Posts Tagged Under: enfermedad

Depresión Mayor

Depresión Mayor dibujo
Depresión Mayor

Tratamiento de la Depresión con antidepresivos y Psicoterapia.

Pregunta : Buenos días Dra. Moya, tengo mi suegra con esos síntomas de Depresión. Toma muchos antidepresivos que le dio su psiquiatra. Charle y charle con ella para que asista a psicoterapia, pero tiene una Depresión profunda encima; además toma demasiados medicamentos propios de su edad, hasta tiene perdida de memoria. ¿Qué puedo hacer para ayudarla?, porque no se deja.

Respuesta: La Depresión Mayor es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por tristeza intensa, falta de energía y gran sentimiento de culpa, entre otros síntomas.

En primer lugar le recomendamos buscar en su ciudad un buen psicoterapeuta con experiencia en el tratamiento de Depresión Mayor en ancianos (aunque no nos dice cual es la edad de su suegra, por los datos que nos envía suponemos que es una señora bastante mayor). Quizás el psiquiatra que la ve o su médico de familia le pueden recomendar algún terapeuta con dicha experiencia.

En segundo lugar sería conveniente decirle a su suegra que, como ella ya sabe, la Depresión le ocasiona gran sufrimiento, tanto a si misma como al resto de la familia. También es bueno hablarle de los deseos que tienen todos ustedes de verla como ella era antes del trastorno depresivo. Finalmente comentarle que les han hablado de un terapeuta con experiencia en el tipo de enfermedad que ella padece y que les gustaría que hiciera una primera consulta con dicho psicólogo o médico psicoterapeuta para ver que opina.

Si la persona elegida es un buen y experimentado psicoterapeuta es muy probable que su suegra, al conocer que su Depresión tiene solución, se anime a realizar el tratamiento.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Posible trastorno de la percepción

Posible trastorno de la percepción
percepción

La percepción es la conciencia que tenemos de los objetos y de sus relaciones mutuas ocasionada por la estimulación de los órganos sensoriales periféricos.

Pregunta : Hola, mi pareja ve formas y escucha voces de vez en cuando, ya sea de noche o de día. Una noche hablando por teléfono repetía lo mismo estando despierto, y era como que hablaba con alguien; yo no quise cortar el teléfono y le preguntaba que pasaba, y no me respondía. Se escucharon ruidos raros y después me habló; era como que tenía miedo. Le dije que viniese a mi casa, pero no quería ni bajar de la cama. Lo que quiero saber es si se trata de una enfermedad, y si se puede tratar. Mientras pasa eso el se queda inmóvíl y siente que tiene a alguien encima. Gracias.

Respuesta : Con respecto a lo que nos pregunta, existirían varias hipótesis diagnósticas. Podría tratarse de un trastorno de la percepción, pero algunas cosas están confusas. Quisiéramos preguntarle lo siguiente:

  • Las formas que ve su pareja las ve cuando está despierto, cuando está en un estado de duerme-vela o cuando está dormido.
  • ¿Qué dicen las voces que escucha ?, ¿Dicen cosas acerca de él?.
  • Cuando dice que siente miedo, ¿dice a que tiene miedo ?, etc.

En resumen, los datos que nos envía son insuficientes. Pero, si está usted intranquila le aconsejamos que su pareja sea examinado por su médico, seguro que éste le podrá indicar si existe o no alguna enfermedad o trastorno.

La percepción puede definirse como la conciencia que tenemos de los objetos y de sus relaciones mutuas ocasionada por la estimulación de los órganos sensoriales periféricos

También le sugerimos lea todo lo publicado por nosotros en esta web sobre la. percepción y sus trastornos.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Llanto, ansiedad y muerte

Muerte
Muerte

Los llantos, el nerviosismo, los vómitos, etc. antes de ir al colegio son relativamente frecuentes en los niños.

Pregunta : “Buen día,

Soy una mamá de un varón de seis años y medio. Últimamente mi hijo está angustiado y llora espontáneamente antes de ir a la escuela, y en otros momentos en casa, aunque dicho llanto se acentúa cuando va a la escuela. Hemos tratado de averiguar si sucedía algo allí que lo turbase, pero nada ha cambiado ni ha ocurrido suceso alguno que explique su llanto.

Mi marido tiene problemas de salud y tiempo atrás surgió el problema de la muerte, aunque la enfermedad es crónica y conocida por el niño desde que era pequeño. Aunque llevamos una vida lo más normal posible, es cierto que la atmósfera de casa está siempre condicionada por este hecho. Nosotros hablamos mucho con mi hijo, no le prohibimos el llanto, al cual da motivos varios: la escuela, los deberes, no querer dejarnos, el papá está mal… Aunque ya hace una semana que se produce todos los días este llanto repentino y angustíante y nos preocupa. Le respondimos al tema de la muerte de la mejor manera posible, y más de una vez lo abrazo cuando le sucede la crisis, para darle seguridad, no sabiendo más que hacer o decir…

¿ Podría darme algún consejo ? Muchas gracias.

Respuesta : Los llantos, el nerviosismo, los vómitos, etc. antes de ir al colegio son más frecuentes de lo que se cree, y las causas suelen ser muy variadas. Por ejemplo, “el bullying escolar” o acoso escolar puede ser una de ellas, el separarse de la madre es otra causa frecuente los primeros días de escuela en niños pequeños, el temor a suspender exámenes muy exigentes, el no tener “amigos”, el temor a un profesor “duro”, el no ser exitoso en los deportes, el miedo a que se rían de uno, etc. En ocasiones y en un mismo niño pueden darse varios de los motivos citados.

Creemos que ustedes han procedido muy bien interesándose por posibles causas escolares que pudieran explicar la ansiedad y los lloros de su hijo.

Hablar con él y abrazarlo también son buenos recursos. También señalar que el mismo niño verbaliza lo que le ocurre en cada momento, y eso es bueno.

Además, por lo que me cuenta, la enfermedad del padre no es un tema “tabú”, no está oculto y no se le han dicho mentiras. Suponemos que ustedes le habrán ido paulatinamente explicando, y según cada edad, lo que el niño podía ir entendiendo.

El tema de la muerte es elaborado en forma distinta en cada edad. Sobre esto ya hicimos anteriormente un artículo que puede consultar.

¿Qué más hacer?. Cuando un niño está angustiado, temeroso, nervioso,…la madre debe permanecer serena, desdramatizando el problema, y transmitiendo una actitud de confianza y positivismo en la que el niño pueda apoyarse.

Pero, una pregunta, ¿ qué tipo de enfermedad padece el

Read More


Significado de Nosomanía

¿ Qué es la Nosomanía?

La Nosomanía la podemos definir como la creencia morbosa de padecer una enfermedad que experimentan determinadas personas.

Etimológicamente el término Nosomanía con el cual se designa a este trastorno deriva de dos palabras griegas, “noso” que significa enfermedad,  y “mania” que quiere decir locura.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Nosofilia

¿ Qué es la Nosofilia ?

La Nosofilia es un trastorno psíquico que consiste en el deseo patológico a contraer una enfermedad. La Nosofilia es una filia.

Etimológicamente este término deriva de la palabra griega “noso” que significa enfermedad y “philein” que quiere decir amar.

La Nosofilia es lo opuesto a la fobia llamada Nosofobia, que es el temor patológico a enfermar.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

enfermedad y estetoscopio

Read More


La Depresión en el mundo

¿ Sabías que…..

según datos estadísticos 340 millones de personas padecen Depresión actualmente en todo el mundo ?

En España la cifra de personas diagnosticadas de Depresión es de 4 millones.

De seguir a este ritmo, afirman numerosos expertos, este trastorno psíquico se convertiría en la segunda enfermedad más común a nivel mundial, solo superada por las enfermedades cardiovasculares.

(*) Son datos de Noviembre del 2010.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

esfera tarrestre

Read More


Cura de sueño a domicilio

La Cura de sueño consiste en hacer dormir al paciente administrándole medicamentos hipnóticos.

Pregunta : !Hola!. A mi mamá la psiquiatra le indicó hacer una cura de sueño, y le dieron a elegir entre hacerla en casa ella misma con alguien que la ayude o en el hospital, ella escogió hacerlo en casa, pero yo no se que hacer para cuidarla, porque ella me dijo que hay que estarle todo el día encima. ¿ Qué hago ?

Respuesta : La Cura de sueño consiste en hacer dormir a la persona que padece determinados trastornos mentales o psicológicos administrándole medicamentos llamados Hipnóticos.

Al no tener datos del trastorno que padece su mamá, evolución del mismo, medicación que toma actualmente, protocolo que se va a seguir en dicha cura de sueño, etc., le aconsejamos que vuelva a hablar con la psiquiatra que la lleva, para que ella le indique, en el caso de su madre, como debe usted proceder.

En principio, con una medicación adecuada, en las dosis indicadas y en un paciente en el que previamente se haya comprobado que no presenta enfermedad alguna que contraindique la cura de sueño, ni está tomando ningún fármaco que pueda inter-actuar con lo que ha de tomar para la misma, no debe existir riesgo alguno en realizar la cura de sueño a domicilio.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Cura de sueño

Read More


Patofobia

¿ Sabías que…..

la Patofobia no es la fobia a los “patos” ?

Patofobia es el temor patológico o miedo a la enfermedad.

El término Patofobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de dos palabras griegas, “pathos” que significa padecimiento o enfermedad, y “phobos” que significa miedo o temor.

En la actualidad con psicoterapia se consigue la resolución de este tipo de miedos o fobias.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More