el miedo extremo y patológico a los truenos se denomina Brontofobia ?
Etimológicamente el término Brontofobia deriva de dos palabras griegas, “brontè” que significa trueno, y “phobos” cuyo significado es miedo o temor.
Los médicos y psicólogos que son psicoterapeutas, es decir, que emplean como tratamiento la psicoterapia pueden resolver este tipo de fobia. En la actualidad no existe ningún medicamento específico para las fobias, tan solo ansiolíticos para la ansiedad que suele acompañarlas.
Tratamiento de los ataques de ansiedad mediante psicoterapia y ansiolíticos.
Pregunta: ¿ Pueden decirme cómo es el tratamiento de la ansiedad ?
Respuesta: El tratamiento de la ansiedad se puede hacer mediante unos medicamentos llamados ansiolíticos. Estos fármacos los prescriben los médicos y psiquiatras para tratar las crisis oataques de ansiedad, calmar la ansiedad crónica o cualquier ansiedad que pueda aparecer acompañando a otros trastornos o enfermedades, bien sean orgánicas o mentales. Los medicamentos ansiolíticos van al síntoma, pero no a las causas, es decir, son un tratamiento sintomático.
Entre los medicamentos ansiolíticos más usados se encuentran el Diazepam, Oxazepam, Bromazepam, Lorazepam, etc.
Los médicos, psiquiatras y psicólogos también utilizan la psicoterapia para tratar la ansiedad. En este caso se va al origen o causa de la ansiedad, o sea se realiza un tratamiento etiológicoo causal.
En muchos casos se combinan ambos métodos, ansiolíticos más psicoterapia. Esto último es lo que hacemos nosotros, medicamentos para la ansiedad y psicoterapia, aunque, en muchas ocasiones solo utilizamos la psicoterapia. Procedemos según lo que se requiera con cada persona en particular.
En cuanto al tipo de psicoterapia que se puede utilizar para tratar la ansiedad existe una larga lista. Nosotros en concreto realizamos una psicoterapia dinámica o psicoanalítica.
Las principales características del ataque de ansiedad son: sudoración, sensación de irrealidad,taquicardia, palpitaciones, sensación de opresión en el pecho, etc.
Pregunta : ¿ Cómo es un ataque de ansiedad ?
Respuesta : El ataque de ansiedad, también denominado ataque de pánico, se caracteriza por sudoración, sensación de irrealidad,taquicardia, palpitaciones, sensación de opresión en el pecho, temblor en las extremidades, náuseas, sensación de falta de aire que lleva al sujeto a hiperventilar, etc. Cuando un sujeto con un ataque de pánico está hiperventilando debe respirar en una bolsa .
Cuando una persona tiene una crisis de ansiedad experimenta una sensación subjetiva de terror, como si fuese a ocurrir una catástrofe o fuese a perder la vida o a desmayarse.
Las crisis de ansiedad pueden durar desde unos minutos a varias horas.
Los Ansiolíticos calman la ansiedad, pero nosotros para solucionar por completo estos ataques de ansiedad realizamos una psicoterapia de tipo psicoanalítico.
Los síntomas más frecuentes de un ataque de ansiedad o crisis de ansiedad son: Taquicardia, palpitaciones, molestias en el pecho, etc.
Pregunta : Hola, me gustaría que me pudieran ayudar. Llevo mucho tiempo con mareos, el pulso me va rápido y me encuentro a veces con una sensación que creo que me voy a morir. Llevo con esto muchos años, pero ahora últimamente me están dando mas. Me han hecho pruebas de corazón, espalda y oído, y no me sacan nada. Ya no se que hacer puesto que esto me esta perjudicando seriamente en mi vida personal y profesional. Gracias.
Respuesta : Los síntomas que nos cuenta pueden corresponder con un posible Trastorno de Ansiedad.
Los síntomas más frecuentes de un ataque de ansiedad son los siguientes: Taquicardia, palpitaciones y molestias en el pecho. Al experimentar dichos síntomas la persona cree que va a dar un infarto de miocardio o que va a morir. Debido a lo anterior la persona piensa que padece una enfermedad física, y acude a su médico de familia o a un cardiólogo.
En las crisis de ansiedad también hay disnea y falta de aire. A causa de lo anterior el sujeto comienza a hiperventilar, y al hiperventilar aparecen parestesias, temblores, vértigo, desmayos, etc.
Le aconsejamos la realización de un psicoterapia, con o sin ansiolíticos, para solucionarlo.
Por último, decirle que en el apartado entradas relacionadas puede encontrar los artículos anteriormente publicados por nosotros sobre la ansiedad.
Hacer ejercicio físico es siempre un hábito de vida saludable.
Pregunta : Hola, mi nombre es V…, tengo 20 años y sufro de ataques de pánico, estoy tomando ansiolíticos, pero quiero dejarlos. ¿Es bueno hacer ejercicio para poder superar las crisis ?.
Respuesta : Hacer ejercicio físico es siempre un hábito de vida saludable, para cualquier persona y a cualquier edad. Tan solo hay que tener en cuenta que en determinadas patologías un ejercicio físico intenso puede estar contraindicado.
Pero el ejercicio físico no es un tratamiento. En el caso de un cuadro de ataques de ansiedadpatológicos nosotros venimos realizando desde hace más de treinta años tratamiento depsicoterapia psicoanalítica. Con dicho tratamiento se resuelve el trastorno de ansiedad, y al solucionarse el problema de ansiedad con medios psicoterapéuticos, no es necesario continuar tomando los ansiolíticos.
Si además de lo anterior la persona hace una vida sana, incluido el ejercicio físico, será una ayuda más. Pero en los casos en los que ya hay un trastorno de ansiedad, el ejercicio físico no lo cura.
Le recomendamos leer también otros artículos anteriores editados por nosotros sobre ejercicio físico y deporte, así como lo publicado en esta página de psicoterapeutas.eu respecto a la ansiedad y su tratamiento.
Pregunta : Hola me llamo L. He estado con un psicólogo por Depresión. Luego me derivaron con un psiquiatra. Estuve en tratamiento por ese mismo problema con medicamentos; luego lo deje y ya no quise ir. Tengo 25 años y una hijita de meses. Ahora mi problema es que tengo mucha ansiedad por comer. Tengo demasiado sueño y me altero demasiado rápido. Ya no se que hacer, tan solo quiero dormir de largo dos días seguidos sin que nadie me fastidie. ¿ Si voy al psiquiatra me va a seguir medicando???
Respuesta : La Depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por tristeza intensa, falta de energía y gran sentimiento de culpa, entre otros síntomas.
Usted nos cuenta que está padeciendo una serie de síntomas que es necesario tratar cuanto antes. Probablemente habrá que ponerle una medicación al inicio. Al mismo tiempo hay que realizar una psicoterapia que vaya a la raíz del problema y le ayude a solucionar su enfermedad de manera definitiva.
Le recomendaríamos que buscara un psiquiatra que trabaje también con psicoterapia, y que no solo se limite a prescribir medicamentos. La Depresión y la Ansiedad pueden ser tratadas con medicamentos Antidepresivos y con Ansiolíticos, respectivamente. En ambos casos el efecto de los fármacos es puramente sintomático, no van a las causas del trastorno, y por lo tanto no las pueden resolver.
Los Antidepresivos son medicamentos que se usan para el tratamiento de la depresión. Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina son los antidepresivos que más se prescriben en la actualidad.
La Androfobia es el miedo enfermizo o temor intenso y patológico a los varones, es decir, al sexo masculino.
Etimológicamente el término Androfobia, deriva de dos palabras griegas, “andro” que significa varón y “phobos” cuyo significado es miedo o temor.
Los psicoterapeutas, tanto médicos como psicólogos, conseguimos buenos resultados con psicoterapia en el tratamiento de este tipo de fobias. No existe hasta el presente ningún medicamento para las fobias, tan solo ansiolíticos para la ansiedad que les acompaña.