Search Results for: mortalidad

Esperanza de vida en los países de la OCDE

¿ Sabías que…..

la esperanza de vida en los 34 países miembros de la OCDE aumentó 11 años en los últimos 60 años ?

Japón, Suiza, Italia, España y Australia serían los países de la OCDE con mayor esperanza de vida. También hay que destacar que Chile, Turquía, Corea, Indonesia, México, Portugal, Hungría, China, India, y Brasil, que tenían altas tasas de mortalidad en el pasado, han experimentado un gran aumento en su esperanza de vida en los último años.

La esperanza de vida promedio en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)era de 79,5 años ( 76,7 en los varones y 82’2 en las mujeres) en el año 2009. La diferencia entre hombres y mujeres en la esperanza de vida se esta acortando debido al incremento de las enfermedades cardio-vasculares en las mujeres, probablemente a causa del tabaquismo femenino.

La Esperanza de vida es el tiempo promedio de vida que puede llegar a vivir un recién nacido.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)

Read More


Esperanza de vida y longevidad

¿ Sabías que …..

la esperanza de vida ha aumentado en los últimos años en numerosos países ?

Las causas de la disminución de la tasa de mortalidad en el mundo son las siguientes: mayor acceso a los servicios sanitarios, viviendas más higiénicas, mejor alimentación, más educación preventiva sanitaria, etc.

Nuestro país, España, está entre los países más longevos del mundo, probablemente debido a la dieta mediterránea y a su buenos servicios sanitarios.

Los ciudadanos de los países con un Producto Interior Bruto per cápita (PIB) más elevado son más longevos, aunque hay algunas paradojas. Por ejemplo, Estados Unidos tiene una PIB similar a Japón y, sin embargo, los japoneses son más longevos que los estadounidenses. Según los expertos la mayor tasa de mortalidad de Estados Unidos con respecto a Japón se debe en gran medida a la obesidad y al tabaquismo. Aunque en Estados Unidos la tasa de mortalidad varía mucho dependiendo de la raza y el nivel socio-económico.

Los países con un PIB más alto poseen una mayor esperanza de vida al invertir más en sanidad, en infraestructuras y en educación. Ciertos países han aumentado su nivel de desarrollo en los últimos años, y a causa de ello su esperanza de vida ha aumentado.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

globo terráqueo

globo terráqueo

Read More


Consumo de Alcohol en América

¿Qué alcohol se consume en América?

Según datos publicados en el presente mes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Europa ocupa el primer puesto en consumo “per capita” de bebidas alcohólicas a nivel mundial, y el segundo lugar lo ocupa América.

Ocupan los primeros puestos en dicho consumo los siguientes países: Granada con 29.9 litros de alcohol per cápita anualmente, Saint Lucia con 24.0, Brazil con 19.6, Chile con 19.2, Argentina con 19.5, Canadá con 18.8, y Estados Unidos con 18,1.

Los países de menor consumo anual de alcohol per capita son: El Salvador con 9.0 litros por año, Honduras con 9.7, Cuba con 12.3, Jamaica con 12.5, Guatemala con 13.9, y  Nicaragua con 14,3.

Pero, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Brasil, México y Cuba, tienen la tasa más alta de mortalidad por causas atribuibles al alcohol.

La cerveza es la bebida alcohólica que más se consume en América. El vino ocupa el noveno lugar del total del consumo del alcohol en América, aunque esta bebida tiene un alto consumo en Argentina y Chile.

Un 22% de los consumidores americanos de bebidas alcohólicas tiene borracheras por lo menos una vez al mes.
América tiene una proporción del 53% de adolescentes entre 15 y 19 años que beben alcohol, pero Europa le supera con un 70% de consumidores jóvenes. Por el contrario, América tiene la prevalencia más alta de enfermedades por consumo de alcohol entre las mujeres.

Finalmente, decir que América tiene un 48% de abstemios.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

bebida alochólica

bebida alcohólica

Read More


Indice de Masa Corporal y obesidad

¿ Sabías que…..

el Indice de Forma Corporal (IMF) ha demostrado estar más relacionado con la mortalidad de las personas obesas que el Indice de Masa Corporal (IMC) ?

El Indice de Forma Corporal relaciona la medida de la cintura del obeso, su estatura y su Indice de Masa Corporal.

Así lo afirma una reciente investigación, titulada “Dynamic Association of Mortality Hazard with Body Shape”, que ha sido publicada en la revista científica Plos One. Los autores del estudio han sido: Nir Y. Krakauer y Jesse C. Nir C. Krakauer.

Los investigadores utilizaron para este estudio los datos del British Health and Lifestyle Survey (HALS) obtenidos durante al menos 20 años de seguimiento. Dichos datos mostraron que el IMF era un excelente predictor del peligro de mortalidad en los casos de obesidad.

El Indice de Forma Corporal también es un buen predictor de Diabetes tipo 2, Síndrome Metabólico, y la presión arterial alta.

Finalmente aconsejamos que para adelgazar hay que realizar una dieta sana y hacer ejercicio con regularidad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

iconos de comida basura

comida basura

Read More


Muerte por cáncer en la U.E.

¿ Sabías que…..

202 millones de personas murieron por cáncer y enfermedades crónicas en Europa ?

¿Sabías que…..

la muerte por cáncer y enfermedades crónicas es una carga elevada para los estados de la Unión Europea ?

Así lo afirma una reciente investigación titulada “The burden of non-acute dying on society: dying of cancer and chronic disease in the European Union”, que ha sido publicada en la revista científica BMJ Supportive & Palliative Care.

Los investigadores han estimado la tasa de mortalidad por cáncer y enfermedades crónicas en 27 países de la Unión Europea. Las cifras han sido las siguientes : 480 millones de personas es el número de fallecidos en el año al que se refiere este trabajo de investigación; 202 millones de personas murieron debido al cáncer y a enfermedades crónicas, es decir el 42% de la cifra total de fallecidos; por enfermedades cardíacas murieron el 5,7%; por enfermedades respiratorias el 3%; por Insuficiencia Hepática Crónica el 1,8%: por enfermedades neurológicas el 0,8% y por SIDA el 0,1%.

Los autores del estudio han sido: Jeroen Hasselar (Radboud University Medical Center, de Nimega, Holanda), Yvonne Engels (University Hospital Gasthuisberg Leuven, de Lovaina, Bélgica), Johan Menten ( Malteser Hospital de Bonn, Alemania), Birgit Jaspers and Kris Vissers (University of Goettingen, Alemania).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Unión Europea

Unión Europea

Read More


La cocaína envejece el cerebro

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente la cocaína envejece el cerebro humano ?

Así lo afirma una investigación, llevada a cabo por Karen Ersche y colaboradores, titulada “Cocaine dependence: a fast-track for brain ageing?” Este estudio ha sido publicado en el último número de la revista Molecular Psychiatry.

Los investigadores encontraron que los cambios psicológicos y fisiológicos, como el deterioro cognitivo y la atrofia cerebral, típicos de la vejez se observan en personas de mediana edad adictos a la cocaína.

Karen Ersche y colaboradores trabajaron con una muestra de 120 sujetos consumidores de cocaína. Comprobaron que este grupo de personas había perdido más volumen cerebral, especialmente en la corteza prefrontal y temporal, que el grupo de control integrado por adultos sanos no consumidores de cocaína.

En resumen, la conclusión fue que la exposición crónica a la cocaína acelera los procesos de envejecimiento del cerebro, en otras palabras, el consumo de cocaína anticipa el proceso de envejecimiento normal del cerebro.

También afirman que los consumidores de cocaína tienen una tasa de mortalidad ocho veces mayor que los individuos que no consumen esta droga.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

cerebro

Read More


Cura de sueño de Klaesi

Retrato de Jacob Klaesi

¿ Sabías que…..

la cura de sueño fue introducida por el psiquiatra suizo Jacob Klaesi (1883-1980) ?

Klaesi utilizó la “Dauernarkose” o terapia de sueño prolongado para el tratamiento de los trastornos psicóticos en su clínica de Berna. En 1922 publicó los fundamentos de su cura de sueño en un trabajo titulado “Ueber die therapeutische An wendung der Dauernarkose mittels Somnifen bei Schizophrenen“.

Este método de tratamiento somático introducido por Klaesi utilizaba inyecciones de una mezcla de barbitúricos para mantener a los pacientes en un estado de narcosis continua durante unos diez días, y para permitir al paciente la ingestión de alimentos y su eliminación, o tomarse la medicación, se hacían breves reducciones diarias de la dosis.

En la cura de sueño de Klaesi los pacientes a menudo sufrían delirios al despertar. Las complicaciones eran frecuentes y se producía una elevada tasa de mortalidad.

De forma modificada se utilizó en el resto de Europa, y especialmente en el Unión Soviética, durante años.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Jacob Klaesi

Read More


Significado de Hospitalismo

El Hospitalismo fue descrito por el psicoanalista René Spitz.

Pregunta : ¿ Qué es el Hospitalismo? Gracias.

Respuesta : Se conoce con el nombre de Hospitalismo a un conjunto de trastornos graves, tanto psíquicos como orgánicos, que se presentan en los bebés a causa de su confinamiento en un orfanato privados de sus madres.

René Spitz fue el psiquiatra y psicoanalista norteamericano que describió este trastorno de la infancia, el cual bautizó con el nombre de “Hospitalismo”.

Spitz estudió muchos niños en orfanatos, y los comparó con otros niños criados en sus hogares. Realizó numerosos tests a los niños, a sus madres y a sus cuidadores, e incluso llegó a filmarlos.

René Spitz encontró que los bebés que se encontraban en las instituciones, como una casa-cuna, eran más susceptibles de enfermarse, y además la tasa de mortalidad era más alta que la de los niños criados en el hogar, aunque las condiciones fuesen mejor que en sus casas y se les proporcionaran excelentes cuidados.

En los niños con Síndrome de Hospitalismo este psicoanalista estadounidense encontró los siguientes síntomas:

  • retraso en el crecimiento,
  • lenguaje rudimentario para su edad,
  • ansiedad,
  • indiferencia a los estímulos,
  • baja resistencia a las enfermedades,
  • marasmo, es decir, gran delgadez y pérdida de fuerzas,
  • aumento de la mortalidad, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

kids icons

Read More