Posts Tagged Under: Aracnofobia

Las fobias y el miedo

El miedo es una reacción normal de los seres humanos frente al peligro. Cuando una persona experimenta miedo frente a un peligro real y externo trata de protegerse o emprende la huida.

Pero determinados sujetos sienten miedo frente a peligros nimios o inexistentes. Pues bien, a esto se le llama Fobia.


Existen muchas fobias a situaciones, lugares, animales, etc. Para designar a cada fobia se ha utilizado la etimología griega o latina a que se refiere el miedo o temor, seguida de la palabra fobia que etimológicamente proviene de la palabra griega “phobos” que significa miedo.

Entre las fobias más comunes se encuentran las siguientes: la Belonefobia (miedo patológico a las agujas), Ofidiofobia (miedo patológico a los reptiles), Catagelofobia (miedo patológico a hacer el ridículo), Astrapofobia (miedo patológico a las tormentas), Agorafobia (miedo patológico a los espacios abiertos),  Aracnofobia (miedo a las arañas), Afefobia (miedo patológico a ser tocado), etc.

En la actualidad es posible curar las fobias con psicoterapia. El primer caso de fobia que se curó en el mundo fue un niño de cinco años que padecía una fobia a los caballos. El psiquiatra vienés Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, publicó este caso tratado por él en un libro titulado Análisis de la fobia de un niño de cinco años.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Diferencia entre miedo y fobia

Dibujo realizado por Juanito

El miedo es una reacción normal de los seres humanos frente al peligro. Cuando una persona experimenta miedo frente a un peligro real y externo trata de protegerse o emprende la huida.
Pero determinados sujetos sienten miedo frente a peligros nimios o inexistentes. Pues bien, a esto se le llama Fobia. Existen muchas fobias: a situaciones, lugares, ciertos animales, etc.

Para designar a cada fobia se ha utilizado la etimología griega o latina a que se refiere el miedo o temor, seguida de la palabra fobia que etimológicamente proviene de la palabra griega “phobos” que significa miedo.

Entre las fobias más comunes se encuentran las siguientes: la Belonefobia, Ofidiofobia, Agorafobia, Claustrofobia, Aracnofobia, Afefobia , etc.

En la actualidad es posible curar las fobias con psicoterapia. El primer caso de fobia que se curó en el mundo fue un niño de cinco años que padecía una fobia a los caballos. El psiquiatra vienés Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, publicó este caso tratado por él en un libro titulado Análisis de la fobia de un niño de cinco años (El caso Juanito).

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Miedo a las arañas

araña

araña

Miedo a las arañas o Aracnofobia y su tratamiento

Pregunta: Desde hace años tengo pánico a las arañas. No puedo verlas, y el pensar que se me suben por mi cuerpo o que me cae una del techo sobre mi cabeza siento que me muero de miedo. No puedo evitarlo por más que lo he intentado. Yo vivo cerca de Madrid y quisiera saber si podría accudir a su consulta para tratar este problema, pues cada vez va a peor. Un millón de gracias.

Respuesta: El miedo desmedido, irracional o patológico a las arañas es una fobia que se denomina Aracnofobia.

Como usted bien lo describe la persona que padece esta fobia lo pasa fatal, pues es un insecto relativamente abundante en nuestro país, si bien no suelen entrañar peligro pues la mayoria no son venenosas, a diferencia de las que existen en otras latitudes cuya picadura puede ser mortal.

Pero para la persona que padece aracnofobia no es este el problema, pues el miedo lo experimenta independientemente de que exista o no peligro.

Nosotros tenemos amplia experiencia en el tratamiento del miedo a las arañas con psicoterapia, asi que si usted desea tratarse con nosotros le rogamos llame  por teléfono para pedir una cita.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Fobias y miedo normal

Significado de fobia, tipos de fobia y el miedo normal.

Pregunta : ¿ Cómo se sabe si un miedo es una fobía ?

Respuesta : El miedo es una reacción normal de los seres humanos frente al peligro. Cuando una persona experimenta miedo frente a un peligro real y externo trata de protegerse o emprende la huida.

Pero determinados sujetos sienten miedo frente a peligros nimios o inexistentes. Pues bien, a ésto se le llama Fobia.

Con lo anterior esperamos habernos explicado en cuanto a la diferencia entre una fobia y el miedo normal frente a un peligro real.

Añadiremos que existen muchas fobias a situaciones, lugares, animales, etc. Para designar a cada fobia se ha utilizado la etimología griega o latina a que se refiere el miedo o temor, seguida de la palabra fobia. Etimológicamente el término fobia proviene de la palabra griega “phobos” que significa miedo.
Entre las fobias más comunes se encuentran las siguientes: la Belonefobia, Ofidiofobia, Agorafobia, Aracnofobia, etc.

En la actualidad es posible curar las fobias con psicoterapia. El primer caso de fobia que se curó en el mundo fue un niño de cinco años que padecía una fobia a los caballos. El psiquiatra vienés Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, publico este caso tratado por él en un libro titulado Análisis de la fobia de un niño de cinco años.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

¿ miedo o fobia ?

¿miedo o fobía?

Read More