Posts Tagged Under: analgésicos

Medicamentos más consumidos en el año 2021

medicamentos

¿Sabías que….

según el Observatorio Español del Medicamento los medicamentos más consumidos en nuestro país en el pasado año han vuelto a ser los Antidepresivos, Ansiolíticos, y Antipsicóticos

Entre los medicamentos más vendidos se encuentran también los analgésicos o medicamentos para el dolor. Otros medicamentos muy consumidos en España, aunque algo por detrás, son los medicamentos del aparato digestivo y del metabolismo, como los antidiabéticos.

A continuación se situarían los medicamentos para las enfermedades cardiovasculares, seguidos de los medicamentos para los tratornos del Aparato Respiratorio, la sangre y los órganos hematopoyéticos, como los anticoagulantes. Y al más atrás estarían los medicamentos y productos genitourinarios.

Señala el Observatorio español del Medicamento algo curioso que es el aumento en la venta de los antiparasitarios, especialmente los productos ” anti-piojos“. Ese aumento quizás se deba a que durante la pandemia del Covid se suspendieron las actividades escolares y, además, cuando se renaudaron se mantenían ciertas medidas de distanciamiento social.

El importe total de medicamentos vendidos en nuestro país fue de 16.704 millones de euros, de la cual 11.525 millones de euros fueron financiados por el Sistema Nacional de Salud, lo que representa con respecto al año anterior un aumento del 3%.

Finalmente, decir que entre los medicamentos más caros vendidos se encuentran cinco anticoagulantes, dos antidiabéticos, un medicamento para la osteoporosis, y un antipsicótico.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Insomnio y cáncer

¿ Sabías que…..

las personas que padecen cáncer con frecuencia tienen insomnio ?

Esta dificultad para dormir puede ser debida a que tengan calambres musculares, sudoración nocturna, rigidez articular, dolor, ansiedad, etc., ocasionado lo anterior por la misma enfermedad, por los efectos adversos del tratamiento, o por el estrés y la ansiedad que experimenta la persona por la sola vivencia de la enfermedad y su tratamiento.

El tratamiento del insomnio en este tipo de pacientes a veces requiere la prescripción de una Benzodiacepina, la cual suele ser bien tolerada y no interfiere con los medicamentos usados en Oncología. También es fundamental el trabajo psíquico con un psicoterapeuta, y otras medidas específicas según que causa origine la mala cantidad o calidad del sueño, como analgésicos (*), en el caso de que la causa de los problemas en el dormir sea el dolor.

(*) Los analgésicos son medicamentos que quitan o alivian el dolor.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More