Posts Tagged Under: CIE-10

Nueva clasificación de las enfermedades de la OMS

CIE-11

CIE-11

¿ Sabías que…..

el pasado 18 de Junio la Organización Mundial de la Salud (OMS). publicó la nueva Clasificación Internacional de las Enfermedades, el CIE-11?

El CIE-11, que sustituye al CIE-10, contiene más de 55.000 códigos que se corresponden con las diferentes enfermedades, traumatismos y causas de muerte existentes en el mundo. Por primera vez esta clasificación es completamente electrónica y más fácil de usar.

El CIE-11 va a ser presentado en la próxima en la Asamblea Mundial de la Salud que se celebrará en mayo del 2019, y entrará en vigor el 1 de enero del año 2022.

Estas clasificaciones de las enfermedades permiten, con un lenguaje común, que los diferentes profesionales de la salud de todo el mundo podamos compartir información sanitaria sin que surjan equívocos.

El CIE-11 (ICD-11 en inglés) es el resultado de más de 10 años de trabajo en el que han participado muchos trabajadores sanitarios, los cuales han recibido más de 10.000 propuestas para la presente revisión.

El nuevo CIE-11 incluye también códigos relativos a nuevos problemas sanitarios como la resistencia a los antimicrobianos, datos relativos a la seguridad en la atención sanitaria, salud sexual, el trastorno de la adicción a los videojuegos, etc.

Por último comentar que el CIE-11 va a ser traducido a múltiples idiomas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


El Alcoholismo y la OMS

el Alcoholismo es considerado como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud.

Pregunta : ¿ El alcoholismo es declarado una enfermedad por la OMS ?

Respuesta : Sí, el Alcoholismo es considerado como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por ese motivo lo incluye en su Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de la Salud (CIE-10).

La OMS define el alcoholismo así: “Son alcohólicos los que beben en exceso y cuya dependencia del alcohol ha alcanzado un grado tal que determina la aparición de visibles perturbaciones mentales, o cierta interferencia en la salud física y mental, en las relaciones interpersonales, y en el adecuado funcionamiento social y económico; o los que muestran los signos prodrómicos de dichos fenómenos“.

También la Asociación de Psiquiatría Americana considera que el Alcoholismo es un trastorno psiquiátrico. Puede usted consultar lo que esta asociación dice sobre el Alcoholismo en su Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV).

Finalmente comentarle que puede usted leer la Definición de Alcoholismo de la OMS que hace tiempo publicamos en esta página de psicoterapeutas.eu

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dibujo de dos jarras de cerveza

Read More


Nomenclatura y Clasificación

¿ Qué es el DSM ?

La Nomenclatura y Clasificación de los trastornos psíquicos forman parte de la práctica psiquiátrica estándar.

La Nomenclatura sirve para etiquetar de una manera útil las diferentes enfermedades y así entendernos mejor en la práctica clínica, y además es necesario para fines estadísticos así como para asuntos administrativos.

La Nosología (*) de las enfermedades ya se usaba en tiempos de Hipócrates y de Galeno.

Actualmente disponemos de dos clasificaciones:

1 º) – El DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ) editado por la Asociación de Psiquiatría Americana. De este manual saldrá próximamente su número cinco (DSM-V) ; en la actualidad está en vigor el DSM-IV-TR.

2º) – El CIE, que es la Clasificación Internacional de Enfermedades publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta clasificación se realizó con la intención de proporcionar una base común y aunar varios sistemas. Hoy en día el CIE va por el número 10 (CIE-10).

Una regla general no escrita afirma que una clasificación médica dura alrededor de una década.

(*) La Nosología es la parte de la medicina que se ocupa de describir y clasificar las enfermedades.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

DSM-IV-TR

Read More


Neurosis y Psicosis

Las diferencias entre Neurosis, Psicosis y Psicopatía son claras.

Pregunta : Hola Doctora. Quería hacerle una pregunta: ¿qué diferencia hay exactamente entre un enajenado y un enfermo mental? ¿es verdad que un enajenado está “fuera de sí” a diferencia de un enfermo mental?, ¿los supuestos de oligofrenia, psicosis, neurosis o psicopatías en qué categoría de las dos anteriores cabría clasificarlos?, gracias y enhorabuena por su página.

Respuesta : Muchas gracias a usted por seguir nuestra web y, también, por su amable opinión.

Los términos enajenado, loco, alienado, etc., y algún otro en nuestra lengua, son sinónimos. A veces vulgarmente los utilizamos para referirnos a cualquier persona que haga, sienta o exprese algo peculiar o extraño, e incluso con determinada entonación podemos decirlo acerca de alguien de una manera cariñosa.

Pero, estrictamente hablando y en cuanto a la patología todos significan lo mismo.

La palabra Oligofrenia la utilizamos para referirnos a los sujetos que tienen una inteligencia por debajo de lo normal.

Hablamos de oligofrenia leve o profunda, según el grado de retraso mental, e independientemente de la causa que lo haya producido sea hereditaria (por ejemplo, síndrome de Down), congénita (por ejemplo, hipoxia fetal) o adquirida (por ejemplo, hipotiroidismo neonatal). Un oligofrénico, al igual que cualquier sujeto con un C.I. (Cociente Intelectual) normal, podrá además padecer o no un trastorno psíquico.

No siempre una persona enajenada o loca está fuera de sí, por ejemplo en la esquizofrenia catatónica el enfermo se muestra quieto, callado y parece no atender a nada ni a nadie.

El término enfermo mental, sí bien a veces se emplea para referirse exclusivamente al “loco” o “psicótico”, tendría un significado más amplio al utilizarse para diferenciar por un lado a las personas con un padecimiento orgánico (por ejemplo, un tumor cerebral), y por el otro a los enfermos psíquicos o enfermos de la “mente”.

Actualmente a la hora de diagnosticar cualquier enfermedad psíquica seguimos la clasificación de la American Psychiatric Association (DSM-IV-TR, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) y la de la Organización Mundial de la Salud (CIE-10).

Una forma sencilla de diferenciar los tres grandes grupos, en los que cabría integrar estas enfermedades, sería con los términos que usted nos pregunta (así se hacia en el pasado).

  1. Psicosis, aquellas enfermedades en las cuales el enfermo se sitúa fuera de la realidad. Por ejemplo, la esquizofrenia.
  2. Neurosis, el sujeto está en la realidad y su síntoma cardinal es la ansiedad. Aquí encontrábamos las fobias, las obsesiones, etc.
  3. Psicopatías, enfermedades caracterizadas porque la persona que las padece presenta comportamientos asociales o delictivos. Por ejemplo, un violador.

Pero, como hemos referido anteriormente, en los últimos 30 años hemos asistido a múltiples cambios en la forma de clasificar la diferentes patologías psíquicas y, además, una nueva se va a publicar el próximo año, el esperado, y ya polémico, DSM-V.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More