Posts Tagged Under: El caso Juanito

Diferencia entre miedo y fobia

Dibujo realizado por Juanito

El miedo es una reacción normal de los seres humanos frente al peligro. Cuando una persona experimenta miedo frente a un peligro real y externo trata de protegerse o emprende la huida.
Pero determinados sujetos sienten miedo frente a peligros nimios o inexistentes. Pues bien, a esto se le llama Fobia. Existen muchas fobias: a situaciones, lugares, ciertos animales, etc.

Para designar a cada fobia se ha utilizado la etimología griega o latina a que se refiere el miedo o temor, seguida de la palabra fobia que etimológicamente proviene de la palabra griega “phobos” que significa miedo.

Entre las fobias más comunes se encuentran las siguientes: la Belonefobia, Ofidiofobia, Agorafobia, Claustrofobia, Aracnofobia, Afefobia , etc.

En la actualidad es posible curar las fobias con psicoterapia. El primer caso de fobia que se curó en el mundo fue un niño de cinco años que padecía una fobia a los caballos. El psiquiatra vienés Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, publicó este caso tratado por él en un libro titulado Análisis de la fobia de un niño de cinco años (El caso Juanito).

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Fobia al viento

La Anemofobia es el miedo enfermizo o fobia al viento.

Pregunta : Saludos desde Ecuador. Tengo un hijo de 8 años que ha adquirido una fobia al viento a raíz de presenciar un incendio forestal. Soy viudo, y las consultas con psicología no han logrado tratar la fobia. ¿Qué se puede hacer? Gracias de antemano por la respuesta.

Respuesta : Varios años antes de que las psicoanalistas Anna Freud y Melanie Klein utilizaran por primera vez el juego como herramienta terapéutica (Ludoterapia) en el tratamiento de niños con problemas psicológicos, Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, resolvió la fobia a los caballos de un niño de cinco años (publicado como “El caso Juanito”).

Desde principios del siglo XX numerosos niños han sido tratados con éxito de fobias y otros trastornos psíquicos mediante psicoanálisis. El Psicoanálisis de niños suele emplear la Ludoterapia o terapia por el juego.

Por otro lado, decir que la fobia al viento o miedo irracional y desmedido al viento se denomina Anemofobia.

En respuesta a su pregunta, lector ecuatoriano, le diríamos que si el tratamiento que recibió su hijo no dio buenos resultados quizás se debió a falta de experiencia del psicoterapeuta en este tipo de problemas. A parte de los anterior, desconocemos que tipo de tratamiento se llevó a cabo y durante cuanto tiempo. Es decir, si contásemos con algún dato más, probablemente podríamos tener una explicación de la no resolución de la fobia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dibujo del viento

dibujo del viento

 

 

Read More


Significado de Leucofobia

La Leucofobia es la fobia al color blanco.

Pregunta : Fobia al color blanco.

Respuesta : En efecto, existe una fobia en la cual el sujeto experimenta un temor al color blanco. Esta fobia se denomina Leucofobia.

Decirle también, que etimológicamente el término Leucofobia deriva de dos palabras griegas, “leukós” que quiere decir blanco, y “phobos” que significa miedo o temor.

Se ha empleado la denominación de Leucofobia para designar el miedo que experimentan los escritores cuando tienen que enfrentarse a la “hoja en blanco“, y empezar a escribir. El sentir que no vienen buenas ideas a su mente, hace que en algunos casos aparezcan cuadros de ansiedad que les bloquean aun más.

Por último, recordar que el Psicoanálisis fue el primer tratamiento que se utilizó en el mundo para el tratamiento de las fobias. Sigmund Freud escribió sobre ese primer caso un libro titulado  Análisis de la fobia de un niño de cinco años”, y subtitulado “El caso Juanito”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

folio blanco

Read More


Significado de Belonefobia

La Belonefobia es el temor enfermizo hacia las agujas y alfileres.

Pregunta : He leído lo que ustedes han escrito sobre las fobias. Yo siento mucho miedo a las agujas y a todo objeto con el que pueda pincharme. Eso es una fobia, ¿verdad ? De ser así, ¿tiene algún nombre?
Respuesta : En efecto existe una fobia en la cual la persona experimenta un temor enfermizo hacia las agujas y alfileres. Esta fobia se denomina Belonefobia.

Decirle también, como cosa curiosa y como siempre solemos hacer en el caso de las fobias, que etimológicamente el término Belonefobia, deriva de dos palabras griegas, “belone” que quiere decir aguja, alfiler, y “phobos” que significa miedo o temor.

Al igual que ocurre con otras muchas fobias, estos miedos enfermizos incapacitan a la persona en su vida diaria, de ahí la necesidad de tratarlos.

Este tipo de fobia o miedo patológico a los objetos punzantes puede ser curado con Psicoterapia Psicoanalítica. El Psicoanálisis fue el primer tratamiento que se utilizó en el mundo para el tratamiento de las fobias, y en concreto, el primero en utilizarlo fue Sigmund Freud. La información de este primer tratamiento de una fobia con un método psicoterapéutico fue publicado por Freud en su libro titulado Análisis de la fobia de un niño de cinco años”, que subtituló como “El caso Juanito”.

En resumen, le animamos a que acuda a tratamiento para verse libre de su fobia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

jeringuilla hipodérmica

Read More


Definición de Batofobia

¿ Qué es la Batofobia ?

Esta fobia es el intenso temor patológico o miedo a las profundidades contempladas desde lo alto, o a caerse al vacío, por ejemplo, un pozo.

También se ha utilizado la denominación de Acrofobia para designar este miedo enfermizo.

Etimológicamente el término Batofobia, deriva de dos palabras griegas, “bathos” que quiere decir profundidad y “phobos” que significa miedo o temor.

Este tipo de trastorno psíquico puede ser resuelto con Psicoterapia Psicoanalítica. El Psicoanálisis fue el primer tratamiento que se utilizó en el mundo para el tratamiento de las fobias, y en concreto, el primero en utilizarlo fue Sigmund Freud en el caso Juanito.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

well

Read More


Psicoanálisis y The Piggle

El libro del Dr. Donald Winnicott “El psicoanálisis de una niña pequeña ( The Piggle)” fue publicado en 1980 en español.

Pregunta : Me gustaría tener el caso completo de la pequeña Piggle, pues tengo que hacer un análisis en la Universidad. ¿ Es posible que me lo envíen ?

Respuesta : El libro del Dr. Donald Winnicott, “El psicoanálisis de una niña pequeña (The Piggle)”, fue publicado en 1980 en español por la Editorial Gedisa.

El libro contiene los protocolos del tratamiento, con las notas y comentarios del mismo, tomados día a día y transcritos literalmente, incluso nos muestra un plano del consultorio del psicoanalista. También incluye los extractos de la correspondencia con los padres. Es un libro ameno y espontaneo. Leer este libro es como mirar por el ojo de una cerradura y ver lo que, momento a momento, está pasando en la sesión psicoanalítica.

El libro tiene una nota preliminar de Ishak Ramzy, discípulo y amigo de Winnicott, al cual éste le leyó el manuscrito un año antes de su muerte, acaecida en 1971. Tiene también un prefacio de la esposa de Winnicott, Clara, en el cual dice: “Es el registro vivo de los actos de dos personas que trabajan y juegan juntas con decidida intensidad y placer“, “En los intervalos ( entre una cita y otra) la paciente (The Piggle) solia enviar mensajes y dibujos (para su “doctor”) adjuntos a las cartas que despachaban sus padres“. (*)

Además, al final del libro añade un interesante posfacio de los padres en el cual nos cuentan que Gabrielle es una niña espontanea, integrada en la escuela, a quien le gusta cultivar plantas y quiere ser bióloga. Nos dicen que le comunicaron la noticia de la muerte de Winnicott y ella lo recordó diciendo : ” él acostumbraba a escribir y yo acostumbraba a jugar“.

Añadir que Clara Winnicot pidió a los padres su consentimiento para la publicación del libro, y también The Piggle lo dio. The Piggle es un apodo cariñoso que se utiliza en Inglaterra para los niños.

Winnicott, debido a que vivían lejos de Londres, realizó 14 sesiones “a pedido“, es decir cuando la niña o los padres lo pedían, por lo que las sesiones fueron poco frecuente e irregulares. El tratamiento se inicia en 1964 cuando la niña tenia 2 años y cinco meses y acabó cuando la pequeña tenía 5 años.

Es interesante que la Sociedad Psicoanalitica de Londres en una de sus sesiones, al presentar Winnicott el caso, se habló de si el “análisis a pedido” era realmente psicoanálisis o era simplemente psicoterapia, polémica que Winnicott zanjó afirmando lo siguiente: “si interviene la transferencia y el inconsciente es psicoanálisis“.

Respondiendo a su pregunta, !no deje de leerlo!. Este libro junto con el de Dibs” de Virgina Axline y El caso Juanito de Sigmund Freud son tres joyas de la Psicología Infantil.

Cómprelo o tómelo de la Biblioteca. Aprenda y disfrute leyéndolo, y seguro que su

Read More


El caso Juanito

Tema : El caso Juanito

El caso Juanito (caso Hans) hace referencia al primer niño de la Historia sometido a una psicoterapia, en concreto de tipo psicoanalítico, y a través de su padre.

En 1909 Sigmund Freud publica un libro con el siguiente título: “ Análisis de la fobia de un niño de cinco años”, que subtituló “Caso Juanito” (el caso Hans). En la introducción del mismo dice: “dirigí, desde luego, en conjunto el plan de tratamiento, e incluso intervine una vez en él personalmente, manteniendo una conversación con el infantil sujeto. Pero quien llevo adelante el tratamiento fue el padre del enfermo”.

El padre del niño, preocupado por la creciente fobia o miedo a los caballos que desde hacia un tiempo venía padeciendo el niño, decidió visitar a Sigmund Freud en busca de ayuda. Recordemos que por ese tiempo aun no existía ningún tipo de tratamiento psicológicoo o terapia psicológica para niños.

Juanito decía que tenía miedo a que un caballo le mordiera en la calle, por lo que se negaba a salir. Por aquellos años los carruajes que circulaban en las ciudades europeas iban tirados por caballos.

La fobia quedó resuelta con las indicaciones que Freud le fue dando al padre.

Algo importante es que, gracias a los datos que va aportando el padre de las “sesiones” con Juanito, se fue recopilando un material muy valioso para entender la “dinámica” de las Fobias, es decir lo que significan y el porque se originan. También aportó información del psiquismo infantil en estas edades y además constató que los niños también tenían trastornos psíquicos, y que era posible curarlos, en definitiva, de alguna manera nació el psicoanálisis de niños.

En la edición de 1922 del libro del caso Juanito, Freud añadió un apéndice del cual resumimos lo siguiente :

“Hace unos cuantos meses se me presento un joven declarando ser aquel Juanito cuya neurosis infantil había yo descrito en 1909. Su visita me satisfizo mucho, pues dos años después del análisis le había perdido de vista y en más de un decenio no había sabido nada de él. La publicación de este primer análisis de un niño había despertado gran interés, y aún más indignación , profetizándose a la pobre criatura toda clase de desdichas por haber sido despojado de su inocencia en edad tan temprana y víctima de un psicoanálisis.

Pero ninguno de estos temores se ha cumplido. Juanito es ahora un apuesto muchacho de diecinueve años. Afirmaba encontrarse muy bien y no padecer trastornos ni inhibiciones de ningún género”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Sigmund Freud

Read More


Fobia a los gatos

La fobia a los gatos se denomina Ailurofobia.

Pregunta : Tengo mucho miedo a los gatos, no puedo verlos ni siquiera en la tele ni en un libro, ¿Es esto una fobia?, si fuese así ¿cómo se llama?

Respuesta : Sí, sería una fobia.

Y con respecto a su segunda pregunta, el temor o miedo patológico a los gatos se llama Ailurofobia.

Etimológicamente el término Ailurofobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de dos palabras griegas, “eluro” que significa gato , y “phobos” que significa miedo o temor.

Sigmund Freud, el psiquiatra vienés creador del Psicoanálisis, demostró que las causas de las fobias son psíquicas o emocionales y permanecen inconscientes para la persona. Es famoso como Freud curó de una fobia a los caballos a un niño 5 años, “El caso Juanito“, y desde entonces los psicoanalístas empleamos la psicoterapia psicoanalítica con éxito para curar las fobias.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Ailurofobia

Read More