U.E. con la esperanza de vida más alta (83 años), seguida de Suecia con 82,2 años y el Reino Unido con 81,6 años. Los últimos lugares lo ocupan Lituania con 74,6 años y Rumanía con una esperanza de vida de 75 años. A nivel mundial tan solo Japón supera a España en esperanza de vida.

Y en lo que respecta al consumo de alcohol España está por debajo d ela media de la EU, pero en cambio está por encima en lo que atañe al tabaquismo. Otro problema que amenaza seriamente a la esperanza de vida de los próximos años es la obesidad que ha aumentado considerablemnte en nuestro pais, situandose taambién por encima d ela media de la U.E.

Y en lo que respecta al consumo de alcohol España está por debajo de la media de la EU, pero en cambio está por encima en lo que atañe al tabaquismo. Otro problema que amenaza seriamente a la esperanza de vida de los próximos años es la obesidad la cual ha aumentado considerablemente en nuestro país, situándose también por encima de la media de la U.E. Señala además el informe que la obesidad es España se debe principalmente a la escasa actividad física que realizan la mayoría de sus habitantes.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Causas de muerte en el mundo

¿Sabías que…..

la funfación de Bill Gates y su esposa Melinda (Bill & Melinda Gates Foundation) ha financiado un importante estudio mundial sobre mortalidad y sus causas específicas?

El estudio, publicado recientemente en la revista The Lancet bajo el titulo “The Global Burden of Disease 2015 Study”, registra datos de 195 países desde el año 1980 al 2015.

Los investigadores constataron que en esos 35 años la esperanza de vida se elevó cada año, a excepción del año 1994. En dicho año se produjo un número inusual de muertes debido a la guerra civil de Irak, la guerra de Bosnia-Herzegovina, y el genocidio de Ruanda. Además en años recientes los conflictos armados de Libia, Siria y Yemen han afectado a la mortalidad y esperanza de vida mundial. También en los años siguientes, 1995 a 1997, la hambruna de Corea del Norte produjo la muerte por inanición de más de dos millones de personas.

Siguiendo con las causas más frecuentes de muerte encontramos en este estudio que en latino-américa una importante causa de muerte son los accidentes de tráfico y la violencia, especialmente en Brasil y Venezuela.

En los países ricos el cáncer es una de las principales causas de muerte. Sin embargo en algunos de estos países ricos la tasa de muertes por infarto de miocardio e ICTUS es relativamente baja, es el caso de España, Francia Malta e Israel, seguidos de Portugal, Argentina y Uruguay, y en tercer lugar Japón, Corea del Sur y Chile. Entre los países ricos también sorprende la alta mortalidad por consumo de drogas en Estados Unidos de América, Escocia y Noruega, y de consumo de alcohol en Rusia, Finlandia y Dinamarca.

Se cree que la reducción de la tasa de mortalidad en los últimos años se ha debido en parte a los nuevos tratamientos contra el SIDA (VIH), la malaria, las enfermedades infecciosas, los trastornos neonatales, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Desgraciadamente el Sida y la malaria sigue siendo una importante causa de muerte en el Africa Subsahariana. También las enfermedades neonatales son una de la sprincipales causa de muerte en Africa y en el sudeste asiático.

Algunos científicos piensan que hay una serie de factores que en el futuro podrán influir negativamente en la esperanza de vida. Dichos factores serían: el cambio climático, la obesidad, la escasez de agua, las pandemias, las resistencias microbianas a los antibióticos. Pero afortunadamente la genómica y la nanotecnología podrán influir en la disminución de la mortalidad en un futuro.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Bill y Melinda Gates

Bill y Melinda Gates

Read More


Definición de Sonambulismo

Sonambulismo
Sonambulismo

Tema : Sonambulismo

Con el término Sonambulismo se designan a la aparición de episodios que tienen lugar durante el sueño, y en los cuales el sujeto se levanta y empieza a andar, aunque a veces tan solo se sienta en la cama sin llegar a incorporarse. En otras ocasiones las personas incluso bajan, suben escaleras, corren, hablan o van al lavabo.

La duración suele ser corta, generalmente minutos, y rara vez llega a la media hora. Al observar al sonámbulo lo vemos con la mirada fija y perdida, y no reacciona a los estímulos que podamos hacer para despertarlo.

Cuando se despierta está muy confuso y no recuerda nada de lo ocurrido,

Estos episodios suelen aparecer en el primer tercio de la noche cuando el electroencefalograma registra una actividad de ondas lentas, por lo tanto en la fase de sueño no REM.

Y los podemos encontrar tanto en niños como en adultos o ancianos. En los niños el estimulo suele ser las ganas de orinar, y suele asociarse a “terrores nocturnos“.

El sonambulismo parece estar asociado a situaciones estresantes, consumo de alcohol, ingestión de sedantes, Trastornos del estado de animo (Depresión) o Ansiedad.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More