Posts Tagged Under: Estudios sobre la Histeria

Sigmund Freud y la Gaceta Médica de Granada

Alhambra de Granada
Alhambra de Granada

¿Sabías que…..

en el año 1893 la Gaceta Médica de Granada publicó la “Comunicación preliminar sobre la Neurosis Histérica”, escrita por Sigmund Freud y Josef Breuer?

Lo curioso es que este trabajo había sido editado solo unos meses antes en una revista científica de Neurología. Nos preguntamos, ¿cómo un trabajo que no tuvo demasiado eco en círculos científicos de Alemania y Austria, fuera traducido al castellano y publicado en esta revista médica de Granada?. ¿Quién sería el que tomó esa iniciativa?

Posteriormente Breuer y Freud ampliaron esta Comunicación preliminar sobre la histeria y la editaron dos años después en un libro titulado “Estudios sobre la Histeria”.

Tanto en la publicación de la “Comunicación preliminar sobre la Neurosis Histérica” como enEstudios sobre la Histeriapodemos ver la gran aportación de estos dos psiquiatras vieneses al entendimiento de las causas de los síntomas neuróticos. Supuso un gran paso el descubrimiento de que los síntomas de la Histeria y de otras neurosis tienen relación con las experiencias vividas, que tienen un significado y que el alivio de los mismos se producen por el “recuerdo” y “verbalización” de los contenidos inconscientes, y no por la sugestión.

Refiriéndose al mecanismo psíquico de las neurosis histéricas, en la “Comunicación preliminar sobre la neurosis histérica”, Breuer y Freud dicen lo siguiente: “El simple examen del enfermo no basta para descubrir el punto de partida; debido en parte a tratarse muchas veces de sucesos que al enfermo le desagrada recordar; pero sobre todo porque el sujeto no recuerda realmente lo buscado e incluso ni sospecha siquiera la conexión causal del proceso motivador con el fenómeno patológico”.

 

(Editado por la  Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Freud y Breuer

Tema : Freud y Breuer.

En 1893 Josef BreuerSigmund Freud publicaron sus experiencias en el tratamiento de la Neurosis Histérica en una pequeña comunicación que titularon “Los mecanismos psíquicos del fenómeno histérico”, y más tarde, en 1895, su famoso libro “Estudios sobre la Histeria” sobre el caso de una joven Anna O.,tratada catorce años antes por Breuer, anciano y reconocido médico vienés.

Esta joven padecía, entre otros síntomas, parálisis de miembros, contracciones, anestesias, trastornos histéricos visuales y del habla, anorexia y tos nerviosa.

Cuando Breuer hipnotizaba a la joven, ésta empezaba a hablar espontáneamente contando recuerdos inconscientes de acontecimientos traumáticos del pasado. La recuperación de este material inconsciente y la expresión del afecto asociado a dichos traumas ocasionaba la desaparición de los síntomas. Este método de tratamiento fue denominado por Breuer “método catártico”, y “abreación”  al proceso por el cual el material inconsciente emerge al consciente junto con los afectos que les acompañaban.

Otras aportaciones importantes que encontramos en este libro publicado conjuntamente por estos dos psiquiatras fueron :

  1. Que los síntomas neuróticos tienen relación con las experiencias vividas.
  2. Que los síntomas tienen un significado.
  3. Que el alivio de los síntomas histéricos se producía por el “recuerdo” y “verbalización” de los contenidos inconscientes, y no por la sugestión.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Retrato de Josef Breuer"

Read More