Posts Tagged Under: estímulo positivo

Condicionamiento operante y Skinner

Foto de Skinner

¿ Qué es el Condicionamiento Operante ?

El Condicionamiento Operante es una teoría del psicólogo estadounidense B.F. Skinner. Skinner sostenía que el aprendizaje ocurre como consecuencia del refuerzo. Si la respuesta es reforzada con un estímulo positivo, el aprendizaje aumentará, pero si es un castigo (estímulo negativo), disminuirá su frecuencia. 

  1. Refuerzo Positivo: Es la presentación de un estímulo agradable después de una respuesta, lo que aumenta la probabilidad de que esa respuesta se repita.

  2. Refuerzo Negativo: Es la eliminación de un estímulo desagradable después de una respuesta.

  3. Castigo Positivo: Es la presentación de un estímulo desagradable después de una respuesta.

  4. Castigo Negativo: Es la eliminación de un estímulo agradable después de una respuesta.

Esto llevó a Skinner a pensar que si los síntomas de cualquier trastorno psíquico se reforzaban negativamente, llegarían a desaparecer.

El Condicionamiento Operante se utiliza en terapia conductual y la modificación del comportamiento humano.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Neurosis experimental

¿ Sabías que…..

el término Neurosis Experimental lo introdujo Pavlov para referirse a la conducta anormal que se produce experimentalmente en los animales ?

En 1921 en el laboratorio de Medicina Experimental de Pavlov se condicionó a un perro para diferenciar entre un círculo asociado con el alimento (estímulo positivo para la salivación) y una elipse que no estaba asociada a la comida (estímulo negativo o inhibitorio).

En dicho experimento la razón original de los ejes de la elipse era de 2/1. Poco a poco se fue cambiando la razón del eje de la elipse, de tal forma que cada vez se fue aproximando más a la forma circular. Cuando la razón era 9/8, el animal empezó a ladrar en su jaula, daba vueltas en ella y mordía. Cuando cada día era llevado al laboratorio para seguir con el experimento, el perro daba ladridos y se mostraba alterado. Resultaba obvio que el perro, que previamente había asociado el círculo al alimento y la elipse a no alimento, y por lo tanto discernía con claridad ambas figuras geométricas, ahora mostraba una conducta totalmente trastornada.

El comportamiento del perro había sido totalmente normal al comienzo del experimento.

Y así por primera vez se creo lo que se bautizó como “Neurosis experimental animal”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More