Posts Tagged Under: adelgazar

Adepsique y obesidad

El medicamento Adepsique se compone de Perfenazina, Amitriptilina y Diazepam.

Pregunta : ¿ El Adepsique puede provocar aumento de peso ?, ¿Y cómo se puede evitar?

Respuesta : El medicamento que usted está tomando se compone de Perfenazina, que es un antipsicótico, Amitriptilina que es un antidepresivo, y  Diazepam que es un ansiolítico.

Los principales efectos adversos son los siguientes:

  1. de la Ferfenazina. Estreñimiento, somnolencia, sequedad de boca, retención urinaria, sedación, fotosensibilidad, ganancia de peso, sedación y distonia.
  2. de la Amitriptilina. Estreñimiento, somnolencia, sequedad de boca, retención urinaria, sedación, visión borrosa, sedación, hipotensión ortostática, taquicardia, temblores musculares, inquietud y nerviosismo, arritmias y disfunción sexual.
  3. del Diazepam. Somnolencia, embotamiento afectivo, confusión, fatiga, cefalea, mareo, debilidad muscular, ataxia, y amnesia.

En base a lo anterior podemos concretar que las reacciones adversas del Adepsique serían todas las citadas. Gran parte de los efectos adversos citados desaparecen con un ajuste de la dosis en pocos días.

El aumento de peso es un efecto adverso que poseen muchos psicofármacos.

Nosotros aconsejamos, cuando se está tomando este tipo de medicamentos, el realizar ejercicio físico diario. Dicho ejercicio puede consistir simplemente en caminar diariamente a paso rápido durante una hora (se puede fraccionar en dos periodos de media hora) y realizar una dieta sana con abundancia de frutas y verduras, y pobre en grasas. De esta forma podrá paliar el efecto secundario de la obesidad que ocasiona este fármaco, y ante todo no realice dietas para adelgazar que puedan poner en peligro su salud.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

pirámide para perder peso

 

Read More


Relación madre-hijo y obesidad

¿ Sabías que…..

la calidad de la relación entre una madre y su hijo en los primeros años de su vida puede ser un factor influyente en la obesidad de dicho niño ?

Un reciente estudio, publicado en la revista científica Pediatrics, ha investigado si una mala relación entre una madre y su hijo podría ser determinante en el peso del niño en la adolescencia. En otras palabras, los investigadores han tratado de determinar si la obesidad en la adolescencia se relaciona con la calidad de la relación madre-hijo.

Bajo la dirección de Sarah E. Anderson, de la Universidad de Ohio (USA) se analizó la relación entre las madres y sus hijos en tres ocasiones, a los 15, a los 24 y a los 36 meses de edad de los infantes. A los quince años de edad se les determinó el Indice de Masa Corporal (IMC) a los niños.

La conclusión fue que una mala calidad en la relación emocional de la madre y el hijo se asoció con una mayor prevalencia de obesidad en la adolescencia.

Los investigadores aconsejan mejorar la calidad de las relaciones entre las madres y sus hijos como un buen método para evitar la obesidad en la adolescencia.

Una vez más se viene a demostrar lo que los psicoanalistas René Spitz y Bowlby ya vieron hace tiempo, que una buena relación madre-hijo es fundamental para la salud física y psicológica de las personas.

También se ha demostrado que en los animales la relación de la hembra con sus crías es muy importante para el correcto desarrollo de éstas.

Por último recordar que para adelgazar no es conveniente hacer dietas sin la correspondiente supervisión médica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

gallina y pollito

Read More


Significado de Licorexia

¿ Sabías que….

se denomina Licorexia a tener un “Hambre de lobo” ?

Con este nombre, Licorexia, denominamos al hambre excesiva que puede experimentar una persona.

La Licorexia suele verse en trastornos psíquicos como la Bulimia Nerviosa. En esta enfermedad son frecuentes los ataques de hambre a los que el paciente se refiere diciendo “tenía un hambre de lobo” o “devoré como un lobo“.

También puede experimentarse Licorexia en los Trastornos de Ansiedad o como efecto adverso de ciertos Psicofármacos. La obesidad es frecuente en estos casos.

lobo y luna llena

Etimológicamente la palabra Licorexia deriva de las palabras griegas “lykos” que significa lobo y de “órexis” que podríamos traducir como apetito.

Por último decir que los médicos prescribimos dietas sanas para adelgazar a las personas que tienen sobrepeso u obesidad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Indice de Masa Corporal

La obesidad se puede determinar por el Indice de Masa Corporal.

Pregunta : ¿ Qué es la obesidad mórbida ?. ¿ Cómo se determina el tipo de obesidad ?. Gracias.

Respuesta : La obesidad es un gran problema en la mayoría de los países desarrollados. Los nuevos hábitos alimenticios y una vida más sedentaria son los principales responsables. Gran parte del tiempo de ocio lo empleamos viendo la televisión, o en otras diversiones no activas.
La tasa de sobrepeso ha aumentando en la mayoría de los países industrializados en los últimos años, y ello ha  ocasionado que los costes en salud se hayan elevado considerablemente. Lo anterior es debido a que la obesidad es la causa principal de la Diabetes tipo II y de otra serie de trastornos.

La obesidad se puede determinar por el Indice de Masa Corporal (IMC). Este índice se obtiene al dividir el peso de la persona en kilogramos por el cuadrado de su estatura en metros. Los resultados de dicho cociente pueden ser los siguientes:

1.Indice de Masa Corporal inferior a 18,5 significa peso insuficiente.
2.   “               “          “      entre     18,5 y 24,9 significa peso normal.
3.   “               “          “                    25,0 y 29,9 “       sobrepeso.
4.   “               “          “   superior  a            30 “       obesidad.

La obesidad a su vez se clasifica en tres categorías:

Clase I cuando el Indice de Masa Corporal está entre 30,0 y 34,9
Clase II “               “         “                        35,0 y 39,9
Clase III “               “         “         más de    40

Se considera obesidad mórbida cuando en IMC es superior a 35.

En los últimos años se están empleando otros parámetros para determinar le exceso de peso. Dichos parámetros son la circunferencia de la cintura o Waist Circunference (WC), por sus siglas en inglés, y la razón cintura-cadera en centímetros o Waist-Hip Ratio (WHR). Si la circunferencia de la cintura es superior a 102 centímetros en varones y a 88 cm en mujeres, en ese caso el sujeto es obeso. O si la razón cintura-cadera en centímetros es mayor de 0,90 en hombres y de 0,85 en mujeres, también estaríamos hablando de una persona obesa.

Este sencillo método de evaluar la obesidad se está utilizando actualmente para predecir el riesgo de Diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades de la vesícula biliar y diversos tipos de cáncer.

Muchas personas son obesas o tienen sobrepeso debido a que padecen ansiedad. Las personas con trastornos de ansiedad comen más en un intento de calmarse y encontrar alivio. En otros casos, el padecer ciertos trastornos psíquicos les inhiben en sus actividades, y como consecuencia ganan peso. Por último, señalar que ciertos fármacos psicotropos (medicamentos para los trastornos mentales) también pueden ocasionar obesidad.

Finalmente decir que los médicos prescribimos dietas sanas para adelgazar a las personas tienen sobrepeso u obesidad, junto con el tratamiento de la ansiedad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Junk Food Icons

Read More


Antipsicóticos y obesidad

Los Antipsicóticos son medicamentos para el tratamiento de las psicosis. Algunos antipsicóticos producen obesidad.

Pregunta : Soy padre de un hijo al cual hace unos meses le diagnosticaron un tipo de Esquizofrenia. Está con un psicoterapeuta haciendo una psicoterapia y también toma un medicamento que se llama Quetiapina (*). Ha mejorado mucho, ya no tiene alucinaciones ni otros síntomas que padecía, pero el problema es que ha engordado y no quiere estar obeso.

¿ Puede ser por la medicación ?, ¿ Todas las pastillas para este tipo de problemas engordan ?  Me ha dicho un amigo que tiene un primo con esta enfermedad que siempre se gana peso con esas medicinas. ¿ Es ésto cierto ? Gracias.

Respuesta : Es muy probable que la ganancia de peso sea debida al fármaco que está tomando, ya que es uno de los efectos adversos de este Antipsicótico .

Sí bien es cierto que muchos de estos fármacos ocasionan que la persona engorde, no todos los Psicolépticos o Antipsicóticos lo producen. Por ejemplo, la Tioperazina y la Flufenazina, entre otros, no solo no se gana peso sino que se pierde, al dar lugar a una disminución del apetito.

Comentele al médico que lo trata la preocupación de su hijo a este respecto, pero tenga en cuenta que, a veces, y a pesar de cierto efecto adverso leve, quizás un determinado fármaco sea el más eficaz en función del diagnóstico y del tipo de paciente.

También a la ganancia de peso contribuye el que al enfermar la persona suele llevar una vida más sedentaria, por ejemplo, es frecuente que el enfermo permanezca días y días sin salir ni siquiera de su habitación, por lo que el gasto de calorías es mínimo.

Recomendamos a las personas que toman esta medicación que eviten ciertas dietas para adelgazar que pueden poner en grave riesgo la salud. Debe ser su médico quien le ponga la dieta más conveniente.

(*) la persona que nos consulta se ha referido al fármaco con el nombre comercial bajo el cual se comercializa en su país, pero nosotros nos hemos referido a él con el nombre del principio activo. El nombre con el cual los diferentes laboratorios farmacéuticos comercializan un mismo principio activo varía de una nación a otra.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

peso y pies

Read More


Motivación y obesidad

¿ Qué factor o factores son importantes a la hora de iniciar una dieta para adelgazar ?

Desde hace años sabemos que la motivación es muy importante para lograr alcanzar nuestras metas.

También los pedagogos motivan a sus alumnos para que su rendimiento en la escuela sea mejor o los entrenadores deportivos saben de la importancia de la motivación, tanto en los entrenamientos como en los campeonatos.

Igualmente conocíamos que una buena motivación es un buen “motor” para que una persona realizase una dieta y perdiera peso. Ahora un estudio publicado recientemente en el Journal of Nutrition Education and Behaviour nos lo confirma.

El trabajo ha sido realizado por Kelly H. Webber, de la Universidad de Kentucky (USA) con un grupo de obesos al cual se le dio una dieta, un programa de ejercicios y se les midió la motivación con un cuestionario. El resultado fue que una buena motivación era muy eficaz para la pérdida de peso, especialmente en el periodo que iba de la cuarta a la octava semana.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

siluetas de mujeres

Read More


Obesidad (experimento murino)

¿ Sabías que…..

un reciente estudio muestra una curiosa reacción de las ratas obesas ?

Este experimento murino (*) consistió en que a un grupo de ratas se les sometió durante varias semanas a una dieta hipercalórica para hacerlas obesas, mientras que al grupo control se le daba una comida normal. También se les administraba, previo aviso por medio de una señal luminosa, que se les iba a producir dolor en sus patitas.

El resultado fue que cuando a las ratas delgadas se les avisaba que se iba a producir el dolor dejaban de comer, mientras que las obesas continuaban comiendo sus sabrosos manjares.

Este trabajo lo llevo a cabo en el Instituto de Investigación Scripps de California (USA) y ha sido publicado en Nature.

(*) Experimento murino es el que se realiza con ratas de laboratorio.

Por último recordar que las personas con obesidad deben evitar hacer ciertas dietas para adelgazar que pueden poner en grave riesgo la salud.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Obesidad

Read More