Search Results for: inteligencia

Síndrome, Esquizofrenia y Oligofrenia

"Logo de la APA"
Logo de la Asociación Americana de Psiquiatría

El Síndrome es un conjunto de síntomas y signos. La Oligofrenia es una inteligencia por debajo de lo normal.

Pregunta : Buen día. Tengo una duda, un familiar a sus 6 años comenzó a presentar síntomas de problemas de aprendizaje. No eran severos, pero se fueron agudizando. Ahora tiene 16 años y hace justo un año empezó a presentar síntomas positivos de Esquizofrenia, por lo que el psiquiatra le recetó medicamentos para disminuirlos.

Al preguntarle si se trataba de alguna enfermedad en específico su respuesta fue que un síndrome es cuando las personas no crecen, por lo que un síndrome no era…..Viendo en internet me encuentro con el término Oligofrenia y abstracción baja. ¿Será que el diagnóstico correcto sería alguno de estos dos? Puesto que el psiquiatra solo la definió como una deficiencia cerebral…

Muchas gracias por su atención.

Respuesta : Los problemas de aprendizaje en la infancia son bastante frecuentes y pueden deberse a causas muy diversas.

Con el nombre de enfermedad, del latín “infirmitas”, aludimos a la pérdida de la salud.

Síndrome es un conjunto de síntomas y signos que existen en un momento determinado y que definen un estado morboso concreto.

La palabra Oligofrenia la utilizamos para referirnos a los sujetos que tienen una inteligencia por debajo de lo normal, es decir con un C.I. (Cociente Intelectual) inferior a 100.

En la Esquizofrenia el enfermo, lejos de presentar déficit intelectual, suele poseer una gran inteligencia. Lo más característico de la Esquizofrenia es la pérdida de contacto con la realidad, síntoma común a todas las Psicosis. La despersonalización, los neologismos, el pensamiento dereístico, las alucinaciones, las estereotipías, el negativismo, las ideas delirantes, el pensamiento y comportamiento desorganizado, la anhedonia, etc., son síntomas frecuentes.

La abstracción consiste en un proceso mental a través del cual la persona toma los aspectos fundamentales de un objeto o de un fenómeno. Una abstracción baja puede estar presente en una gran variedad de trastornos.

Respondiendo a su pregunta, le sugerimos que, o bien hable con el psiquiatra para que este les explique con detalle todo lo que se refiere a su familiar y su diagnóstico, o bien consulte una segunda opinión con otro psiquiatra para confirmar la opinión del primero.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Nerviosismo, miedos y estado de ánimo

Las llamadas “dolencias de alma” pueden afectar a cualquier persona.

Pregunta : Para mi es díficil escribir esto, y la verdad no sé si es correcto hacerlo, pero tengo muchas preguntas y quisiera tener respuestas. Soy una chica de 19 años y constantemente me siento nerviosa, lloro mucho por cualquier motivo, y lo que más siento es miedo a toda clase de cosas.

Es horrible ser tan joven y sentirme como me siento. No se que me sucede, estoy así desde hace tiempo y cada vez es peor. Tengo más que contar, pero tan solo si me ayudaran a aclarar mis porqués les estaré muy agradecida, solo quiero saber que me sucede.

Respuesta : Lo que en un sentido etimológico podríamos denominar “dolencias de alma” pueden afectar a cualquier persona, y en cualquier momento de su vida. A sí mismo es independiente de la inteligencia, raza, estatus social, religión, cultura, etc. Han existido a lo largo de la Historia y existen hasta en los más recónditos lugares del globo terráqueo.

Le digo lo anterior, a modo de introducción, porque al ser usted tan joven quizás lo desconozca.

Este cuadro de nerviosismo, llanto y miedo que viene padeciendo desde hace tiempo, según usted misma dice, y que ya le viene ocasionando cierto grado de malestar, debería ser valorado con más exactitud.

En el caso de que se encontrase alguna patología, como en cualquier tipo de padecimiento, sería conveniente tratarla cuanto antes mejor. La incapacitación y el malestar que ocasionan frecuentemente va en aumento.

Nosotros podremos quizás resolverle ciertas preguntas o dudas, pero estamos muy limitados para realizar diagnósticos atinados, y menos aún para tratar las patologías, ya que falta lo más importante para todo psicoterapeuta, tanto médico como psicólogo, el trato personal.

No obstante, cualquier pregunta que quiera realizarnos con gusto trataremos de resolversela.

 

(Dra. Moya Guirao)

Read More


Neurosis y Psicosis

Las diferencias entre Neurosis, Psicosis y Psicopatía son claras.

Pregunta : Hola Doctora. Quería hacerle una pregunta: ¿qué diferencia hay exactamente entre un enajenado y un enfermo mental? ¿es verdad que un enajenado está “fuera de sí” a diferencia de un enfermo mental?, ¿los supuestos de oligofrenia, psicosis, neurosis o psicopatías en qué categoría de las dos anteriores cabría clasificarlos?, gracias y enhorabuena por su página.

Respuesta : Muchas gracias a usted por seguir nuestra web y, también, por su amable opinión.

Los términos enajenado, loco, alienado, etc., y algún otro en nuestra lengua, son sinónimos. A veces vulgarmente los utilizamos para referirnos a cualquier persona que haga, sienta o exprese algo peculiar o extraño, e incluso con determinada entonación podemos decirlo acerca de alguien de una manera cariñosa.

Pero, estrictamente hablando y en cuanto a la patología todos significan lo mismo.

La palabra Oligofrenia la utilizamos para referirnos a los sujetos que tienen una inteligencia por debajo de lo normal.

Hablamos de oligofrenia leve o profunda, según el grado de retraso mental, e independientemente de la causa que lo haya producido sea hereditaria (por ejemplo, síndrome de Down), congénita (por ejemplo, hipoxia fetal) o adquirida (por ejemplo, hipotiroidismo neonatal). Un oligofrénico, al igual que cualquier sujeto con un C.I. (Cociente Intelectual) normal, podrá además padecer o no un trastorno psíquico.

No siempre una persona enajenada o loca está fuera de sí, por ejemplo en la esquizofrenia catatónica el enfermo se muestra quieto, callado y parece no atender a nada ni a nadie.

El término enfermo mental, sí bien a veces se emplea para referirse exclusivamente al “loco” o “psicótico”, tendría un significado más amplio al utilizarse para diferenciar por un lado a las personas con un padecimiento orgánico (por ejemplo, un tumor cerebral), y por el otro a los enfermos psíquicos o enfermos de la “mente”.

Actualmente a la hora de diagnosticar cualquier enfermedad psíquica seguimos la clasificación de la American Psychiatric Association (DSM-IV-TR, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) y la de la Organización Mundial de la Salud (CIE-10).

Una forma sencilla de diferenciar los tres grandes grupos, en los que cabría integrar estas enfermedades, sería con los términos que usted nos pregunta (así se hacia en el pasado).

  1. Psicosis, aquellas enfermedades en las cuales el enfermo se sitúa fuera de la realidad. Por ejemplo, la esquizofrenia.
  2. Neurosis, el sujeto está en la realidad y su síntoma cardinal es la ansiedad. Aquí encontrábamos las fobias, las obsesiones, etc.
  3. Psicopatías, enfermedades caracterizadas porque la persona que las padece presenta comportamientos asociales o delictivos. Por ejemplo, un violador.

Pero, como hemos referido anteriormente, en los últimos 30 años hemos asistido a múltiples cambios en la forma de clasificar la diferentes patologías psíquicas y, además, una nueva se va a publicar el próximo año, el esperado, y ya polémico, DSM-V.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Definición de Amencia

¿ Qué quiere decir Amencia ?

El término Amencia fue utilizado en el pasado por algunos psiquiatras para referirse a los estados paranoides.

En la actualidad Amencia se utiliza para referirse a la falta de inteligencia, especialmente la debida a causas genéticas, y para denominar a la “confusión mental“.

La palabra Amencia viene del latín “amentia“, y esta a su vez viene del griego “mens” que significa mente y del prefijo “a” que indica falta de algo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Hipnosis (creencias erróneas)

¿ Qué creencias erróneas hay respecto a la hipnosis ?

Existen toda una serie de creencias acerca de la hipnosis que no son ciertas, por ejemplo :

  • que el hipnotizador es un ser que posee poderes especiales; cuando la  realidad es que cualquiera puede hipnotizar,
  • que la persona hipnotizada pierde la voluntad; tampoco es verdadero, la persona no pierde su voluntad,  ni puede ser inducido  a actos que vayan en contra de su moral,
  • que es poco inteligente; el fenómeno hipnótico es independiente de la inteligencia del hipnotizado,
  • que queda inconsciente;  los sujetos no quedan totalmente inconscientes, excepto en la hipnosis profunda en la cual lo que realmente ocurre es que se pasa a un sueño fisiológico normal.

Es prácticamente imposible lograr hipnotizar a alguien que desee profunda y firmemente no ser hipnotizado.

La hipnosis es muy diferente al llamado vulgarmente “lavado de cerebro” y otras técnicas similares, que utilizan o han utilizado ciertas sectas religiosas, algunas organizaciones delictivas e incluso ciertos regímenes políticos.

En el siglo XIX Charcot utilizó la hipnósis con las mujeres que padecían Histeria, y su discípulo Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis, también.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Hipnotizar

Read More



Significado de Dislexia

La Dislexia es un trastorno en el aprendizaje de la lectura y escritura..

Pregunta : A mi sobrina le ha dicho el psicólogo del colegio que tiene dislexia. ¿ Qué es eso ?

Respuesta : La Dislexia es un trastorno en el aprendizaje de la lectura y escritura.
Comienza en la infancia en niños con inteligencia normal y sin déficit sensoriales.
En la dislexia los niños invierten el orden de las silabas en la palabra, mutilan las palabras o las frases, no distinguen unas letras de otras semejantes (por ejemplo: la b y la d ), etc., tanto a leer como al escribir.

Todo lo anterior lleva a malas notas, y esto a desánimo, falta de motivación e interés.
Se ha pensado que esta perturbación está ocasionada por dificultades en la laterización y en la orientación en el espacio y en el tiempo ( saber lo que se sitúa a la derecha o a la izquierda, lo que está arriba o abajo,..).
El tratamiento de la Dislexia tratamiento es Psicopedagógico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Definición de Disgrafía

¿ Qué es la Disgrafía ?.

La Disgrafía es una perturbación que afecta al aprendizaje de la escritura en niños de inteligencia normal.

El tratamiento de este trastorno es psico-pedagógico.

También con el término Disgrafía designamos a un trastorno de la facultad de expresar las ideas por medio de la escritura, o bien el sujeto puede escribir, pero el hecho de hacerlo hace que tenga sensaciones desagradables.
En este caso, lo encontramos en adulto, y puede deberse a una enfermedad psíquica u orgánica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

girl writing

Read More