Posts Tagged Under: diccionario de Psicoanálisis

Significado de Complejo

Sigmund Freud

Sigmund Freud

¿ Qué significa el término “Complejo” para el Psicoanálisis ?

Jean Laplanche, en su Diccionario de Psicoanálisis, dice que la palabra “Complejo” pude significar lo siguiente:

1ª) El complejo designa una disposición fija de cadenas asociativas. Por ejemplo, la podríamos ver en el test de asociación de palabras de Carl Gustav Jung.

2º) El complejo designa un conjunto más o menos organizado de rasgos personales. Dice Laplanche que “aquí la existencia del complejo se reconoce porque las situaciones nuevas son desplazadas inconscientemente a situaciones infantiles y la conducta aparece modelada por una estructura latente invisible”.

3º) El complejo designa una estructura fundamental de las relaciones interpersonales y la forma en que la persona encuentra en ella su lugar y se la apropia. Por ejemplo, lo vemos en el complejo de Edipo, complejo de castración, etc.

También dice Laplanche que Freud en una carta a su discípulo Sandor Ferenczi le escribió lo siguiente: “Un hombre no debe luchar para eliminar sus complejos, sino para reconciliarse con ellos: son legítimos los que dirigen su conducta en el mundo”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Definición de Asociación libre

Definición de Asociación libre en el Psicoanálisis.

Laplanche, el prestigioso psicoanalista francés, definió el método psicoanalítico de la Asociación libre en su conocido diccionario de Psicoanálisis de la siguiente forma: “la Asociación libre consiste en expresar sin discriminación todos los pensamientos que vienen a la mente, ya sea a partir de un elemento dado (palabra, número, imagen de un sueño, etc.), ya sea de forma espontánea”.

En los comienzos del Psicoanálisis, Sigmund Freud hacía que el paciente se concentrará mentalmente sobre una representación concreta en relación con el momento en que surgieron sus síntomas.

Freud escribió en una nota de su obra “Zur Vorgeschichte der analytishen Technik” que el escritor Ludwig Börne, autor que Freud leyó siendo joven, recomendaba escribir sin censura todo lo que viene a la mente para convertirse en escritor en tres días.

El método de la asociación libre se convirtió en el principal arma de trabajo en el día a día del trabajo en la consulta de los psicoanalistas, y se le llamó “la regla fundamental”.

La penetración en el inconsciente constituye la piedra angular del psicoanálisis. Los sueños son la puerta de acceso al inconsciente, y la asociación libre también.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

asociando libremente

asociando libremente en una sesión de Psicoanálisis

Read More