Posts Tagged Under: Clorpromazina

Cuidados paliativos y Haloperidol

¿ Sabías que…..

con frecuencia las personas que están en cuidados paliativos presentan cuadros de agitación y confusión ?

Para tratar ambos puede prescribirse Haloperidol o Clorpromazina, estos son los dos fármacos que con más frecuencia se recetan.

El insomnio también suelen padecerlo la mayoría de estos enfermos, para lo cual podrán tomar alguna Benzodiacepina.

En cuidados paliativos es frecuente encontrar pacientes con dificultades en la deglución o que presentan vómitos. En estos casos el fármaco no se administrará por vía oral, sino parenteral (inyectado o en el suero).

Además de lo anterior, y de aliviarles en el “dolor“, inclusive con opiáceos si fuese necesario, que suelen padecer la mayoría de estos pacientes (como los sujetos que tienen un cáncer terminal), es muy importante el trabajo que los psicoterapeutas puedan prestar, tanto al enfermo como a la familia.

Los enfermos que se encuentran en las unidades de cuidados paliativos de los hospitales o en sus casas son aquellos a los cuales ya no se les puede dar un tratamiento para curarles. Lo único que se puede hacer es ayudarles en que su calidad de vida sea lo mejor posible durante el tiempo que les quede por vivir.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Clorpromacina y Psicosis

¿ Sabías que….

la Clorpromacina o Clorpromazina fue el primer neuroléptico que se descubrió para el tratamiento de las Psicosis?

P. Charpentier lo sintetizó en 1950, si bien al principio se utilizó como anestésico asociado a otro compuesto químico, y no fue hasta años después que se descubrieron sus efectos sobre los síntomas de la psicosis.

Los neurolépticos son un tipo de medicamentos que se usan para el tratamiento de los Trastornos Psicóticos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Clorpromazina

Read More


Antipsicóticos (Neurolépticos)

Tema : Antipsicóticos.

Estos medicamentos, también llamados Neurolépticos o Psicolépticos, se utilizan para el tratamiento de los diferentes tipos de Psicosis, tanto si son agudas como crónicas, en el delirium por intoxicación, en la fase maníaca de la depresión bipolar o en cualquier otro cuadro que curse con agitación.

En las primeras suele obtenerse, junto con Psicoterapia, una remisión completa, por el contrario, en las segundas tan solo  se logra que el sujeto pueda llevar una vida más o menos satisfactoria y productiva.

Los Neurolépticos son fármacos alivian la ansiedad intensa, las alucinaciones y los delirios. En otras palabras, mejoran algunos síntomas, pero la respuesta es a menudo parcial, y el estado de discapacidad y malestar del enfermo no cambia.

Los Antipsicótios actúan bloqueando los receptores dopaminérgicos cerebrales.

El primero que se sintetizó fue la Clorpromacina (Clorpromazina en algunos países), y lo hizo Charpentier en 1950. Este fármaco se usó primeramente como anestésico asociado a otro principio activo, y posteriormente empezó a utilizarse en las Psicosis, tanto agudas como crónicas.

Los antipsicóticos o Neurolépticos se clasifican en :

  • Fenotiazinas ( Clorpromacina, Flufenacina, Perfenacina ).
  • Butiferonas ( Haloperidol, Bemperidol ).
  • Tioxantenos ( Flupentixol, Zuclopentixol ).
  • Benzamidas (Sulpiride o Sulpirida).

Estos compuestos suelen producir síntomas extrapiramidales por lo que hay que prescribir tambien un antiparkinsoniano.

Actualmente se utiliza más un nuevo tipo de medicamentos denominados antipsicóticos atípicos como la Clozapina, Olanzapina, Quetiapina, Risperidona, etc. que tienen menos efectos adversos. La medicación no debe suspenderse de un modo abrupto, y en muchos sujetos se requiere un tratamiento de mantenimiento largo o de por vida, como en algunos casos de Esquizofrenia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

comprimidos

Read More