Posts Tagged Under: deportes

Juegos en equipo y los valores

El juego y el deporte favorece que los niños adquieran importantes valores.

Pregunta : Doctores, ¿podían decirme que aporta a un niño la práctica de los deportes desde el punto de vista psicológico ? Gracias.

Respuesta : La práctica de deportes y juegos que impliquen ejercicio físico proporciona al ser humano, adultos y niños, muchos beneficios, tanto orgánicos como psíquicos.

El juego y el deporte posibilita en los niños la adquisición de importantes valores que le ayudaran en el presente y en su futura vida, tanto personal, como profesional y social.

Entre lo que puede aportar la práctica del deporte y los juegos en equipo merece citarse lo siguiente:

  1. El niño aprende a respetar su turno y a esperar con paciencia,
  2. Desarrolla la capacidad del trabajo en equipo,
  3. Permite mejorar la motricidad, especialmente en edades tempranas,
  4. Posibilita la creación de lazos afectivos con sus compañeros, lo que repercute en un mayor desarrollo de la afectividad,
  5. Impulsa el espíritu de superación,
  6. Fomenta la capacidad de atención y concentración,
  7. Mejora la autoestima al demostrar al niño que es capaz de alcanzar importantes metas con su esfuerzo, y que es valorado por ello,
  8. Inculca la importancia del compañerismo,
  9. El niño aprende a tomar decisiones, teniendo en cuenta, no solo sus deseos, sino lo mejor para su equipo,

 

  1. (Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

pelotas de deporte

Read More


La Esquizofrenia y el ejercicio físico

deporte
deporte

Los personas que padecen Esquizofrenia deben hacer ejercicio físico moderado.

Pregunta : Esquizofrenia. ¿Qué clase de ejercicios físicos?, ¿Rutinas de ejercicios?, ¿Mejorar el andar y el movimiento afectado por la medicación?, ¿Circulación sanguínea?

Respuesta : Como hemos dicho en un artículo anterior en la Esquizofrenia el paciente debe estar activo física y mentalmente.

Usted lo señala muy bien, por dos motivos, por la enfermedad en sí misma y por los efectos adversos de la medicación.

Y como usted bien nos sugiere una rutina de ejercicios gimnásticos, ejercicios que activen la circulación, andar, correr, así como la práctica de ciertos deportes, bien sean individuales o en equipo son aconsejables.

Además no olvidemos que la mayoría de los Neurolépticos que se recetan en la Esquizofrenia ocasionan ganancia de peso, debido a ello la quema de calorías no viene mal.

En resumen, hacer ejercicio físico viene bien a todo el mundo, tengan o no problemas psíquicos o emocionales.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Alcohol y deportes

¿ Sabías que…..

el consumo de alcohol está prohibido por las autoridades antidopaje en las competiciones de algunos deportes ?

Estos deportes son : automovilismo, bolos, deportes aeronáuticos, karate, motociclismo, tiro con arco, pentatlón y motonáutica.

Los controles antidopaje en el caso del alcohol serían bien por el análisis del aliento o bien por análisis de sangre. Se considera dopaje sí el valor hematológico supera 0,1 g/l .

Estas normas, de acuerdo con el Código Mundial Antidopaje y según Resolución de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes de España, se publican en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el primero de Enero de cada año, fecha en la que entran en vigor en nuestro país.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

copa con vino

Read More


Relajación de Schultz

"Retrato de J.H.Schultz"

Tema : Relajación de J.H.Schultz (Berlin), también llamada “ Entrenamiento Autógeno“.

Consiste en una técnica de relajación en la que se trabaja por etapas durante las cuales el sujeto se va “entrenando“, de ahí su nombre. Se ejercita cada fase durante unos 7 o 15 días, y el proceso completo dura de tres a seis meses. La persona debe estar sentada o en decúbito supino, y no debe hacer nada, solo pensar .

Primera etapa : Vivencia de pesadez. Se le dice : “El brazo está pesado“, y después lo mismo respecto a las piernas.

Segunda etapa : Vivencia de calor. Debe experimentar sensación de calor, con la mano colocada en epigastrio (encima del ombligo), y se le dice : “el plexo solar esta caliente”.

Tercera etapa : Tranquilizar el corazón . Se le dice que “el corazón late tranquilo y fuerte“,

Cuarta etapa : Es la de la respiración. Que sienta que su ” respiración es tranquila y rítmica “.

Quinta etapa : Refrescamiento de la mente. Se le dice “tu frente esta fresca

El sujeto lo debe practicar la etapa correspondiente después de cada sesión (autorrelajación) .

Este tipo de relajación y otras similares, inspiradas en ella, se utiliza actualmente en deportes, en el mal llamado parto sin dolor, en la consulta del dentista con personas que se ponen muy nerviosas e inclusive en cirugía menor.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More