Posts Tagged Under: Fluoxetina

Antidepresivos y Síndrome de Abstinencia

medicamentos
medicamentos

¿Sabías que…..

según un estudio reciente, el síndrome de abstinencia de los Antidepresivos no es tan frecuente y grave como se pensaba ?

Antes de comentar este estudio, es importante recordar que no es conveniente dejar los Antidepresivos para la Depresión  o cualquier otro psicofármaco sin la supervisión de un médico. Si usted está tomando un antidepresivo, su médico determinará cuando debe dejarlo y en qué forma, precisamente para evitar o paliar los posibles síntomas de abandono.

El estudio al que hacemos referencia en este pequeño artículo, publicado en The Lancet Psychiatry y titulado “ Incidence of antidepressant discontinuation symptoms: a systematic review and meta-analysis “, ha sido dirigido por Jonathan Henssler, MD, del Departamento de Psiquiatría y Psicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colonia, Alemania.


El estudio citado fue un meta-análisis, en el cual los investigadores alemanes analizaron 79 ensayos controlados aleatorizados, de entre 6.095 artículos de Medline, EMBASE y CENTRAL, que registraban datos de 21.000 pacientes (72% mujeres) que tomaban Antidepresivos. Con una edad promedio de 45 años, 16.532 pacientes interrumpieron el antidepresivo que tomaban y 4.470 pacientes abandonaron el placebo.

El resultado encontrado fue que sólo entre el 2 y el 3 por ciento de los pacientes sufren síntomas graves, y alrededor de un 15 por ciento experimentan síntomas leves como mareos, dolor de cabeza, náuseas, insomnio e irritabilidad. Estos síntomas suelen aparecer a los pocos días de la interrupción de la toma del antidepresivo, y en la mayoría de las personas solo duran varios días. Curiosamente, estos síntomas de abandono también aparecen en los deprimidos que dejan de tomar un placebo, siendo del 14 por ciento la tasa de síntomas de abstinencia leves y del 2 por ciento la de abstinencia grave.

Los antidepresivos que ocasionaban un Síndrome de Abstinencia mas leve y menos duradero serían los siguientes: Citalopram, Sertralina y Fluoxetina. En cambio, la Venlafaxina, Imipramina, y Paroxetina producirían un síndrome de abstinencia más severo y duradero.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Antidepresivos y resistencia a antibióticos

fármacos
medicamentos

¿Sabías que…..

según una investigación reciente los Antidepresivos pueden aumentar la resistencia a un gran número de antibióticos?

La citada investigación, titulada “Antidepressants can induce mutation and enhance persistence toward multiple antibiotics” y dirigida por Yue Wang de la Universidad de Queensland, Australia, ha sido publicada recientemente en la revista científica PNAS.  

En las últimas décadas, el abuso en el uso de antibióticos ha dado lugar a que hayan surgido resistencias a numerosos antibióticos, lo que deriva en un aumento de las tasas de mortalidad y de los costes sanitarios.

Pero, el grupo de científicos australianos que ha realizado este estudio hizo la hipótesis de si, a parte del mal uso de los antibióticos, pudiera haber otras causas que pudieran estar relacionadas con el aumento de las resistencias a los antibióticos. Lo anterior les llevo a pensar si también el consumo de otros fármacos estaba relacionada con la elevación de las resistencias a múltiples antibióticos. Para llevar a cabo la investigación eligieron uno de los grupos de medicamentos más consumidos en los países desarrollados, los antidepresivos (medicamentos para la Depresión), ya que con anterioridad se había demostrado que los antidepresivos podían modificar la microbiota intestinal.

En la actualidad los antidepresivos más recetados son:

1.- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS, como Sertralina, Fluoxetina, Escitalopram, etc.),

2.- Inhibidores de la recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSN): por ejemplo, Duloxetina,

3.- Inhibidores de la recaptación de Norepinefrina y Dopamina: como Bupropión,

4.- Antidepresivos atípicos: por ejemplo, Agomelatina.

Para realizar el estudio se usó una cepa de E. coli y cinco antidepresivos: Sertralina, Duloxetina, Bupropión, Escitalopram y Agomelatina. Las dosis de antidepresivos fueron: nivel bajo, el nivel medio y dos niveles altos (50 mg/L y 100 mg/L). Durante la exposición de 60 días se probó la resistencia bacteriana a los siguientes antibióticos: Amoxicilina, Ampicilina, Cefalexina, Cloranfenicol, y Tetraciclina. Para los otros tres antidepresivos examinados, Bupropion, Escitalopram y Agomelatina, solo las dosis altas ocasionaron un aumento significativo de la resistencia al Cloranfenicol, la Tetraciclina y la Amoxicilina en comparación con el grupo de control sin antidepresivos.

Además, los investigadores estudiaron los mecanismos subyacentes por los cuales los antidepresivos pueden mediar en el incremento de la resistencia a los antibióticos. El resultado encontrado fue que los antidepresivos inducen mutaciones en ciertos microorganismos, especialmente bacterias, que los hacen resistentes a los antibióticos.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Tratamiento de la Depresión

iconos médicos

iconos médicos

¿ Sabías que…..

según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay 322 millones de personas que padecen Depresión ?

Los dos pilares en los cuales se asienta el Tratamiento de la Depresión son la psicoterapia y los medicamentos antidepresivos.

La Psicoterapia es un método de tratamiento que utiliza la palabra para solucionar los trastornos psíquicos, entre los que se incluye la Depresión. La Psicoterapia científica apenas tiene algo más de cien años de antigüedad.

La primera psicoterapia científica fue el Psicoanálisis, descubierto por Sigmund Freud. Posteriormente fueron surgiendo otros tipos de psicoterapias derivadas del psicoanálisis, a todas ellas se les conoce como  Psicoterapias dinámicas, para diferenciarlas de otras psicoterapias que no trabajan con el inconsciente, como la terapia conductista.

Los Antidepresivos son una serie de fármacos usados en el tratamiento de la Depresión.

Los antidepresivos  más usados actualmente son:

– Los antidepresivos Tricíclicos, entre los cuales podemos citar los siguientes: Amitriptilina, Imipramina, Nortriptilina, Clomipramina, Doxepina, Dosulepina, etc.

– Los Antidepresivos Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS): Fluoxetina, Paroxetina, Fluvoxamina, Sertralina, Citalopram, Escitalopram, etc.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Fluoxetina, galactorrea y Cabergolina

medicamentos
medicamentos

La Cabergolina está indicada para la supresión de la lactancia fisiológica.

Pregunta : Estoy en tratamiento con Fluoxetina y comencé con galactorrea. ¿Es necesario tomar Cabergolina para suprimirla, o no se hace nada?, Además tengo cansancio extremo no asociado a mi depresión. ¿ Puede estar relacionado con la prolactinemia elevada?

Respuesta : Como ya hemos comentado en otros artículos, los antidepresivos ISRS, entre los cuales se encuentra la Fluoxetina, pueden ocasionar galactorrea (producción de leche en las mamas).

La Cabergolina es un derivado ergotínico agonista de los receptores dopaminérgicos D2 de acción prolongada. Este medicamento es un inhibidor de la secrección de Prolactina por parte de la hipófisis, por eso se prescribe cuando hay galactorrea, como en el caso del adenoma hipofisario.

También la Cabergolina está indicada para la supresión de la lactancia fisiológica, por ejemplo cuando nace un feto muerto, cuando la lactancia está médicamente contraindicada o simplemente cuando la mujer no desea amamantar. La otra indicación de este fármaco es para la enfermedad de Parkinson.

La Agencia española de medicamentos y productos sanitarios ya dio una nota de advertencia sobre este medicamento en 2007 por sus efectos perjudiciales sobre las válvulas cardíacas.

Además la Cabergolina no debe asociarse con los Neurolépticos ni con lo Antidepresivos Tríciclicos, porque o bien éstos hacen que el efecto de la Cabergolina como inhibidor de la Prolactina sea menor, o bien la Cabergolina puede disminuir la eficacia de los citados psicofármacos.

Tampoco es aconsejable el uso de la Cabergolina en los psicóticos, por sus posibles efectos alucinatorios, ni en los deprimidos, por tener efecto depresor.

Respondiendo a su pregunta, en base a los citados efectos adversos depresores, nosotros no somos partidarios de dar Cabergolina para la galactorrea secundaria a la toma de Fluoxetina en los pacientes con Depresión.

La fatiga, descartada que pueda ser por la misma Depresión, puede ser un efecto secundario de la Fluoxetina.

No obstante lo anterior y como en otras preguntas específicas, nuestro consejo es siempre que lo mejor es que consulte con su médico, él mejor que nadie conoce su caso y no dudamos que optará por lo más conveniente.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Prozac y Depresión

El Prozac es el nombre comercial de la Fluoxetina, un antidepresivo Inhibidor de la Recaptación de Serotonina.

Pregunta : ¿ Es cierto que el Prozac no crea adicción ni tiene efectos secundarios ?, y ¿ Cómo actúa ?

Respuesta: Para el tratamiento farmacológico de la Depresión se prescriben antidepresivos. El Prozac es el nombre comercial de la Fluoxetina. Este fue el primer fármaco antidepresivo Inhibidor de la Recaptación de Serotonina ( ISRS) que se comercializó y al cual le han seguido Paroxetina, Duloxetina, Citalopram, Escitalopram y Venlafaxina, entre otros.

La Fluoxetina no produce adicción, pero si es conveniente disminuir poco a poco la medicación durante unos 15 días antes de su cese para evitar la aparición de síntomas de retirada.

Los efectos secundarios más frecuentes que puede producir la Fluoxetina son: fotosensibilidad, vasodilatación, insomnio, sequedad de boca, mareos, euforia, alucinaciones, agitación, ataques de pánico, polaquiuria, sudores, mialgias, disfunciones sexuales, galactorrea, priapismo, anorexia, convulsiones, reacciones maníacas, comportamientos suicidas, alopecia e hipotensión postural.

Estas reacciones adversas no necesariamente se presentan en todos los casos.

FluoxetinaAdemás la Fluoxetina potencia el efecto de los anti-coagulantes orales, esto es especialmente importante, pues actualmente son numerosas las personas que tienen un tratamiento con Dicumarínicos por portar válvulas cardíacas artificiales, por haber sufrido un ICTUS, por tener una fibrilación auricular, u otros trastornos por los que tengan que estar anti-coagulados.

Las pacientes que tomas ciertas Hierbas, como el Hypericum perforatum, deben también saber que éstas aumentan los efectos adversos de la Fluoxetina.

La Fluoxetina actúa inhibiendo la recaptación de Serotonina en las neuronas cerebrales.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Fluoxetina, Paroxetina y lactancia

La madre que tomel medicamento antidepresivo llamado Paroxetina puede amamantar a su bebé.

Pregunta .- Buenas. Soy una madre que da lactancia a un bebé de 8 meses. Mi psiquiatra me recetó Fluoxetina y me dijo que no había riesgo para mi bebé, pero he leído en internet de algunos riesgos, que ahora mi bebé presenta, como insomnio, llanto y vómito. Quisiera saber si será más seguro tomar Paroxetina. Gracias.

Respuesta .- Tanto la Paroxetina como la Fluoxetina son dos Antidepresivos que se prescriben para el tratamiento de la Depresión.

Los fármacos, en relación a la lactancia, se pueden dividir en tres tipos: los que son compatibles, los que se pueden tomar con precaución, y los que hay que evitar.

La Paroxetina pertenece al primer grupo, es decir, es compatible la toma del medicamento por parte de la madre con el amamantar al lactante.

Por el contrari,o la Fluoxetina pertenece al segundo grupo. La Fluoxetina se excreta en la leche materna, pudiendo producir reacciones adversas en el bebé.

A veces, lo que se hace en Psiquiatría es reducir mucho la dosis de Fluoxetina para que la cantidad presente en la leche sea mínima. Quizás es lo que ha hecho su psiquiatra.

No obstante, nosotros preferimos prescribir la Paroxetina que es totalmente compatible con la lactancia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Lactancia y Fluoxetina

Read More


Depresión, Fluoxetina y embarazo

feto en útero
embarazo

La Fluoxetina solamente debe ser tomada durante el embarazo si el beneficio del tratamiento excede al riesgo.

Pregunta : Llevo tres años tomando Fluoxetina, una tableta diaría, y me quiero quedar embarazada. Tuve dos abortos provocados con Cytotec (*), por las depresiones los aborté. Ahora me he sentido mejor y quiero embarazarme. ¿Quiero saber si puedo?, ¿y que debo hacer?

Respuesta : La lista de medicamentos psicotropos o psicotrópicos que deben evitarse durante el embarazo es larga, debido a que causan daño fetal.

La Fluoxetina es un medicamento antidepresivo, inhibidor selectivo de la recaptación de Serotonina, que se prescribe para el tratamiento de la Depresión. La Fluoxetina solamente debe ser tomada por la gestante si el beneficio del tratamiento excede al riesgo.

Le aconsejamos que, semanas antes de quedar embarazada, su psiquiatra le indique la forma en como usted deba ir disminuyendo la dosis, pues no en todos los casos se procede de la misma manera. Se trata de que el fármaco o medicamento haya sido totalmente eliminado antes del comienzo de la gestación.

Cuando hay planes de embarazo nosotros trabajamos con psicoterapia psicoanalítica sin medicación, y en los casos en que es necesaria la medicación pedimos a la paciente que espere.

(*) El principio activo del Cytotec es el Misoprostol, el cual es un análogo sintético de la prostagalandina-E. Este fármaco está indicado para el tratamiento de la úlcera duodenal y para prevenir lesiones gastro-duodenales en las personas que están tomando anti-inflamatorios no esteroideos (AINE), pero al tener propiedades abortivas se utiliza con tal fin en los países donde no es legal el aborto.

En España los médicos antes de recetarlo, debido a este efecto adverso y en el caso de que el paciente sea una mujer, suelen asegurarse de que no está embarazada.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Fluoxetina, Clonagin y gestación

La Fluoxetina solo debe ser tomada por la mujer embarazada cuando el beneficio supere al riesgo.

Pregunta : Hace 5 años que estoy en tratamiento por Depresión y actualmente estoy tomando Fluoxetina, Clonagin y Topirac. Tengo miedo de quedar embarazada, ya que no tomo anticonceptivos y mi esposo no quiere usar protección. ¿ Qué riegos tendría el bebé en caso de quedar yo embarazada ?

Respuesta : La Fluoxetina solamente debe ser tomada por la mujer gestante cuando el beneficio del tratamiento exceda al riesgo. El uso de estos antidepresivos serotoninérgicos durante el embarazo, especialmente al final de la gestación, puede ocasionar hipertensión pulmonar persistente en el recien nacido.

En el caso del otro fármaco que está usted tomando, el Clonagin, cuyo principio activo es el Clonacepam, es una Benzodiacepina contraindicada en el embarazo. Este medicamento puede producir un riesgo de síndrome de abstinencia neonatal e incluso, a dosis altas tomadas al final del embarazo, ocasiona en el neonato hipotermia, hipotonía y depresión respiratoria.

En cuanto al Topirac, al desconocer desde que país nos realiza la consulta, no sabemos con que principio activo se corresponde. Hemos supuesto que igual sería el Topiramato; de ser este el medicamento, sabemos que, hasta el momento presente, en los estudios científicos con este fármaco no se han encontrado toxicidad en las personas, pero sí en los estudios con animales.

Por lo tanto, al igual que la Fluoxetina, solo debe utilizarse si el beneficio potencial es superior al riesgo.

Nosotros le recomendamos que no suspenda ninguno de estos medicamentos, consulte con su médico y hágale saber que es probable que usted pueda quedar embarazada, así él procederá a prescribirle los medicamentos que puedan irle bien a usted y que al mismo tiempo no presenten riesgo alguno para el feto.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More