Posts Tagged Under: Ansiedad

Psicoterapia y Trastorno de Estrés Post-traumático

niña triste

niña pensativa

La Psicoterapia como tratamiento del Trastorno de Estrés Post-traumático

¿Sirve la Psicoterapia para el tratamiento del Trastorno por Estrés Post-Traumático en niños y adolescentes ?

La respuesta es sí, o al menos así lo afirma un reciente estudio llevada a cabo en Australia. La investigación ha sida dirigida por la Dra. Donna Gillies, del Centro de Salud Local Western Sydney, y se realizó mediante búsquedas sobre Depresión, Ansiedad y Neurosis en The Cochrane Library.

Se llegó a esta conclusión después de revisar catorce estudios sobre el tratamiento mediante psicoterapia de una muestra total de 758 niños. Estos niños, de entre 3 y 18 años, padecían Trastorno por Estrés Post-traumático (TEPT). Dichos niños habían enfermado por haber sufrido importantes traumas. Los traumas experimentados eran: violencia doméstica, desastres naturales, accidentes de tráfico, abuso sexual, etc.

Esta investigación comparó la eficacia de la psicoterapia con respecto al tratamiento farmacológico.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Miedo a los truenos

tormenta
tormenta

¿Sabías que…

el miedo extremo y patológico a los truenos se denomina brontofobia?

Etimológicamente, el término brontofobia proviene de dos palabras griegas: bront?, que significa “trueno”, y phóbos, que significa “miedo” o “temor”.

Los médicos y psicólogos que son psicoterapeutas, es decir, que emplean la psicoterapia como tratamiento, pueden abordar eficazmente este tipo de fobia. En la actualidad, no existe un medicamento específico para tratar las fobias; únicamente se utilizan ansiolíticos para controlar la ansiedad que suele acompañarlas.

Otras fobias climáticas comunes serían las siguientes:

  • Astrafobia:
    Miedo extremo a los relámpagos. A menudo se presenta junto con la brontofobia (trueno), ya que ambos fenómenos ocurren simultáneamente durante tormentas eléctricas.

  • Lilapsofobia:
    Miedo intenso a los tornados o huracanes. Es común en personas que han vivido eventos meteorológicos extremos o desastres naturales.

  • Nefofobia:
    Temor irracional a las nubes. Puede asociarse con la anticipación de tormentas o cambios bruscos del clima.

  • Anemofobia:
    Miedo al viento. En casos extremos, el sonido o la fuerza del viento puede provocar ataques de pánico.

  • Cheimafobia (o quionofobia):
    Miedo al frío, al hielo o a la nieve. Puede estar ligado a traumas o accidentes previos relacionados con climas fríos.

  • Heliofobia:
    Miedo al sol o a la luz solar. En algunos casos, está relacionado con condiciones médicas como la fotosensibilidad, aunque también puede ser puramente fóbico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Efectos adversos de algunos medicamentos

medicamento
medicamento

¿Sabías que…

Algunas Benzodiazepinas pueden inhibir la síntesis o la acción de la testosterona. Esta hormona esteroidea androgénica es significativamente más abundante en los hombres que en las mujeres, y desempeña un papel fundamental en diversas funciones fisiológicas.

Las benzodiacepinas son fármacos comúnmente empleados en el tratamiento del insomnio y los trastornos de ansiedad, gracias a su efecto ansiolítico, sedante, anticonvulsivante y relajante muscular.

¿Sabías que…

Algunos medicamentos antidepresivos y ciertos antipsicóticos pueden provocar alteraciones en el funcionamiento hepático como efecto adverso o secundario.

Los Antidepresivos constituyen un grupo de fármacos utilizados principalmente para el tratamiento de la Depresión, mientras que los antipsicóticos se prescriben en el manejo de diversos tipos de las Psicosis.

Se define como reacción adversa a medicamentos (RAM) o efecto adverso a cualquier efecto nocivo e involuntario que se presenta con el uso de un medicamento a las dosis habitualmente recomendadas para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Fobia a las tormentas

miedo a las tormentas
tormenta

El miedo patológico a las tormentas o Astrapofobia y su tratamiento

El miedo extremo o pavoroso a las tormentas se denomina Astrapofobia. En el caso de ésta y otras fobias la incapacitación, el malestar y la ansiedad pueden ser muy grandes. Los razonamientos de que no existe un peligro real no ayudan mucho. La persona con fobia lo entiende, e inclusive se propone, una y otra vez, que llegada la situación fóbica la va a controlar o se “va a hacer  fuerte”. Pero desgraciadamente el miedo vuelve a aparecer.

Nosotros recomendamos que en estos casos se realice un tratamiento psicoterapéutico para quitar la fobia con un buen psicoterapeuta, médico o psicólogo, con experiencia en el tratamiento de las fobias.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Miedo al espacio abierto

espacio abierto
espacio abierto

¿ Cómo se denomina la fobia a salir a la calle ?

El miedo enfermizo y extremo a salir a la calle o a los espacios abiertos se denomina Agorafobia. La persona que padece Agorafobia experimenta gran temor y ansiedad si ha de separarse de los lugares protegidos, como su casa.

Etimológicamente el término Agorafobia deriva de dos palabras griegas, “agora” que significa plaza y “phobos” cuyo significado es miedo o temor.

El tratamiento de la Agorafobia y otras fobias la realizamos nosotros en nuestra consulta con psicoterapia dinámica o psicoanalítica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


No al acoso escolar

No al acoso escolar
No al acoso escolar

¿Sabías que…..

que el acoso escolar o bulling afecta psicológícamente a los niños y adolescentes que lo han sufrido?

El daño puede manifestarse en el momento del bulling con ansiedad, depresión, insomnio, suicidio, malos resultados escolares, etc., o con secuelas posteriores, especialmente si el acoso es continuado.

El bulling o acoso escolar puede ir desde agresiones físicas a lenguaje que humilla, pasando por  burlas y exclusión en los juegos o conversaciones. El acoso puede tener lugar en el recinto escolar o en cualquier otro espacio relacionado con él. Cuanto más edad tiene el niño más sutil suele ser el acoso.

En los últimos años se han realizado numerosas investigaciones sobre este tema, algunas de ellas realizadas por dos grandes expertas: la psicoanalista francesa Marie-France Hirigoyen y la canadiense Tracy Vaillancourt. Precisamente esta última fue la directora de un gran estudio longitudinal sobre acoso escolar realizado en Canadá, en el cual durante seis años se hizo un seguimiento de mil niños y adolescentes.

Las últimas investigaciones sugieren incluso que el acoso escolar puede relacionarse con cambios estructurales en el cerebro.

El acoso entre niños también puede darse en las redes sociales, tan omnipresentes en la actualidad en nuestras vidas. En este caso hablamos del cyberbullying.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Miedo a volar

Erika Jong
Erika Jong

¿ Sabías que…..

en 1977 la escritora americana Erika Jong escribió una amena novela, que fue best seller, titulada “Miedo a volar“ ?

La protagonista de este libro padecía miedo a volar en avión, y en la novela se describe con bastante precisión lo que experimenta un sujeto cuando tiene que viajar en avión y como se va sintiendo a lo largo del vuelo.

El miedo a volar en avión es un tipo de fobia. Cuando la persona que tiene miedo a volar ha de realizar algún viaje en este medio de transporte tendrá ansiedad y dificultades para dormir (insomnio) desde los días o semanas previas. Si el viaje es de placer eligirá el tren o el automóvil, y destinos de vacaciones que no impliquen grandísimas distancias o cruzar el océano. Piensa una y mil veces en otras opciones con tal de no montar en un avión. Pero, si el viaje es de trabajo, y no le queda más remedio, todo tipo de temores e ideas negativas le asaltaran.

La ansiedad continuara en los momentos previos a embarcar y durante todo el vuelo. “La pesadilla“, como muchos fóbicos dicen, solo acaba cuando el avión ha tomado tierra y se encuentran en la terminal del aeropuerto.

Cuando están en su asiento en el avión se les puede ver lívidos, temblorosos, sudorosos, agitados, etc. Su pulso está muy acelerado (taquicardia), y si les preguntamos nos dirán que tienen unas tremendas ganas de salir corriendo, y de hecho algunos “escapan” desde la misma escalerilla del avión.

En cuanto al tratamiento con psicoterapia, decir que esta fobia se puede solucionar, aunque el resultado no se logre tan rápido como la persona desearía.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Aborto y Benzodiazepinas

embarazo

¿Sabías que…..

según una investigación, el uso de Benzodiazepinas durante el embarazo aumenta el riesgo de aborto espontáneo ?

Este mayor riesgo asociado con el uso de benzodiazepinas para tratar trastornos psiquiátricos y alteraciones del sueño durante el embarazo enfatiza la necesidad de realizar una evaluación exhaustiva de la relación beneficio-riesgo.

En el estudio citado, el uso de Benzodiazepinas durante el embarazo se asoció con un mayor riesgo de aborto espontáneo, incluso después de tener en cuenta factores relacionados con la genética y el entorno familiar.

Los investigadores utilizaron la base de datos de la Solicitud Nacional de Certificado de Nacimiento de Taiwán y la base de datos del Seguro Nacional de Salud. Los embarazos que resultaron en abortos espontáneos entre 2.004 y 2.018 se incluyeron en el grupo de casos y se compararon con individuos de control. Los datos se analizaron desde agosto de 2.022 hasta marzo de 2.023.

En esta investigación, se compararon las exposiciones a las benzodiazepinas durante el período de riesgo para cada embarazo, es decir, desde el día 1 al día 28 antes del aborto espontáneo, y dos períodos de referencia, del día 31 al día 58 y del día 181 al 208 antes de la última menstruación.

La investigación citada, titulada “Benzodiazepine Use During Pregnancy and Risk of Miscarriage” y dirigida por Lin-Chieh Meng, MS, de la Universidad Nacional de Taiwán, ha sido publicada en JAMA Psychiatry.

Pero, ¿qué son las Benzodiazepinas? Son medicamentos para el insomnio y la ansiedad, que también poseen propiedades relajantes musculares y, en menor medida, anticonvulsivas. Entre las Benzodiazepinas más recetadas se encuentran Diazepam, Oxazepam, Bromazepam, Lorazepam y Lormetazepam.

El uso de benzodiazepinas durante el embarazo ha generado importantes preocupaciones desde hace tiempo, debido a los posibles efectos nocivos de este tipo de fármacos en los recién nacidos

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More