Posts Tagged Under: drogas

Synanon y DAYTOP

No a las drogas

¿Qué son Synanon y DAYTOP?

La drogadicción es un grave problema social que afecta a las personas, las familias y la sociedad en su conjunto. Es un problema de salud complejo que requiere un tratamiento integral y servicios de apoyo para ayudar a las personas a superar la adicción a las drogas. Hoy vamos a hablar de dos tipos de instituciones dedicadas a la rehabilitación de drogadictos: Synanon y DAYTOP

A.- Synanon fue un controvertido programa de rehabilitación de drogas que fue establecido en 1.958 por Charles E. “Chuck” Dederich. Synanon al principio fue un programa de rehabilitación de drogas y alcohol, pero después evolucionó hasta convertirse en una organización similar a un culto que atrajo a miles de seguidores de todo Estados Unidos y resto del mundo.

Chuck Dederich era un alcohólico en recuperación, antiguo miembro de Alcohólicos Anónimos, y ex ejecutivo de publicidad cuando creó el programa de rehabilitación de drogas y alcohol. Lo novedoso del programa era que enfatizaba la vida comunitaria, la terapia grupal y la autoayuda.

El programa de tratamiento de Synanon se dividía en tres fases: el “Juego”, la “Limpieza” y la “Vida Synanon”.

1º.- La fase de “Juego“: en esta fase los nuevos residentes eran sometidos a intensas sesiones de terapia de grupo de confrontación de sus defectos y debilidades.

2º.- La fase de “Limpieza” : esta fase involucraba la desintoxicación y el tratamiento médico.

3º.- La fase de “Synanon Life“: en esta última fase se instaba a los residentes adictos a vivir en un entorno comunitario y participar en sesiones de terapia grupal.

A estas tres etapas también se les llamaba live-in / work-in tratamiento; la siguiente etapa live-in /work-out; y la tercera etapa fue live- out /work-out y con relación continua con el centro Synanon.

Synanon es considerado como el primer modelo de tratamiento de la adicción a las drogas en “comunidad terapéutica“. Synanon atrajo numerosas críticas por el enfoque agresivo del tratamiento, inclusive se llegó a decir que su modelo de terapia era en cierta medida un abuso psicológico y físico, debido a sus estrictas normas y reglamentos. A Synanon también se le criticó su estilo de liderazgo autoritario, su comportamiento de culto y su no tolerancia a la disidencia.

B.- DAYTOP Village es una organización sin fines de lucro para el tratamiento de adicciones a drogas. DAYTOP Village fue establecida en 1.963 por el Dr. Daniel Casriel, psiquiatra y ex adicto a la heroína, y William B. O’Brien, sacerdote católico. La organización se fundó inicialmente como una alternativa al encarcelamiento para los delincuentes relacionados con las drogas brindándoles tratamiento intensivo. DAYTOP son las siglas de Drug Addicts Yield to Probation.

El tipo de tratamiento de DAYTOP se basa en el modelo de Comunidad Terapéutica que enfatiza la importancia de la participación de la comunidad, la responsabilidad y

Read More


David Deitch y DAYTOP

David Deitch

¿ Quién es David Deitch ?

David Deitch (1937-2018) fue un destacado psicólogo clínico que hizo importantes contribuciones en el campo del tratamiento de las adicciones a las drogas ilícitas y la investigación de la justicia penal. Es muy conocido por ser el cofundador de Daytop Village, Inc.(Comunidad Terapéutica para el tratamiento de los adictos a las drogas) y director fundador del Centro para la investigación de la criminalidad y las adicciones (CCARTA).

Pero, empecemos por el principio. Deitch, que tocaba la guitarra, era un consumidor de heroína que había sido introducido en la droga por un músico de jazz que el admiraba. Recordemos, que entre 1948 y 1951 hubo una auténtica epidemia en el consumo de heroína en Estados Unidos. Años más tarde, el mismo Deitch confesó que el consumo de heroína era para él  una manera de pertenecer a un grupo exótico y marginal. De si mismo dijo que en aquellos años era indisciplinado, y estaba bastante perdido. Su adicción a las drogas fue la causa de que participase en robos que le llevaron a la cárcel. Al oír hablar de la comunidad terapéutica para el tratamiento de los drogadictos llamada Synanon, marchó a  California para ingresar en la misma.

David Deitch había nacido en 1937 en la ciudad de Nueva York. Creció en el Bronx y asistió a escuelas públicas antes de inscribirse en el City College de Nueva York, graduándose en Psicología en 1958. Con posterioridad obtuvo una Maestría en Trabajo Social en la Universidad de Columbia en 1961, y su PHD en Berkeley, San Francisco. 

En 1963, David Deitch cofundó Daytop Village, Inc. con el Dr. Daniel Casriel y el Dr. Howard Shaffer. Daytop Village, Inc. era una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a personas, familias y comunidades afectadas por el abuso de sustancias. Daytop Village se fundó sobre los principios del tratamiento de “Comunidad Terapéutica“, que se centraba en crear un entorno comunitario de apoyo en el que las personas pudieran superar la adicción y reconstruir sus vidas. Bajo el liderazgo de Deitch, Daytop Village creció hasta convertirse en uno de los centros de tratamiento de adicciones más respetado de Estados Unidos. El programa se basó en la idea de que la adicción era una enfermedad que requería un enfoque de tratamiento integral y a largo plazo. Efren Ramírez, un psiquiatra originario de Puerto Rico y co-director de rehabilitación para la Ciudad de Nueva York, fue quien animó a Deitch a adoptar el término “communidad terapéutica”. 

En 1981, David Deitch dejó Daytop Village para unirse como vicepresidente sénior y director clínico a Phoenix House Foundation, otra organización líder en el tratamiento de las adicciones a alcohol y

Read More


Consumo de alcohol, drogas y tabaco en España

Di no a las drogas
Di no a las drogas

Datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) sobre el consumo de alcohol, drogas y tabaco en España en los estudiantes de Secundaria (de 14 a 18 años).

1.- El 77, 9 % de los estudiantes de Secundaria (de 14 a 18 años) afirma haber consumido alcohol alguna vez en la vida (encuesta del año 2019) y el 73,8% (en la encuesta del 2021).

2.- El 41,3% (2019) de los estudiantes afirma haber consumido tabaco alguna vez en la vida, y el 38,2 % (2021).

3.- El 33 % (2019) dice haber consumido alguna vez en la vida Cánnabis, y el 28,6% en el 2021.

4.- El 2, 9 % (2019) de los estudiantes de España ha consumido Cocaína alguna vez en la vida, y el 2,7 % ( encuesta del 2021).

5.– El 1,6 % (2019) de los estudiantes de España ha consumido Metanfetamina alguna vez en la vida, y 1,5 % según datos del 2021.

6.- El 2,6 % (2019) de los estudiantes españoles ha consumido Éxtasis alguna vez en la vida, y 3,1% (2021).

7.- El 1,9 % (2019) afirma haber consumido Alucinógenos alguna vez en la vida, y el 1,7 (2021).

8.- El 0,7% de los estudiantes ha consumido Heroína alguna vez en la vida, y el 0,5% según datos del 2021).

En lo que respecta a los estudiantes de España que afirma haber consumido alguna sustancia en los últimos doce meses los datos son los siguientes:

1.- Alcohol : 75,9 % en el 2019, y 70,5 % en el 2021.

2.- Tabaco : 35,0 % en el 2019, y 30,7 % en el 2021.

3.- Cánnabis : 27,5 % en el 2019, y 22,2 % en el 2021.

4.- Cocaína : 2,4 % en el 2019, y 2,1 % en el 2021.

5.- Metanfetamina : 1,2 %en el 2019, y 1,1 % en el 2021.

6.- Extasis : 1,9 % en el 2019, y 1,8 % en el 2021.

6.- Alucinógenos : 1,4 % en el 2019, y 1,0 % en el 2021.

7.- Heroína : 0,5 % en el 2019, y 0,4 % en el 2021.

Como puede apreciarse el consumo de sustancias en los estudiantes de Secundaria españoles ha bajado ligeramente.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Shabú o Metanfetamina

drogas
¿ Sabías que…..
con el nombre de shabú se conoce en Asia a la Metanfetamina pura ?

El consumo de shabú o shaboo esta muy extendido en el sudeste asiático. Al shabú también se le llama la droga de los pobres, por lo barata y accesible que es en la mayoría de los países.

Los efectos del shabú son : inhibición de la fatiga, insomnio, disminución del apetito, alucinaciones visuales y auditivas, ideas delirantes paranoides, sudoración, temblores, irritabilidad, inquietud, ansiedad, etc.
Esta droga se suele consumir envolviéndola en papel de aluminio para fumarla como si fuese un cigarrillo.

El sahabú es una droga muy peligrosa que produce una gran adicción en la persona que la consume. Esta Metanfetamina pertenece a las drogas llamadas Anfetaminas.
.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)


Read More


¿Qué es el Qat ?

mapa de Yemen

¿ Qué es el Qat ?

El Qat es una planta que se cultiva en Yemen. En este país más del 50% de sus habitantes mastica las hojas del Qat.

Para abastecer a tan alto mercado en la actualidad se dedican a la plantación de Qat más de la mitad de las tierras fértiles de Yemen. Como bien señala el Banco Mundial, el cultivo de Qat se ha convertido en un lucrativo negocio en dicho país. Diversas políticas han intentado de forma infructuosa reducir el cultivo de qat, y sustituirlo por nuevos cultivos de otros vegetales comestibles.

Las hojas de la planta del qat se consumen masticándolas durante horas en forma similar a como se hace con el tabaco de mascar. El Qat tiene efectos estimulantes que suelen durar varias horas seguido de pérdida de apetito, irritabilidad y dificultad para dormir.

A largo plazo el masticar Qat se asocia a caries y enfermedades periodontales, cánceres de boca y gastrointestinales, taquicardias e infartos de miocardio.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Efectos tóxicos de la Cocaína

rayas de cocaína
rayas de cocaína


Los efectos tóxicos de la Cocaína son los siguientes :

1.- Encefalopatía e irritabilidad,
2.- Alucinaciones auditivas gustativas y olfatorias,
3.- Fibrilación ventricular, extrasístoles e insuficiencia cardíaca,
4.- Vértigo, palidez, frialdad,
5.- Aumento de la frecuencia y profundidad respiración, cianosis e hipoxia,
6.- Contracturas musculares, parálisis flácida y pérdida de reflejos,
7.- Coma y muerte.

Y los efectos crónicos de la Cocaína, es decir, después de un consumo prolongado son:

nivel neurológico : paranoia, conducta estereotipada, brotes psicóticos, alucinaciones visuales y tactiles, delirios de parasitosis, discinesias, anomalías posturales y convulsiones.
A nivel cardiovascular : Arritmias, ictus, cardiopatía isquémica y edema de pulmón.

Además de lo anterior, también se produce pérdida de peso, cansancio y perforación del tabique nasal.

Cuando el adicto a la cocaína deja de consumir esta droga se produce lo que se denomina un síndrome de abstinencia.

En este Síndrome de abstinencia de la Cocaína el adicto experimenta, entre otras cosas, lo siguiente:

1.- un sueño profundo y prolongado,
2.- astenia. es decir, cansancio,
3.- hiperfagia o ingestión de gran cantidad de alimentos,
4.- el sujeto se muestra irritable,
5.- tiene dificulta para atender y mantener la concentración,
6.- tristeza.

En nuestro país la cocaína es una de las drogas más consumidas en la actualidad, y es la que más urgencias médicas ocasiona.
.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


La Ibogaina y el tratamiento de las adicciones

No drugs
No drugs
Di No a las drogas
Di No a las drogas

¿Es la Ibogaina la solución para el tratamiento de la adicción a los opiáceos y otras drogas?

La Ibogaina es un alucinógeno que se está experimentando para el tratamiento de la adicción y el Trastorno de estrés post-traumático. En numerosos países, incluido el nuestro, se esta especialmente estudiando el posible uso de esta sustancia para la deshabituación del consumo de drogas. También se cree que la Psilocibina, sustancia que se encuentra en los hongos alucinógenos, podría ser útil para ese mismo fin.

La Ibogaina se obtiene de un arbusto africano llamado “Tabernanthe iboga”. Ciertas tribus de Gabón y otros países africanos, que practicaban la religión “Bwiti”, usaban la corteza de este árbol para las ceremonias de iniciación de los adolescentes. Las ceremonias o rituales de iniciación eran frecuentes en las culturas primitivas para marcar el paso de la niñez a la edad adulta, lo cual conllevaba que el chico pasaba de vivir en el alojamiento de las “mujeres” al de los “hombres” y, por tanto, a partir de ese momento ya podía participar en actividades típicamente masculinas como la caza o guerrear.

A finales del siglo pasado ya se realizaron varios experimentos murinos (con ratas de laboratorio) sobre la eficacia de la Ibogaina en el tratamiento de la adicción a la heroína, y se halló que la Ibogaína reducía la cantidad de opiáceo que consumían los roedores adictos a la citada droga.

Más recientemente el Dr. Kenneth Alper, profesor de psiquiatría y neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, ha publicado varios estudios sobre este alucinógeno.

Aunque la Ibogaina parece ser más eficaz que la Metadona en el tratamiento de la adicción a la heroína y morfina, al no requerir que sea administrada indefinidamente, tiene el inconveniente de que afecta a la salud cardiovascular desencadenando arritmias mortales. Además, la sobredosis por Ibogaina provoca convulsiones, arritmias y paro cardio-respiratorio.

Alan Davis, profesor de la Universidad Johns Hopkins, publicó en el año 2017 un estudio en el “Journal of Psychedelic Studies” sobre la Ibogaina como tratamiento de la adición a la heroína. Davis, experto en psicodélicos, encuestó a 88 personas, la mayoría de las cuales habían estado utilizando opioides día a día durante al menos 4 años. Estos drogadictos habían sido tratados con Ibogaína en una clínica México (de 2012 a 2015). Aproximadamente el 80% afirmó que la Ibogaína erradicó o redujo drásticamente sus síndrome de abstinencia de opioides.

En un artículo posterior publicado el pasado año en la revista “Chronic Stress“, Alan Davis entrevistó a 51 veteranos del ejército estadounidense que habían

Read More


Definición de Flashback

¿ Qué es un Flashback ?
Los Flashbacks se pueden definir como unos episodios de trastorno de la percepción caracterizados por ilusiones visuales, alucinaciones y distorsión de las sensaciones.Los Flashbacks se producen en algunos usuarios crónicos de drogas alucinógenas, como el LSD (Dietilamida del Acido Lisérgico), y más rara vez en consumidores de barbitúricos y marihuana.

Son drogas alucinógenas la Psilocibina (DMT), el Éxtasis (MDMA), la Mescalina y la Dietilamida del Ácido Lisérgico (LSD)

Algunas de estas drogas se obtienen de hongos y otras son drogas sintéticas obtenidas en laboratorios.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

LSD

Read More