Posts Tagged Under: experimento murino

La ansiedad, el estrés y los tumores

¿ Sabías que…..

en un reciente estudio se ha demostrado que el estrés en los ratones es capaz de acelerar el desarrollo de tumores ?

Este experimento murino (con ratones) publicado en la revista científica PLOS ONE ha sido realizado en la Universidad de Stanford (USA) bajo la dirección de Firdaus Dhabhar, del Departamento de Psiquiatría de la citada universidad.

En este curioso experimento un grupo de ratones de laboratorio fueron sometidos a factores estresantes, y además recibieron cierta dosis de radiación ultravioleta. Pues bien, los ratones padecieron cáncer de piel, en concreto “carcinoma de células escamosas”, pero el cáncer fue más grave en aquellos que además de los rayos ultravioletas padecieron estrés. Dicho estrés ocasionaba altos niveles de ansiedad en los ratones, y dicha ansiedad afectaba al sistema inmunológico de los animales.

Una vez más ha sido demostrada la relación entre los factores psicológicos y la susceptibilidad al cáncer, de hay la necesidad de realizar una psicoterapia a las personas diagnosticadas de cáncer.

.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

ratón

Read More


Importancia de la investigación científica


Tema : Importancia de la investigación científica.

En numerosas ocasiones hemos editado posts sobre investigación, en un pequeñisimo intento de dar a conocer el trabajo que realizan miles de investigadores en prestigiosos centros de investigación o en famosas universidades. Muchos de esos trabajos se publican en revistas científicas muy importantes como Nature, British Medical Journal, Proceeding, etc.

La investigación es muy necesaria ya que aun existen funciones del cuerpo y de la mente que desconocemos y enfermedades acerca de las cuales no conocemos su causa o etiología, además de carecer de un tratamiento eficaz para muchas de ellas.

Desgraciadamente en los últimos años se han dado algunos casos de fraude en la investigación que han creado mala prensa, como el del coreano Hwang Woo-suk y sus trabajos con células madre y clonación que habían sido publicados en la revista Science. O más cercano a nuestra especialidad, las publicaciones del Dr. Marc Hauser, profesor de psicología de Harvard e investigador del Harvard’s Cognitive Evolution Laboratory, en la misma prestigiosa revista afirmando que los monos tití cabeza blanca (Saguinus oedipus) podían reconocer su imagen cuando se veían en un espejo.

Pero afortunadamente solo un mínimo de científicos llevan a cabo prácticas fraudulentas. Las revistas científicas con su revisión por pares y otros controles tratan de asegurarse de que los trabajos que aceptan son rigurosamente válidos.

Otro tema es que a veces la nota de prensa de ciertos centros o la prensa misma crea falsas expectativas cuando se ha probado con éxito un cierto fármaco o medicamento en un experimento murino, es decir con ratones, dando ha entender que la curación de cierta enfermedad está a la vuelta de la esquina, cuando en realidad aun queda el paso de ver si en humanos funcionara o no, y comprobar que carece de efectos adversos importantes. !Cuantas veces se ha tenido que retirar un medicamento del mercado, o ni siquiera ha llegado a comercializarse, porque sus graves efectos secundarios eran superiores a los beneficios!.

No obstante lo anterior, aun en tiempos de crisis como los actuales, las presupuestos de investigación deben conservarse, pues además de los beneficios para la salud, en el caso de las investigaciones con aplicación médica, puede también suponer para el país importantes beneficios económicos.

En resumen, la investigación científica es muy importante para lograr la curación de enfermedades y, además, reporta importantes beneficios económicos en “royalties” para el país.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Cotton-top tamarins

Read More


Cocaína y los circuitos de recompensa

¿ Sabías que…..

según una reciente investigación la toma repetida de cocaína induce alteraciones persistentes en los perfiles de expresión genética en los circuitos de recompensa del cerebro ?

Este estudio titulado “Cocaine dynamically regulates heterochromatin and repetitive element un silencencing in nucleus accubens”, y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, (PNAS) ha sido realizado por Ian Maze, Jiang Feng, y otros, del departamento de Neurociencias del Mount Sinai School of Medicine de Nueva York,

Investigaciones anteriores habían estudiado los efectos que las drogas producen en las regiones eucromáticas del genoma, pero muy poco se sabía sobre el impacto de la exposición a la cocaína sobre la regulación y el mantenimiento de la heterocromatina en el cerebro adulto.

En este experimento murino (*) se ha encontrado que la cocaína altera dramáticamente y dinámicamente la lisina heterocromáticos histona H3 9 trimethylation en el núcleo accumbens, una región del cerebro clave en la recompensa. También han demostrados que la exposición repetida a la cocaína produce una disminución persistente en la heterocromatization de esta región del cerebro.

(*) Experimento realizado con ratas en un laboratorio.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Cerebro

Read More


Neuronas y cocaína

¿ Sabías que…..

un estudio reciente ha encontrado que ciertas neuronas colinérgicas cerebrales son directamente activadas por la cocaína?

Neurona cerebral

Este ha sido un experimento murino (*) que se ha publicado en último número de la revista Science. El trabajo editado bajo el título, “Cholinergic Interneurons Control Local Circuit Activity and Cocaine Conditioning“, y en el han participado los investigadores Ileana B. Witten, Shih-Chun lin, y otros, científicos de los departamentos de Bio-ingeniería, Neurocirugía y Psiquiatría de la Universidad de Stanford (Estados Unidos de América).

(*) Experimento murino es el que se realiza con ratones de laboratorio.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Efectos del alcohol en ratas adolescentes

¿ Sabías que…..

según un reciente experimento murino (*), la exposición de ratas adolescentes a grandes cantidades de alcohol alteró la producción de corticosterona ?

A la corticosterona se la conoce como la hormona del estrés.

El estudio se ha realizado en la Universidad de Loyola, en Chicago (Estados Unidos de América).

Desde hace unos años son numerosos los trabajos que se vienen realizando para determinar la influencia del alcohol en los jóvenes. Algunos son investigaciones realizadas con ratas en laboratorios, como el que citamos hace unos meses, realizado en la Universidad de Granada (España).

(*) Experimento realizado con ratas en un laboratorio.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)


"botellas"

Read More


Cáncer y vida social

¿ Sabías que….
recientemente científicos de la Universidad del Estado de Ohio (USA) y de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda ) han publicado los resultados de un experimento murino (con ratas) en el que han encontrado relación entre el cáncer y vida social ?

Este trabajo, editado recientemente en la revista Cell, ha sido dirigido por Matthew During y Lei Cao. Para realizarlo colocaron a un grupo de ratas que padecían cáncer en un “ambiente social enriquecido“. Este enriquecimiento consistió en : aumentar el espacio donde vivían, más juguetes y la ampliación del número de congéneres que compartían dicho espacio donde interactuaban socialmente.

El resultado fue que en este grupo la masa tumoral se redujo significativamente respecto a las ratas que integraban el grupo de control en las que no se encontró tal mejora.

Este nuevo trabajo viene de nuevo a incidir en la importancia de los factores psicológicos en la etiología (*), desarrollo o curación de determinadas enfermedades orgánicas.

(*) La Etiología es la parte de la medicina que se ocupa de las causas de las enfermedades.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

célula del cáncer

 

Read More


Efectos del alcohol en adolescentes

¿ Sabías que…..

un reciente experimento murino (con ratas), realizado en la Universidad de Granada (España) y publicado en la revista “Alcoholism: Clinical and Experimental Research“, ha encontrado que los efectos del alcohol en la adolescencia y pre-adolescencia son más perniciosos que en la edad adulta ?

La investigación se ha llevado a cabo en un modelo murino, equivalente a una franja de edad de 11 a 14 años en humanos.

"Alcohol"

También encontraron que las hembras eran más sensibles a dichos efectos perniciosos, especialmente respecto a las capacidades de aprendizaje y memoria.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Obesidad (experimento murino)

¿ Sabías que…..

un reciente estudio muestra una curiosa reacción de las ratas obesas ?

Este experimento murino (*) consistió en que a un grupo de ratas se les sometió durante varias semanas a una dieta hipercalórica para hacerlas obesas, mientras que al grupo control se le daba una comida normal. También se les administraba, previo aviso por medio de una señal luminosa, que se les iba a producir dolor en sus patitas.

El resultado fue que cuando a las ratas delgadas se les avisaba que se iba a producir el dolor dejaban de comer, mientras que las obesas continuaban comiendo sus sabrosos manjares.

Este trabajo lo llevo a cabo en el Instituto de Investigación Scripps de California (USA) y ha sido publicado en Nature.

(*) Experimento murino es el que se realiza con ratas de laboratorio.

Por último recordar que las personas con obesidad deben evitar hacer ciertas dietas para adelgazar que pueden poner en grave riesgo la salud.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Obesidad

Read More