
¿Es España el país más sano del mundo? Así lo afirma el nuevo índice “The Bloomberg Global Health Index For 2021“, publicado recientemente . En los indices del año 2019 y 2020 también aparecía España en primera posición. Para la realización del Indice Bloomberg se tienen en cuenta la esperanza de vida, la sanidad, el acceso al agua potable, la contaminación, la alimentación, etc. Otros factores como la obesidad o el tabaquismo se contabilizaban como variables negativas, y por lo tanto restan. Un resumen del Indice Bloomberg 2021 es como sigue: País…………………………… Grado de salud…………………Habitantes 2021 1.- España ………. 92,75 ………. ………. 46,745,216 2.- Italia ………. 91.59 ………. ………. 60,367,477 3.- Isalndia ………. 91.44 ………. ………. 343,353 4.- Japón ………. 91.38 ………. ………. 126,050,804 5.- Suiza ………. 90.93 ………. ………. .8,715,494 6.- Suecia ………. 90.24 ………. ………. 10,160,169 7.- Australia ………. 89.75 ………. ………. 25,788,215 8.- Singapur ………. 89.29 ………. ………. Fumar y fumadores![]() ¿ Sabías que….. alrededor del 50% de los fumadores de tabaco morirá por causas directamente relacionadas con el tabaquismo, y que los fumadores de tabaco tienen una esperanza de vida 10 años menor que las personas que nunca han fumado? La mayoría de los fumadores adultos lamentan haber comenzado a fumar, y son muchos los fumadores que intentan dejar de fumar, pero menos del 10% lo consigue. Si una persona deja de fumar se reduce sustancialmente los riesgos para su salud, riesgo que es aun menor si abandona el tabaco antes de los 40 años. En año 2019 alrededor 155 millones de personas de entre 15 y 24 años eran fumadores de tabaco, con una pre-valencia del 20,1% entre los hombres y del 4,95 % entre las mujeres. En los siguientes países la cifra era aun más alta (más del 33%): islas del Océano Pacífico (Kiribati, Estados Federados de Micronesia, Papua Nueva Guinea, Islas Cook y Nauru), Bulgaria, Croacia, Letonia, Francia, Chile, Turquía y Groenlandia. Entre los países con una población de más de 1 millón de habitantes la pre-valencia del consumo de tabaco entre los hombres fue más alta en los siguientes: Timor-Leste, Papua Nueva Guinea y Turquía , y entre las mujeres la pre-valencia fue más alta en Bulgaria, Chile y Croacia. La pre-valencia del consumo de tabaco disminuyó significativamente entre 1990 y 2019. Entre los hombres la disminución fue del 32,9% , y entre las mujeres fue del 37,6%. Las mayores disminuciones del tabaquismo ocurrieron en Noruega, Australia y Brasil, y, por el contrario, en Albania, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Afganistán, Líbano, Bahrein, Lesoto, Arabia Saudita, El Salvador, Zambia, Antigua y Barbuda, y Uzbekistán aumentaron. En cuanto al número total de fumadores varones, se produjo el mayor incremento en India, Egipto e Indonesia. En cuanto a las mujeres fumadoras de 15 a 24 años el mayor crecimiento ocurrió en Turquía, Jordania y Zambia. La iniciación al consumo habitual de tabaco ocurre predominantemente en la juventud. A nivel mundial la edad media del comienzo es a los 19,2 años. Se estima que el 65,5% de los fumadores actuales adultos de 20 a 54 años empezaron a fumar regularmente antes de los 20 años de edad, y el 18,5% de ellos comenzó a fumar a los 15 años. . (Editado por la Dra. Moya Guirao) La salud en España y la Unión Europea
![]() Mapa de España
¿Sabías que….. el pasado 28 de Noviembre la Comisión Europea publicó el informe titulado “Estado de Salud en la UE 2019” sobre la salud en los 28 estados miembros de la Unión Europea, más Noruega e Islandia? La EU (Unión Europea) tiene 511.876.000 habitantes, mientras que nuestro país solo tiene 46.593.000 habitantes. El PIB per cápita en el EU es de 30.000 euros, y el de España 27.600 euros. La tasa de fertilidad es de 1,6 en la UE y de 1,3 en nuestro país. La tasa de desempleo es de 7,6 en la UE y de 17,2 en España. Pero en este pequeño artículo nos vamos a centrar en lo que dice el citado informe a cerca de la salud en nuestro país. El gasto sanitario español es de 2.371 euros por persona y año, mientras que el gasto en salud en el resto de los países del informe la media de gasto es de 2.884 euros per cápita anualmente. Los países que más gastan en sanidad son Noruega, Alemania, Austria, Suecia, Países Bajos, Dinamarca y Francia, por ese orden. En España hay 3,9 médicos por cada 1.000 habitantes, una cifra superior a la media de la UE, y la sanidad es universal y gratuita. El primer dato bueno es que España tiene la esperanza de vida más alta de estos treinta países (83,4 años), en concreto los españoles tienen 2,4 años más de vida que la media de la UE, viviendo las mujeres 5,5 años más que los hombres. Siguen a nuestro país en cuanto a esperanza de vida Italia, Francia, Noruega, Islandia, Suecia, Malta y Chipre. Las tasas de mortalidad por causas evitables en nuestro país son de las más bajas de la UE; ocupamos la cuarta posición por detrás de Chipre, Italia y Malta. Pero lo que no es tan bueno es que el 60% de las personas mayores de 65 años padece alguna enfermedad crónica. El infarto de miocardio, ICTUS y cáncer de pulmón son las principales causas de muerte. La buena noticia es que estamos por encima de la media europea en supervivencia en cáncer. Algo curioso es que según el informe las personas con mayor nivel educativo tienen más esperanza de vida que las que tienen un nivel educativo más bajo. Se atribuye esta diferencia a que en los niveles educativos más bajos hay más obesidad y tabaquismo. En cuanto al hábito de fumar el 22% de los españoles fuma a diario, mientras que la media de los países de la UE es del 19%. También en obesidad salimos mal parados: en España el 17% de la población es obesa, mientras que la media de UE es del 15%. pero afortunadamente el consumo de alcohol es más bajo que La salud en la OCDE![]() OCDE
¿Cómo es la salud actualmente en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ? En un nuevo informe, titulado “Health at a glance 2019”, dado a conocer en fechas recientes encontramos lo siguiente respecto a este tema: 1.- La ganancia de la esperanza de vida se ha ralentizado en USA, Francia y Holanda, probablemente debido al aumento de la obesidad y la diabetes. 2.– Según este informe España tiene una esperanza de vida al nacer de 83,4 años, tan solo superada por Japón con 84,2 años. La media de la esperanza de vida al nacer en los países de la OCDE es de 80,7. 3.- En España el 53% de la población de mas de 15 años tiene obesidad o sobrepeso. La media de obesidad o sobrepeso en los países de la OCDE es del 55,6%. El país con menos obesidad y sobrepeso es Japón con el 25,9 %. La obesidad y el sobrepeso ha aumentado mucho en los últimos años, especialmente en los niños de 5 a 9 años. 4.- Aunque la adicción al tabaco ha disminuido en su conjunto en los países de la OCDE, aun un 18% de personas fuma diariamente. En España el 22,1% de sujetos mayores de 15 años son fumadores. La menor tasa de fumadores entre los países de la OCDE corresponde a México con un 7,6%. 5.- Los fallecimientos relacionados con los opioides han aumentado un 20% en los países de la OCDE. Solo en USA los opioides han causado más de 400.000 muertes. 6.- Uno de cada 10 sujetos afirma tener mala salud, y ello es en parte debido a las enfermedades crónicas y a las enfermedades mentales. 7.- En nuestro país se consumen 8,6 litros de alcohol por persona y año. La tasa más baja entre los países de la OCDE la tenemo en Turquía con solo 1,4 litros. La media en los países de la OCDE es de 8,9 litros. Cerca del 4% de los adultos sufren dependencia al alcohol en los países de la OCDE. 8.- El gasto anual en salud por persona en España es de 3.323 dólares, lo que supone el 8,9 % del PIB (Producto Interior Bruto). La media en los países de la OCDE es de 3.994 dólares, o sea el 8,8%del PIB. El país el que más gasta en salud es USA que emplea en la misma 10.586 dólares, lo que supone el 16,9 % de su PIB, y el segundo puesto lo ocupa Suiza con el 12,2% de su PIB. Otros países como Alemania, Francia, La mejor sanidad del mundo![]() Sanidad en España ¿Cuál es la mejor sanidad del mundo? La mejor sanidad del mundo según The Bloomberg Health-Efficiency Index es la de Hong Kong y Singapur, en primer y segundo lugar respectivamente, seguidos de España en tercer lugar. Hong Kong con una esperanza de vida de 87,3 años gasta en salud 2.222 dólares por habitante y año, Singapur con una esperanza de vida de Le siguen Italia, con una esperanza de vida de 82,5 años gasta en sanidad 2.700 dólares por habitante y año, Corea del Sur, con unaesperanza de vida de 82 años gasta 2.013 dólares, Israel, con una esperanza de vida de 82 años gasta 2.756 dólares, Japón, con una expectativa de vida de 83,8 años gasta 3.733 dólares, Australia, con una expectativa de vida de 82,4 años gasta 4.934 dólares, Taiwan, con una expectativa de vida de 79,7 años gasta 1.401 dólares, y Emiratos Arabes Unidos con una expectativa de vida de 77,1 años gasta 1.402 dólares por habitante y año. Entre estos diez primeros países de la lista destaca el gasto de Australia, país que ocupa el octavo lugar, respecto al país que le sigue que es Taiwan, el cual invierte en salud 3.533 dólares menos que Australia cada año . A los anteriores le siguen en la lista: Noruega (que invierte 7.464 $ y con expectativa de vida de 82,3 años), Suiza (9.818 $ y con expectativa de vida de 82,9 años), Irlanda (4.757 $ y con esperanza de vidade 81,5 años), Grecia (1.505$ y con una esperanza de vida de 81 años), Nueva Zelanda (3.554 $ y con una esperanza de vida de 81,5 años), Canadá (q4.508 $ y con una esperanza de vida de 82,1 años), Francia (4.026 $ y con una esperanza de vida de 82,3 años), Portugal (1.722 $ y con una esperanza de vida de 81,1 años), Finlandia (4.005 $ y con una esperanza de vida de 81,5 años), China (426 $ y con una esperanza de vida de 76,1 años), México (535 $ y con una esperanza de vida de 76,9 años), Suecia (5.600 $ y con una esperanzade vida de 82,2 años), Líbano 645 $ y con una esperanza de vida de 79,4 años), Polonia (797 $ y con una esperanza de vida de 77,5 años), Costa Rica (929 $ y con una esperanza de vida de 79,6 años), Turquia (455 $ y con una esperanza de vida de 75,5 años), Tailandia (219 $ y con una esperanza de vida de 75,1 años), Holanda (4.746 $ y con una esperanza de vida de 81,5 años), Malasia (377 $ y con una esperanza de Datos estadísticos de la salud en España![]() Mapa de España, Francia, Reino Unido y Alemania ¿ Sabías que….. según el Observatorio mundial de la salud de la OMS (Organización Mundial de la Salud) España con 46 millones de habitantes y un ingreso nacional bruto per capita de 31 dolares internacionales tiene una esperanza de vida al nacer de 80 años los varones y 86 las mujeres ? Ademas en nuestro país la probabilidad de morir entre los 15 y los 60 años es de 74 para los hombres y de 38 para las mujeres (por 1.000 habitantes). Otro datos interesante es el gasto sanitario ya que es uno de los factores que influyen en la esperanza de vida y la mortalidad. Pues bien, el gasto total en salud por habitante en España es de 3 dólares internacionales, y el gasto total en salud como porcentaje del PIB es de 9 dólares internacionales. En otros países europeos como Alemania con 81 millones de habitantes y un ingreso nacional bruto per capita de 44 dolares internacionales tiene una esperanza de vida al nacer de 79 años los varones y 83 las mujeres. Y en Alemania la probabilidad de morir entre los 15 y los 60 años es de 88 para los hombres y de 49 para las mujeres (por 1.000 habitantes). En el país germano el gasto total en salud por habitante es de 5 dólares internacionales, y el gasto total en salud como porcentaje del PIB es de 11 dólares internacionales. Nuestra vecina Francia con 64 millones de habitantes y un ingreso nacional bruto per capita de 37 dolares internacionales tiene una esperanza de vida al nacer de 79, 70 años los varones y 85,50 las mujeres. En Francia la probabilidad de morir entre los 15 y los 60 años es de 94 para los hombres y de 48 para las mujeres (por 1.000 habitantes). El gasto total salud por habitante en el país galo es de 4,5 dólares internacionales, y el gasto total en salud como porcentaje del PIB es de 11,5 dólares internacionales. Finalmente, encontramos que en el Reino Unido, Deportes en equipo y longevidad![]() deportes en equipo ¿ Sabías que….. según una reciente investigación los sujetos que realizan deportes en equipo o actividades físicas en compañía tienen más esperanza de vida que las personas que practican deporte o ejercicio físico en solitario ? La citada investigación, titulada “Various Leisure-Time Physical Activities Associated With Widely Divergent Life Expectancies: The Copenhagen City Heart Study”, y publicada en la revista científica de la famosa Clínica Mayo, ha sido realizada bajo la dirección del Dr. Peter Schnohr. Los investigadores contaron con los datos del The Copenhagen City Heart Study, en el que 8.577 personas contestaron a cuestionarios en los que se les preguntaban que deportes o actividades físicas realizaban en su tiempo libre. El estudio siguió la salud de estos sujetos durante 25 años. El resultado fue el siguiente: las personas que practican tenis aumentan su esperanza de vida en 9,7 años, los que juegan bádminton ganan 6,2 años en esperanza de vida, los que hacen fútbol aumentan la longevidad en 4,7 años, los que hacen ciclismo la aumentan en 3,7 años, los que hacen natación ganan en esperanza de vida 3,4 años, los que corren ganan 3,2 años en longevidad, y los que se ejercitan en el gimnasio la aumentan en 3,1 años.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)
Informe de la Sanidad Europea 2017![]() mapa UE ¿ Sabías que….. hay 18 millones de profesionales de la salud en la Unión Europea según un reciente informe? Y se creé que en el 2025 serán casi 20 millones. En el citado informe del año 2017, titulado The State of Health in the EU, podemos ver como está la sanidad en los 28 países miembros de la U.E en cuanto a la salud de su población, los principales factores de riesgo, la eficiencia y accesibilidad de sus servicios sanitarios, asi como su resiliencia. Andriukakis, comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, afirma que “una atención primaria sólida orienta eficazmente a través del sistema sanitario y evita gastos innecesarios”. No olvidemos que alrededor del 27% de los ciudadanos europeos acuden a los servicios de urgencias debido a una Atención Primaria inadecuada. España, según este informe, es el país de la U.E. con la esperanza de vida más alta (83 años), seguida de Suecia con 82,2 años y el Reino Unido con 81,6 años. Los últimos lugares lo ocupan Lituania con 74,6 años y Rumanía con una esperanza de vida de 75 años. A nivel mundial tan solo Japón supera a España en esperanza de vida. Y en lo que respecta al consumo de alcohol España está por debajo d ela media de la EU, pero en cambio está por encima en lo que atañe al tabaquismo. Otro problema que amenaza seriamente a la esperanza de vida de los próximos años es la obesidad que ha aumentado considerablemnte en nuestro pais, situandose taambién por encima d ela media de la U.E. Y en lo que respecta al consumo de alcohol España está por debajo de la media de la EU, pero en cambio está por encima en lo que atañe al tabaquismo. Otro problema que amenaza seriamente a la esperanza de vida de los próximos años es la obesidad la cual ha aumentado considerablemente en nuestro país, situándose también por encima de la media de la U.E. Señala además el informe que la obesidad es España se debe principalmente a la escasa actividad física que realizan la mayoría de sus habitantes.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)
|