Posts Tagged Under: fase hipomaníaca

Día Mundial del Trastorno Bipolar

Depresión
Trastorno bipolar

¿Sabias…..

hoy se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar bajo el lema “Breaking Barriers and Building Awareness“, bajo los auspicios de la WPA (World Psychiatric Association) ?

¿Por que el Día Mundial del Trastorno Bipolar se celebra el 30 de Marzo? Se eligió esta fecha porque era el cumpleaños del pintor holandés Vincent Van Gogh, artista que parece ser padecía Trastorno Bipolar.

El citado Dia Mundial empezó a celebrarse en el año 2014, a propuesta de la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD), con el objetivo de eliminar el estigma social y la discriminación asociados a esta enfermedad, así como para concienciar a la población acerca de este tipo de trastorno.

Esta propuesta de la asociación asiática fue respaldada por la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD), la ANBD y la Fundación Internacional Bipolar (IBPF).

Finalmente, añadir que el Trastorno Bipolar es un trastorno mental que se caracteriza por cambios en el estado de ánimo que oscilan entre la excesiva tristeza a la alegría desmedida (fase Hipomaníaca). En la fase Depresiva, el enfermo siente una tristeza intensa, sentimientos de desvalorización, auto-reproches, sentimiento de culpabilidad, enlentecimiento del tiempo psíquico y sensación de pérdida de fuerzas, entre otros síntomas. En la fase maníaca, los síntomas principales son: ánimo exaltado, fuga de ideas, delirios megalomaníacos y sensación de omnipotencia.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Trastorno Bipolar y su diagnóstico

trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar

En el Trastorno Bipolar se producen episodios depresivos que alternan con episodios de tipo hipomaníaco.

Pregunta : Saludos. A mi hija le diagnosticaron Bipolaridad hace como 2 años; ella no lo acepta. Sus amigas me dijeron que ella empezó a tener persecuciones, luego hasta se ponía furiosa y me alzaba las manos. Tomó litio por poco tiempo.

Se quiso ir a otro país, se casó, la he visitado y aun no acepta su enfermedad. Es muy inteligente, pero ella a veces sigue teniendo lenguaje desorganizado. Ella no lo acepta o no se da cuenta; se lo hago saber y se pone furiosa. A veces ni entiendo lo que me quiere decir, como que sus pensamientos y su conversación fueran juntos, ella no se da cuenta.

Aparentemente casi siempre busca problemas conmigo que soy su madre, empieza a pelear y a confundir las conversaciones. Sí le digo cualquier cosa, lo malinterpreta. Ella me dice que nunca ha tenido deseo de suicidarse, que nunca lo ha pensado. Ya tiene hijos, pero la he visto que se le olvidan muchas cosas y las deja a mitad, luego no tiene mucha concentración, a veces está triste y a veces se pone eufórica, quiere bajar la luna.

Es muy difícil para mi entenderla y hacerle ver su enfermedad. ¿Será esto Bipolaridad?  Gracias.

Respuesta : Cuando el enfermo carece de autocrítica de enfermedad no es fácil para la familia lograr que el familiar enfermo acuda al médico, o cuando insisten, frecuentemente se encuentran con respuestas más o menos agresivas junto con la negativa a someterse a tratamiento alguno.

Ciertamente en el Trastorno Bipolar se producen episodios depresivos que alternan con otros episodios de tipo hipomaníaco. Usted nos refiere también otra serie de síntomas que sugieren la existencia de este trastorno.

Pero sintiendolo mucho, no podemos darle un correcto diagnóstico, pues para ello necesitamos ver al enfermo.

Finalmente decir que los síntomas que caracterizan al Trastorno Bipolar son los siguientes: estado de ánimo exaltado, sensación de omnipotencia, gran resistencia física, fuga de ideas y delirios megalomaníacos (en la fase hipomaníaca), y intensa tristeza, sentimiento de no valer nada, autoreproches y sentimiento de culpabilidad, enlentecimiento del tiempo psíquico y sensación de pérdida de fuerzas (en la fase depresiva).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More



Trastorno Bipolar y Litio

Litio
Litio

¿ Sabías que….

el Litio lo empezó a utilizar en 1940 el psiquiatra australiano Cade para el tratamiento de las Psicosis Maniacodepresivas, actualmente denominadas Depresiones Bipolares o Trastorno Bipolar ?

Aunque inicialmente el titio se prescribía para la fase hipomaníaca del trastorno bipolar, actualmente también se está dando el litio para el tratamiento de la fase depresiva.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More