Posts Tagged Under: cannabis

Drogadicción en España

Di No a las drogas
Di No a las drogas

¿Sabías que…..

según datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) en año 2.021 se produjeron en España 6.209 episodios de urgencia hospitalaria relacionada con el consumo no terapéutico o no médico de alguna droga?

De estos episodios, el cannabis causó el 44,5% de los episodios de urgencia y la  cocaína el 40,3% de los mismos. La edad media de los sujetos atendidos en urgencias por la citada causa fue de 36,1 años.

En lo que respecta al porcentaje por sexos, el 30% de los episodios de urgencia hospitalaria relacionada con el consumo de drogas ilícitas correspondían a mujeres.

En cuanto al número de muertes por reacción aguda tras el consumo de sustancias psicoactivas durante el pasado año fue de 1.046 fallecidos, de los cuales el 78% fueron varones; la edad media fue de 46,7 años. En lo que respecta a la sustancia que causó la muerte, las cifras serían las siguientes:

1.- Opioides es la causa en el 55,7% (55,4% en hombres y 56,5% en mujeres), 2.- Cocaína en el 52,4% (57,6% en hombres y 34,9% en mujeres) y
3.- Cannabis en el 22,9% (25,3% en hombres y 14,4% en mujeres).

Se da la circunstancia que en el 88,6% de los casos el deceso se produjo por más de una sustancia, según indicaba el análisis toxicológico.

Otra problemática importante que se produce entre los consumidores de drogas ilicitas son las infecciones graves como el SIDA o la Hepatitis, tanto B como C. Este tipo de infecciones suele darse principalmente entre los dogadictos que se inyectan las drogas.

En 2021 se diagnosticaron en España 2.786 nuevos casos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de los cuales el 13,9% fueron mujeres.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Problemas por drogas en Sudamérica

What does the Bill and Melinda Gates Foundation do? - YouTube

¿Sabías que…..

según un estudio, publicado el pasado mes de febrero en la revista The Lancet, América del Sur tiene una gran carga de morbilidad debida al consumo de sustancias tales como cocaína, anfetaminas, cannabis y opioides?

Se da la circunstancia de que América del Sur es el principal productor mundial de cocaína.

El citado estudio, titulado “Burden of disease due to amphetamines, cannabis, cocaine, and opioid use disorders in South America, 1990–2019: a systematic analysis of the Global Burden of Disease Study 2019”, ha sido dirigido por João M Castaldelli-Maia, de la Universidad de São Paulo, Brasil.

Este estudio de la Universidad de Sao Paulo investigó la carga de enfermedad atribuible al trastorno por consumo de anfetaminas, el trastorno por consumo de cannabis (CAD), el trastorno por consumo de cocaína y el trastorno por consumo de opioides (OUD) en América del Sur, desde 1990 hasta 2019, utilizando la Carga mundial de enfermedades, lesiones y Estudio de Factores de Riesgo (GBD). El GBD 2019 estimó la incidencia, prevalencia, mortalidad, años de vida perdidos (YLL), años de vida vividos con discapacidad (YLD) y años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) debido a trastornos por uso de sustancias.

Los datos usados por los científicos incluían comparaciones por sexo y país de los 12 países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

El resultado fue el siguiente:

1.- La mayor carga de trastornos por uso de anfetaminas se registró en Perú.

2.- Las tasas del trastorno por consumo de cannabis se mantuvieron estables entre 1990 y 2019 en toda Sudamérica, excepto en Chile y Colombia.

3.- La carga del trastorno por consumo de opioides (OUD) aumentó durante el citado período en Brasil y Perú, siendo estos dos países los que tuvieron las tasas más altas de América del Sur.

4.- Brasil tuvo la más alta tasa de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) por consumo de cocaína, llegando a duplicar su propia tasa de 1990.

5.- Las tasas de los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) debido al consumo de sustancias fueron más altas en hombres que en mujeres, excepto en Paraguay.

6.- La carga general de los trastornos por consumo de cocaína fue mayor en los hombres que en las mujeres, mientras que para el trastorno por consumo de anfetaminas, la diferencia entre los sexos fue mínima y para consumo de opioides (OUD) no hubo diferencia.

7.- La tasa más alta de trastornos por uso de sustancias fue para el consumo de opioides (OUD) en ambos sexos, exceptuando Argentina en donde el consumo fue más alto en hombres.

8.- Las tasas de consumo de cannabis (CAD) fueron generalmente las más bajas entre los trastornos por uso de sustancias tanto en hombres como en

Read More


Consumo de drogas en Europa y aguas residuales

di no a las drogas
say no to drugs

¿Sabías que…..

un buen método para conocer el consumo de drogas ilícitas en una determinada ciudad es analizando la presencia de los metabolitos de estas drogas excretados en la orina en sus aguas residuales?

En aguas residuales también podemos obtener información sobre el consumo de alcohol, tabaco, o fármacos.

El método analítico más utilizado para obtener la citada información en las aguas residuales es el de la cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem.

Pero, ¿Qué son los metabolitos? Los metabolitos son los productos finales del metabolismo, es decir, lo que se produce cuando el cuerpo descompone ciertas sustancias que son eliminadas posteriormente en la orina.

Hace unos meses el “European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction” (EMCDDA) dio a conocer el resultado de un estudio realizado en las aguas residuales de 75 ciudades y 23 países de Europa. Entre los resultados obtenidos encontramos lo siguiente:

1.- De acuerdo con los metabolitos encontrados en las aguas residuales el consumo de cocaína sigue siendo más alto en las ciudades del oeste y sur de Europa, en particular en ciudades de Bélgica, Países Bajos (cargas más altas se han encontrado en Ámsterdam y Amberes), y España, en comparación con los niveles bajos en las ciudades de Europa del Este.

2.- Los metabolitos de anfetaminas más altos se hallaron en ciudades del norte de Europa (Suecia y Finlandia), y los niveles más bajos en las ciudades del sur de Europa. El uso de metanfetamina también estuvo presente en Bélgica, Alemania, Noruega, España, y Turquía. Además, el consumo de estas drogas fue más elevado en las grandes ciudades y menor en las poblaciones más pequeñas.

3.- En cuanto a los metabolitos de cannabis en aguas residuales las ciudades de Croacia, Chequia, España, Portugal, Países Bajos y Eslovenia tuvieron las cifras más altas. Más de 22 millones de personas consumen cannabis en Europa, lo que la convierte en la droga ilícita más consumida en Europa.

4.- El consumo de cocaína y Anfetaminas es más levado los fines de semana, mientras que el consumo de cánnabis es similar a lo largo de la semana.

Un dato curioso es que se encontraron altísimos niveles de MDMA éxtasis en una ciudad de los Países Bajos debido a que allí se estaba produciendo esa droga ilegal. Para detectar si una droga se está consumiendo en un determinado lugar o si son descargas de desechos químicos de la fabricación de drogas ilegales se utiliza la técnica del “perfil enantiomérico“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More