¿ Cómo influye el deporte en la salud de los ancianos ?
Desde hace tiempo sabíamos que la realización del ejercicio físico en las personas mayores hacía que sus cuerpos envejecieran más lentamente, en especial sus huesos, circulación, fuerza muscular, equilibrio y marcha.
Después se descubrió que un “cerebro” bien entrenado, es decir, ancianos que leían, usaban internet, hacían crucigramas, etc., influía en que no se demenciaran.
Pero, recientemente se ha publicado un estudio realizado en Canadá con un grupo de mujeres, de edades comprendidas entre 65 y 75 años, a las cuales se les hizo un programa de ejercicio con pesas pequeñas. El resultado de esta investigación fue que estas personas mejoraron sus funciones cognitivas.
La Esquizofrenia es una grave enfermedad mental o psíquica que fue descrita por primera vez en 1849 por el médico inglés John Conelly. Posteriormente Emil Kraepelin (1856-1928) la denominó Demencia precoz y fueEugen Bleuler(1857-1939) quien la denominó Esquizofrenia.
En el censo de la Organización Mundial de la Salud (WHO) de 1998 se estimó que había en todo unos 45 millones esquizofrénicos en el mundo.La Esquizofrenia es una enfermedad muy incapacitante y su prevalencia es independiente del sexo, la raza, la clase social o el país.
Los síntomas más frecuentes de la Esquizofrenia son:
a)-El sujeto seaparta de las relaciones sociales, esto suele ser el comienzo, y pasado cierto tiempo es lo que da la voz de alarma a la familia de que algo no va bien, sobre todo si empiezan a producirse otros síntomas como , por ejemplo,una intensa negligencia en su aseo personal .
b)-Pérdida de contacto con larealidad. Este es el síntoma común a todas las Psicosis.
c)–Despersonalización, el enfermo ya no se reconoce a sí mismo y tiene una sensación de pérdida de los límites del YO. Puede también sentir que algunas partes de su cuerpo ya no le pertenecieran y por tanto las ve extrañas.
c)-Pensamiento dereístico, es decir un tipo de pensamiento que tiende a falsificar la realidad y a prescindir de la lógica .
d)–Alucinacionesauditivas( escucha voces), visuales o de otros sentidos, estas últimas menos frecuentes.
e)– Negativismoque puede manifestar oponiéndose a los deseos de los otros,mutismo, oposición a alimentarse, etc.
f).-Amaneramientos y estereotipías.
g)-Ideas delirantes, esto es ,creencias erróneas de lo que percibe o de lo que ocurre a su alrededor. Por ejemplo: pueden creer que le manejan el pensamiento, que todo lo que pasa está referido a él (autorrefencia), etc.
h)-Pensamiento y comportamientodesorganizado.
i)– En el plano afectivo es frecuente encontrar Anhedonia (incapacidad para experimentar sensaciones agradables), emociones y estados de ánimo anormales.
Los síntomas de la esquizofrenia se pueden clasificar en síntomas en positivos y negativos. Los síntomas positivos son aquellos que denotan un exceso o deformación de las funciones normales de la persona. Los síntomas negativos de la Esquizofrenia son aquellos que indican una disminución o una pérdida de alguna función normal del esquizofrénico.
La Esquizofrenia se trata con unos medicamentos llamadosNeurolépticos y con una terapia específica para Psicosis. El tratamiento de la Esquizofrenia que nosotros utilizamos es el Análisis Directo junto con los citados fármacos llamados antipsicóticos o neurolépticos.
Eugen Bleuler (1857-1939) fue un psiquiatra suizo que realizó importantes estudios sobre la “Demencia precoz “, según denominación de Kraepelin, y a la cual el llamó por primera vez Esquizofrenia. El término esquizofrenia (del griego schizos y phrenia) se compone de “Esquizo“, que significa dividido ( para hacer referencia a lo que asemejaba una división de la mente o de la persona ) y “phren” que significa mente.
Los estudios sobre esta enfermedad los publicó Bleuler en su gran obra “Dementia praecox : el grupo de las esquizofrenias” ; en ella clasificó la esquizofrenia en tres tipos, hebefrenia, catatonia y paranoia.
También a Eugen Bleuler debemos el término “autismo“, presente en las esquizofrenias para denominar el retraimiento del enfermo.
Asimismo, por influencia del psicoanálisis Bleuler estudió el mecanismo del “Desplazamiento” y el de la “Condensación“.
Eugen Bleuler fue un famoso médico, que modernizó la Psiquiatría y las instituciones psiquíatricas en las cuales ejerció. Su famoso “Manual de Psiquiatria” publicado en 1916 tuvo gran influencia en su tiempo.
Junto a él trabajaron en la reputada Clínica Burghölzli, de la que fue director, psiquiatras y psicoanalistas tan eminentes como Karl AbrahamyCarl Gustav Jung.
Eugen Bleuler fue también contemporaneo y amigo de Sigmund Freud.