Posts Tagged Under: fármacos

El médico y el paciente

Tema: Relación médico-paciente

Hacer un correcto diagnóstico y establecer un buen tratamiento marca el comienzo de todo proceso terapéutico o terapia. En dicho proceso es fundamental que haya una buena comunicación entre el paciente y su médico.

Las directrices médicas deben ser claras y precisas. El médico debe tener en cuenta la vida y circunstancias particulares de cada paciente.

El médico debe hablar con el paciente acerca de los posibles efectos adversos de la medicación que se le haya prescrito, y se le debe advertir que, en el caso de que apareciesen dichos efectos adversos, debe comunicárselo a su médico y no suspender la toma del medicamento hasta que éste se lo indique.

Tampoco por iniciativa propia debe interrumpir el tratamiento, tanto en el caso de que no obtenga mejoría o , por el contrario, cuando la mejoría sea notable y piense que ya no necesita seguir tomando el medicamento. En ocasiones determinados fármacos tardan en hacer efecto y el paciente piensa que ese medicamento no le está ayudando e interrumpe su toma. En otros casos donde la mejoría inicial es notoria, el paciente cree que ya no es necesario seguir con el tratamiento y lo suspende antes de tiempo..

Está demostrado que la confianza que tenga el paciente en el médico es muy importante para el buen funcionamiento del tratamiento. Por eso, además de explicar al paciente la medicación que va a tomar, la dosis, los efectos adversos, etc., el médico ha de esforzarse en lograr una buena relación con el paciente. Está demostrado que es lo más importante.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

iconos médicos

 

Read More


Suicidio y antiepilépticos

¿ Sabías que…..

un reciente estudio sugiere que algunos antiepiléticos (solo se refiere a alguno de ellos no a todos) podrían aumentar el riesgo de suicidio ?

Esta investigación ha sido realizada en el Brigham and Women Hospital de Boston (USA), y se ha publicado en “The Journal of the American Medical Association“.

No hemos tenido, hasta ahora, ningún otro estudio que relacione estos fármacos con el suicidio, por lo tanto habrá que tomar con cautela dichos datos y esperamos que no cunda la alarma. En éste, como en otros trabajos similares tendremos que esperar nuevos datos, que confirmen o desmientan lo publicado.

En el caso de que usted, algún familiar o amigo estuviera tomando un antiepiléptico le recomendamos no suspenderlo y consulte con su médico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Suicidio y antiepilépticos

Read More


Hipotensión y medicamentos

Las Benzodiazepinas son medicamentos para la ansiedad.

Pregunta : Desde hace unos dias estoy tomando unas pastillas que me ha recetado mi médico para la ansiedad, pero me siento como muy floja . ¿ Puede deberse a ese medicamento ?

Respuesta : Probablemente le hayan recetado una Benzodiazepina (*). Estos fármacos ansiolíticos tienen como efecto adverso el causar una leve hipotensión (tensión arterial baja). Podría deberse a ello, y sería más acusado dicho efecto sí usted la suele tener baja o le prescribieron una dosis alta de medicamento. Le aconsejamos que vuelva a ver a su médico, y probablemente él , o bien le cambiara a otro medicamento o le ajustara la dosis.

Por otro lado, no nos indica el nombre del medicamento que Usted toma, por lo que le decimos la hipótesis más probable. La “flojedad” que ha sentido a raíz de tomar las pastillas puede deberse a otro efecto distinto al que le indicamos a titulo de probabilidad o puede que no tenga nada que ver con ese fármaco. Es por eso que le sugerimos, también, que vuelva a visitar a su médico para que él pueda evaluar mejor lo que le pasa.

(*) Indicamos siempre el nombre del principio activo y no el nombre bajo el cual se comercializa pues éste suele variar de unos países a otros.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

hipotensión

Read More