
Foto de Sigmundo Freud
¿ Qué es la libido ?
El término libido proviene etimológicamente del latín y significa deseo. !Cuidado con la pronunciación!, a veces vemos que se dice incorrectamente “líbido” con acentuación esdrújula, pero lo correcto es sin acento.
Fue Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis, quien lo usó tomándolo de A. Moll, autor de “ Untersuchungen über die Libido sexualis”, para referirse a la energía psíquica. Freud definió la libido así: “Libido es una expresión tomada de la teoría de la afectividad. Llamamos así a la energía, considerada como una magnitud cuantitativa (aunque no pueda medirse), de las pulsiones que tienen relación con todo aquello que puede designarse con la palabra amor”.
El psicoanalista francés Laplanche, en su célebre Diccionario de Psicoanálisis, dice que la libido freudiana es la energía postulada por Freud como substrato de las transformaciones de la pulsión sexual en cuanto al objeto, en cuanto al fin y en cuanto a la fuente de la excitación sexual.
Posteriormente Freud distinguió dos modos de catexis de la libido: una que toma como objeto la propia persona, libido del yo o narcisista, y otra que toma un objeto exterior, libido objetal. Según Freud, existe un equilibrio energético entre estos dos modos de catexis, disminuyendo la libido objetal cuando aumenta la libido narcisista.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)
Post A Reply