Search Results for: sueño

Teorías de la Cura de Sueño

La cura de sueño no ha respondido a las expectativas depositadas sobre ella.

Pregunta : ¿ En qué teoría se basa la “cura de sueño” ?

Respuesta : Primero de todo comentar que no hay unanimidad en los posibles beneficios de la cura de sueño, hay partidarios y detractores. La cura de sueño no ha respondido a las expectativas depositadas sobre ella en el siglo XX. Debido a lo anterior en la actualidad se utliza mucho menos esta clase de tratamiento.

Que duda cabe que el sueño tiene un efecto reparador, tanto orgánico como psíquico, pero se cuestiona su eficacia para resolver las diferentes enfermedades mentales.

Otro inconveniente era su elevado coste. Al llevarse a cabo curas de sueño profundas o de grado medio, éstas debían realizarse en hospitales. Se requería hospitalización porque este tipo curas de sueño podían ocasionar graves efectos adversos, los cuales harían necesaria una rápida intervención médica. Posteriormente se recurrió a curas de sueño más ligeras, e inclusive a lo que se denominó “twilight sleep” o soñolencia continua.

Respondiendo a su pregunta, decirle que se han esgrimido diferentes teorías. Entre las mismas citaremos las siguientes:

  1. Teoría psicoterapéutica. Afirma que la mejoría se debe al efecto catártico que se ocasiona al dormir o al soñar. Dicho efecto catártico estaría ocasionado por la reviviscencia de los traumatismos psíquicos reprimidos, es decir una especie de válvula de seguridad por la que saldría la tensión conflictiva inconsciente.
  2. Teoría fisioterápica o factor fisiológico. Esta teoría es la que sustentó la escuela rusa o escuela de Pavlov. Según esta escuela sería un efecto diencefálico y una ruptura de las conexiones subcorticales lo que daría lugar a los efectos curativos.
  3. Teoría psicosocial que afirma que el permiso de reposo que se le otorga al paciente le solucionaría la enfermedad.

En resumen, no hay nada concluyente, y muchos psiquiatras y psicólogos piensan, después de muchos años de utilizar este tipo de tratamiento somático, que no cura las enfermedades psíquicas o mentales, si no que en todo caso lo que aporta es un alivio más o menos intenso, y más o menos duradero, según cada caso.

(*) En los próximos días escribiremos un pequeño artículo acerca de los orígenes e historia de la cura de sueño.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

mujer en cama de hospital

Read More


La cura de sueño domiciliaria

Los beneficios de la cura de sueño son solo sintomáticos.

Pregunta : Yo tengo que hacer la cura de sueño domiciliaria durante un mes (así me lo recetó el psiquiatra), con siete medicamentos al día. Solo me despierto para comer e ir al baño. Necesito saber si esto va a modificar en algo o va a traer consecuencias graves de algún tipo.

Respuesta : Para una respuesta más concreta necesitaríamos saber por qué le fue prescrita la cura de sueño, es decir, cual es el trastorno psíquico que usted padece.

Los beneficios de la cura de sueño son solo sintomáticos, nunca etiológicos o causales, y diferentes en grado en función del diagnóstico.

Le sugerimos a usted que lo hable con su psiquiatra, el cual le podrá explicar que espera obtener, en su caso concreto, con dicho tratamiento.

En cuanto a las consecuencias, ! esté tranquilo!, no hay ningún riesgo en la cura de sueño, tanto hospitalaria como domiciliaria, siempre y cuando los fármacos prescritos sean los correctos, así como las dosis de los mismos. Dichos medicamentos actúan induciendo el dormir.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

silueta en una cama

Read More


Donde hacer una cura de sueño

La cura de sueño se suele realizar en el Servicio de Psiquiatría de los hospitales.

Pregunta : ¿ Dónde puedo hacerme una cura de sueño ?

Respuesta : Hemos recibido esta pregunta sin que la persona que la realiza nos indicara en que ciudad o país se encuentra.

En la mayoría de los países la cura de sueño se suele realizar en el Servicio de Psiquiatría de los hospitales. También se puede llevar a cabo en el domicilio del enfermo, en este caso la cura de sueño deberá ser prescrita por un psiquiatra y la misma se hará bajo su supervisión.

En su caso, primeramente hay que ver si este tratamiento sería conveniente o no. Si usted padece algún trastorno psíquico o emocional le aconsejamos habla con su médico sobre la posibilidad de la realización de una cura de sueño.

Por otro lado, los beneficios de la cura de sueño son muy limitados, pues este tipo de tratamiento no es etiológico, es decir, no resuelve las causas de los trastornos psíquicos. Es por esto que después de unos años de mucho furor ha descendido su uso.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

sleep

Read More


Un sueño de infidelidad matrimonial

Un sueño de infidelidad matrimonial
sueño de infidelidad matrimonial

Sigmund Freud demostró que los sueños se expresan en un lenguaje simbólico los contenidos de nuestro inconsciente.

Pregunta : Fui infiel a mi pareja por primera vez. Fue una relación muy intensa. Mi esposo me saco de trabajar, me quitó el carro, me tiene encerrada… Ahora sueño todos los días con lo que hice con mi amante. ¿Cómo puedo evitarlo?

Respuesta : Cada noche todas las personas, aunque no lo recordemos, tenemos varios sueños en el transcurso de la noche. Como Sigmund Freud demostró, en los sueños se expresan en un lenguaje simbólico contenidos de nuestro inconsciente. Estos contenidos inconscientes se componen de experiencias vividas, sentimientos reprimidos, deseos incumplidos, pensamientos que alguna vez fueron conscientes, etc. En resumen, el contenido onírico es muy variado.

Desde nuestra voluntad consciente no podemos dirigir el contenido de nuestros sueños. En muchas ocasiones nos gustaría soñar con determinada situación, lugar o persona, y por más que lo queremos cerramos los ojos y soñamos con algo en lo que ni por un momento habíamos decidido, por ejemplo con aquel amigo de la infancia que hace tiempo no vemos, con aquel lugar en que pasamos nuestra últimas vacaciones, con aquella experiencia dolorosa que experimentamos hace unos meses, etc.

Los psicoanalistas hemos comprobado que cuando se sueña con algo relacionado con algún trauma sufrido, si mediante psicoterapia se logra solucionar dicha experiencia traumática, entonces dejamos de soñar con dicho problema.

Contestando a su pregunta, no existe una fórmula que nos permita dirigir el contenido de nuestros sueños.

¿Qué hacer entonces?. Pues depende. Pero una de las cosas que probablemente influirían en el contenido de sus sueños es como se encuentre usted en su matrimonio. Por lo tanto, nos parece más importante, en el caso de que usted decida seguir con su esposo, mejorar la relación con su pareja, y ello secundariamente ocasionará un cambio en el contenido de lo que sueñe.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Las drogas y el sueño

¿ Sabías que…..

las drogas estimulantes centrales como el LSD, las anfetaminas, y la Mescalina actúan inhibiendo el sueño ?

Dicha acción se debe a que estas drogas poseen un importante efecto facilitador sobre los mecanismos neuronales relacionados con el despertar, en otras palabras, estimulan el permanecer despierto.

Por el contrario, las drogas moderadoras centrales, como la Morfina, la Reserpina o la Clorpromacina facilitan el dormir. Dichas drogas facilitan el proceso del sueño al ejercer un efecto antagónico sobre los mecanismos del despertar.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

hombre durmiendo

Read More


El sueño REM y los movimientos oculares rápidos

¿ Sabías que…..

los movimientos oculares rápidos que caracterizan al sueño REM de los seres humanos, también llamado sueño paradójico, son totalmente diferentes de los movimientos que hacemos con los ojos cuando observamos algo estando despiertos ?

Según han demostrado los investigadores del sueño los movimientos oculares rápidos propios del sueño REM, o sea los que realizamos mientras soñamos, son muy similares a los movimientos que realizamos cuando despiertos estamos recordando conscientemente algo que ha ocurrido o que hemos vivido.

Es decir, cuando recordamos algo lo estamos visualizando y se ha comprobado que vemos como imágenes de lo que rememoramos, pues bien cuando estamos soñando los ojos se mueven de igual manera.

Recordar también que mientras dormimos existen también otros periodos del dormir que se denominan sueño NREM o fase del sueño no REM

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

EEG

Read More


Sueños y su interpretación

Sigmund Freud
Sigmund Freud

Sigmund Freud fue el primero en estudiar los sueños de manera científica.

Pregunta : Soñar con hábitos blancos puestos.

Respuesta : Recibimos numerosas preguntas queriendo saber el posible significado de algunos sueños; sobre algunas de ellas ya hemos editado pequeños artículos, por ejemplo: ¿Significado de un sueño?, Sueño con alacranes y culebras, Soñar con la muerte, Significado de los sueños, etc.

A los psicoterapeutas nos resulta totalmente imposible realizar una correcta interpretación de tales sueños sin tener ciertos datos de la persona y sin contar con sus asociaciones.

En el transcurso de un psicoanálisis trabajamos frecuentemente con el material de los sueños, siendo el mismo de gran ayuda para llegar a los contenidos del inconsciente.

El soñar con hábitos blancos puestos puede tener diferentes significados y estar referido a distintas temáticas en función de la persona que lo ha soñado.

Sigmund Freud fue el primero en estudiar los sueños y su significado de manera científica. El resultado de sus investigaciones las expuso en su libro “La interpretación de los sueños”, publicado en 1899.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Cura de sueño y Ataque de pánico

La Cura de sueño no está indicada para los ataques de ansiedad o Ataques de pánico.

Pregunta : Hola, yo querría saber si la cura de sueño es efectiva para el ataque de pánico.

Respuesta : El sueño tiene un efecto reparador físico y psíquico. En la cura de sueño, que suele durar de 10 a 15 días, se provoca el sueño durante 15 horas al día. El enfermo solo está despierto para comer, asearse y tomar la medicación.

Existe también la Narcoterapia de Klaesi o cura de sueño profunda en la cual la persona duerme las 24 horas durante 4 a 5 días seguidos.

La medicación que se administra para dicha cura son los Hipnóticos. También se usan Neurolépticos, como la Clorpromacina.

Los efectos adversos que pueden aparecer son: complicaciones respiratorias, complicaciones hepatobiliares, complicaciones cardiopulmonares y trastornos de la coagulación. Por todo lo anterior debe realizarse un completo examen físico antes de comenzar la cura.

La cura de sueño se ha utilizado para Trastornos de ansiedad o ataques de pánico, Toxicomanía, Depresión, síndromes psicosomáticos y Esquizofrenia.

La cura de sueño es un tratamiento sintomático, no es etiológico, es decir no va a las causas del trastorno. Nosotros no la empleamos.

Nuestra experiencia en el tratamiento de los ataques de pánico es con Psicoterapia Psicoanalítica y con muy buenos resultados desde hace más de treinta años.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Cura de sueño

Read More