Posts Tagged Under: Alfred Adler

Complejo de inferioridad

El complejo de inferioridad es el sentimiento de valer menos que los demás.

Pregunta: ¿A qué se debe el que una persona tenga complejo de inferioridad?, tengo un hermano que siempre se cree inferior a sus amigos, lo cual no es cierto. El es un chico muy inteligente y con grandes virtudes, pero no tiene suerte con las mujeres. ¿Ustedes le podrían ayudar?

Respuesta: El complejo de inferioridad se puede definir como el sentimiento que tienen algunas personas de ser inferiores a los demás, es decir de valer menos que las otras personas.

Añadir que el término complejo de inferioridad nos lleva a Adler, discípulo de Sigmund Freud. Para el psiquiatra Alfred Adler el complejo de inferioridad estaría basado en una inferioridad orgánica que la persona intentaría compensar con más o menos éxito. Refiere también que dicha inferioridad orgánica podía ser anatómica o funcional. Adler afirmaba lo siguiente: “Los defectos constitucionales originan un complejo de inferioridad que exige una compensación en el sentido de una exaltación de la personalidad”.

Por el contrario, Freud, maestro de Adler y padre del Psicoanálisis, habla de “sentimiento de inferioridad” y opinaba que dicho sentimiento no se debe a una inferioridad orgánica. Dicho sentimiento de inferioridad está claramente relacionado con una baja autoestima, por eso, en gran medida, el tratamiento psicoanalítico de este problema irá enfocado al logro de aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo.

En el otro extremo nos encontramos con la Megalomanía o manía de grandeza que consiste en que la persona piensa ser mejor de lo que en realidad es. La Megalománia es una sobre compensación patológica del complejo de inferioridad.

Respondiendo a su pregunta, podríamos ayudar a su hermano. En la parte izquierda de la web puede usted encontrar los teléfonos y direcciones de nuestras consultas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Fotografía de Alfred Adler

Alfred Adler

Read More


Mecanismo de Compensación

¿ Qué es la Compensación ?

Para el Psicoanálisis la Compensación es un mecanismo defensivo del YO que consiste en que un sujeto intenta compensar una falta o deficiencia física o psicológica, bien sea real o imaginaria. La Compensación es un mecanismo psicológico inconsciente.

Un ejemplo claro de Compensación lo vio Alfred Adler en Napoleón Bonaparte. Adler decía que Napoleón busco la gloria y la realización de grandes hazañas para “compensar” su complejo de baja estatura.

En algunas personas encontramos también lo que se denomina fantasías compensatorias. Estos sujetos crean fantasías donde se imaginan como personajes importantes para compensar sus sentimientos de poca valía.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Retrato de Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte

Read More


Psicología Individual

Alfred Adler

La Psicología Individual fue creada por Alfred Adler.

Pregunta : ¿ En qué consiste la Psicología Individual ?

Respuesta : La Psicología Individual fue creada por Alfred Adler (1870 – 1937) y en ella  todo gira alrededor del YO.

Los principios generales de la Psicología Individual son los siguientes:
1.- El afán de dominio sobre los demás y el afán de superarse a sí mismo. El afán de superación tropieza con las limitaciones y dificultades de la vida, las cuales, para Adler,  abarcarían tres grandes zonas: sociedad, trabajo y amor.
2.- Si el sujeto fracasa frente a su medio o a causa también de alguna inferioridad orgánica, ya sea morfológica o funcional, puede ser invadido por un sentimiento de inferioridad que puede devenir en un complejo de inferioridad.
3.- Y el hombre, a veces, al tratar de compensar el sentimiento de inferioridad ocasiona un sentimiento de superioridad consistente en una excesiva valoración de si mismo y se podría formar un complejo de superioridad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More