Posts Tagged Under: Esquizofrenia

Desrealización y Despersonalización

¿ Qué es la Despersonalización ?

La Despersonalización es una alteración de la percepción en donde el sujeto se percibe a si mismo como extraño o raro. El sujeto se reconoce, sabe quien es, pero no se percibe como normalmente lo hace.

¿ Qué es la Desrealización ?

La Desrealización es una alteración de la percepción en donde el sujeto percibe la realidad como algo irreal o extraño. Lo que en ese momento rodea a la persona es sentido de un modo irreal, aunque reconoce perfectamente lo que hay a su alrededor. Por ejemplo, si está con unos amigos sabe que está con ellos, quienes son, donde se encuentra, etc., pero no lo siente como habitualmente, sino distinto y como “raro”. A las personas que han experimentado la Desrealización les resulta difícil describirla.

Tanto la Despersonalización como la Desrealización suelen acompañar a un buen número de trastornos psiquiátricos: ataques de ansiedad, depresiones, psicosis, etc. Pero, también pueden presentarse de una manera breve y transitoria en personas no enfermas, en momentos de intenso estrés o durante la vivencia de una situación traumática o conflictiva para su YO.

No hay que confundir la alteración de la percepción denominada Despersonalización con el delirio de despersonalización propio de ciertas psicosis, como por ejemplo ocurre en algunas esquizofrenias.

Cuando una persona experimenta cualquiera de estas dos alteraciones de la percepción suele angustiarse y las vive con cierto temor.

Existe un Trastorno de Despersonalización que más adelante comentaremos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Falsificación de medicamentos

¿ Sabías que…..

la falsificación de medicamentos es un lucrativo negocio para las mafias ?

Un reciente estudio comprobó que de 370 muestras de Viagra (fármaco para el tratamiento de la disfunción eréctil ) vendidas en páginas web sólo 10 de ellas eran auténticas.

Se mueven millones de euros en este negocio de gente sin escrúpulos que venden estos medicamentos falsos, generalmente por Internet, aun a sabiendas del daño que puede ocasionar en las personas que los tomen. La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que más del 50% de los medicamentos adquiridos a través de sitios web sin domicilio social declarado son fármacos falsificados.

En algunos casos porque el medicamento no lleva en su fórmula los ingredientes que pueden curar, y en otros porque están adulterados con sustancias tóxicas.

Según datos de la OMS muchas personas mueren en Africa, Asia y América cada año por vacunas falsas, medicamentos para el paludismo sin los ingredientes correctos, jarabes infantiles con sustancias tóxicas, medicamentos adulterados para el tratamiento del cáncer o de enfermedades cardiovasculares graves, medicamentos para la regulación de la natalidad que no tienen efecto anticonceptivo, suero antitetánico que no protege contra el tétanos, fármacos para el tratamiento de la disfunción eréctil, antibióticos que no curan ninguna infección, medicamentos para la diabetes, fármacos adelgazantes, antigripales, etc.

La lista de falsificaciones es larga. Los psicofármacos tampoco se escapan, pues en varias redadas se han incautado fármacos para el tratamiento de la Esquizofrenia.

Los habitantes de los países en vías de desarrollo, donde los precios de los fármacos legítimos resultan inasequibles para la mayoría de la población y donde los controles legales de los medicamentos son deficientes, son los principales consumidores de los medicamentos falsificados.

El Center for Medicine in the Public Interest, de los Estados Unidos de América, calcula que durante el presente año la cifra de ventas de medicamentos falsificados podría ascender a 75.000 millones de dólares de los Estados Unidos, lo que equivaldría a un incremento del 90% en cinco años.

Desde hace unos años la OMS colabora con la INTERPOL para combatir este grave problema. La INTERPOL ha incautado en una redada realizada en China más de 20 millones de frascos con medicamentos falsos. Europa tampoco se libra de este meracdo ilegal, pues funcionarios de aduanas han incautado en solo dos meses de vigilancia 34 millones de píldoras falsificadas.

Los falsificadores utilizan métodos sofisticados para imitar la forma y color de los medicamentos auténticos, así como los de sus envases.

Finalmente, señalar que la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS abordó por primera vez el problema de las falsificaciones de medicamentos en 1998, y en el año 2006 se creó el Grupo Especial Internacional contra la Falsificación de Productos Médicos (IMPACT), compuesto por organizaciones internacionales, compañias farmacéuticas, ONGs y organismos encargados de hacer cumplir la ley.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

medicamento

medicamento

Read More


¿Qué es la Agnosia?

cerebro
cerebro

¿ Qué es la Agnosia ?

La Agnosia es un trastorno de la percepción que se caracteriza porque la persona no puede transformar las sensaciones simples en percepciones, por tanto el sujeto es totalmente incapaz de reconocer los objetos, animales o personas. Por ejemplo, el enfermo oye el ruido del motor de un coche, lo oye perfectamente, pero no sabe que es.

La agnosia puede estar referida a uno o a los cinco sentidos, pero las más frecuentes son la agnosia auditiva, la agnosia visual y la agnosia táctil.

Los sentidos no están afectados, es decir el daño orgánico no está en los sentidos sino en el cerebro.

Este trastorno está ocasionado por lesiones orgánicas cerebrales, aunque también puede presentarse en la Esquizofrenia, en ciertas Depresiones y en la Histeria.

Etimológicamente el término Agnosia viene de la palabra griega “gnôsis”, que significa conocimiento, precedida del prefijo de negación “a”, por tanto agnosia sería el no conocimiento.

En ocasiones la agnosia se acompaña de Anosognosia. En la Anosognosia el sujeto ignora que padece Agnosia.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Jim van Os y la Esquizofrenia

¿ Sabías que…..

recientemente el neurocientífico holandés Jim van Os dictó una conferencia en la Fundación Alicia Koplowitz, en Madrid ?

Jim van Os, psiquiatra y profesor de Psiquiatría de la Universidad de Maastricht, definió en dicha conferencia la salud de la siguiente forma: La salud es la capacidad que posee el ser humano para auto-gestionar los desafíos físicos, psicológicos y sociales de su vida.

La mayor parte de su conferencia estuvo dedicada al tema por el que viene luchando desde hace varios años: el cambios en la nomenclatura de las enfermedades mentales.

En el caso de la Esquizofrenia Dr. van Os piensa que habría que cambiar dicho nombre, en otre otras cosas por el gran estigma que en la actualidad se asocia a dicho término. También sostiene que la esquizofrenia más que una enfermedad es un síndrome, el “Salience Syndrome”, como él lo denomina.

Y en lo que respecta al pronóstico y tratamiento de la Esquizofrenia añadió: “cuando le decimos a alguien que tiene Esquizofrenia, que es una enfermedad muy grave y que no se va a recuperar; no es la verdad científica. La verdad es que es un síndrome muy heterogéneo. Puede tener un pronóstico de gravedad, pero también que es curable”.

Respecto a la etiología o causa de la Esquizofrenia el profesor Jim van Os opina que no hay aun una conclusión clara sobre el origen genético o ambiental. El cree que quizás pueda haber una cierta vulnerabilidad en ciertas personas, pero que sobre la misma el efecto ambiental es determinante, y añade que dentro de éstos “los factores ambientales con mayor impacto son los que se producen de forma temprana “.

Como podemos ver Jim van Os coincide en este tema con lo que sostuvieron importantes psiquiatras y psicoanalistas estudiosos de la Esquizofrenia como Adolf Meyer, Paul Federn, Harry Stack Sullivan, Margarita Sechehaye, Frida von Reichman, John Rosen, Oscar Sagredo, y tantos otros. Todos ellos sostuvieron y demostraron, que aun siendo la Esquizofrenia una enfermedad grave y difícil de curar, no es imposible.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Jim van Os

Jim van Os

 

 

 

 

Read More


Agresividad y medicamentos

¿ Sabías que…..

las autoridades sanitarias europeas han advertido que ciertos medicamentos utilizados en psiquiatría pueden desencadenar reacciones agresivas ?

En concreto estos medicamentos son:

1.- La Paroxetina que es un antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina para el tratamiento de la Depresión.

2.- El Aripripazol que es un fármaco antipsicótico que se prescribe para el tratamiento de los episodios maníacos del Trastorno Bipolar y para el tratamiento de la Esquizofrenia.

Se da además la circunstancia que otro medicamento utilizado en el tratamiento de los episodios maníacos del Trastorno Bipolar, el Litio, puede producir tumores en el riñón.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

medicamentos

medicamentos

 

Read More


Día Mundial de la Salud Mental

¿ Sabías que…..

hoy 10 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental ?

Queremos hacernos eco en está página de como define la OMS (Organización Mundial de la Salud) la salud mental. Lo hace de la forma siguiente: “La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad“.

También, como motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, queremos transcribir en este post lo que la psicóloga y psicoanalista suiza M. A. Sechehaye escribió acerca de un grave trastorno de la salud mental, la Esquizofrenia. Sechehaye dijo: “El esquizofrénico sigue en posesión de un alma, de una inteligencia y de la facultad de experimentar sentimientos a veces muy vivos, pero que no puede exteriorizar“.

Por último, citaremos unas palabras de Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, sobre los psicóticos: “Se han apartado de la realidad exterior, pero precisamente por eso saben más de la realidad interior“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

El grito de Munch, del pintor noruego Edvard Munch

El grito, del pintor noruego Edvard Munch

 

 

Read More


Esquizofrenia y cánnabis

 

Cánnabis Sátiva

Dibujo de la planta Cánnabis Sátiva o Marihuana

¿ Sabias que…..

un estudio que fue publicado en la revista Archives of General Psychiatry demostró que el Delta 9-tetrahidrocannabinol es el compuesto químico responsable de la aparición de los síntomas psicóticos en sujetos que consumen cánnabis  (Marihuana)?

Desde hace tiempo se sabía que el cánnabis podía provocar Psicosis aguda y aumentar el riesgo de Esquizofrenia en sujetos predispuestos, pero se desconocía a que sustancia presente en el cánnabis podían deberse tales efectos.

Los investigadores vieron que el Delta 9-tetrahidrocannabinol (Delta 9-THC) ocasiona una elevación de los niveles de ansiedad, pero, sin embargo, no se produjeron dichos efectos en los participantes del experimento cuando se les administró Cannabinol, otro compuesto presente en la Cánnabis Sátiva o Marihuana.

También se observó mediante resonancia magnética que tras el consumo del Delta 9-THC se producía un aumento en la actividad del hipocampo, pero no tras la administración del Cannabinol.

Para la realización de este experimento se contó con una muestra de personas sanas que fueron divididas en tres grupos. Al primero de los grupos se le administraron 10 mg. de Delta 9-tetrahidrocannabinol, el segundo grupo tomó 600 mg de cannabinol, y al tercer grupo se le dio un placebo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Síntomas positivos y síntomas negativos

Síntomas positivos y síntomas negativos
síntomas positivos y síntomas negativos

En la Esquizofrenia hay síntomas positivos y síntomas negativos.

Pregunta : ¿Qué son los síntomas negativos ?, y ¿cuáles son? A ver si me lo pueden explicar.

Respuesta : En la Esquizofrenia se clasifican los síntomas en positivos y negativos.

Los síntomas positivos son aquellos que denotan un exceso o deformación de las funciones normales de la persona. Por ejemplo, un sujeto esquizofrénico puede tener alucinaciones, ideas delirantes, comportamientos catatónicos o un lenguaje desorganizado. Todos estos síntomas son síntomas positivos de la Esquizofrenia, puesto que reflejan una función alterada.

Los síntomas negativos de la Esquizofrenia son aquellos que indican una disminución o una pérdida de alguna función normal de los seres humanos. Por ejemplo, la abulia (incapacidad para iniciar o persistir en actividades encaminadas a un fin), la alogia (pobreza en lenguaje), o el aplanamiento afectivo, son síntomas negativos que suelen estar presentes en las personas esquizofrénicas.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More