Posts Tagged Under: Galton

Test de Asociación de palabras

¿ Qué es el Test de Asociación de palabras ?

El test de Asociación de palabras es un test proyectivo de personalidad ideado por el psiquiatra  suizo Jung. Anteriormente, en 1885, Galton afirmó que las asociaciones de palabras no se hacen por azar sino que tienen que ver con el mundo interno.

El test consiste en que a la persona se le dicen una serie de palabras estímulo a las cuales debe responder con la primera asociación que venga a su mente. El sujeto debe decir una sola palabra, y debe hacerlo lo más rápidamente posible

El examinador, psicólogo o psiquiatra,  mide el tiempo de reacción (tiempo que se tarda en contestar a la palabra estímulo) con un cronómetro, y también anota frente a que palabras estímulo se producen los bloqueos (no hay respuesta), o cualquier otro tipo de reacción emocional o verbal que se produzca.

Carl Gustav Jung

Inicialmente el test tenía 100 palabras dividido en cuatro series. Cuando el sujeto realiza una serie el examinador le vuelve a decir las mismas palabras y ve si la persona da las mismas respuestas u otras diferentes.

Carl Gustav Jung sostenía que cuando se le presenta al paciente la palabra estímulo que está asociada a una fuerte carga afectiva, despierta en él una reacción que es detectable, por ejemplo, alargamiento del tiempo de reacción, olvido de la palabra estímulo, bloqueo en la respuesta, respuesta de más de una palabra, repetición de la palabra estímulo, respuesta en otro idioma, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Asociación libre en Psicoanálisis

Tema : Asociación libre en Psicoanálisis.

Desde los griegos era bien sabido que los pensamiento enlazan unos con otros. Todos tenemos la experiencia de como algo nos ha sugerido una idea, y de hay hemos pasado a otra, y a otra, y así hasta formar una cadena más o menos larga, para preguntarnos al final como hemos llegado hasta allí.

En el siglo XIX Galton realizó consigo mismo varios experimentos de asociación de ideas que en seguida tuvieron aplicación en el campo de la Psiquiatría. Los psiquiatras de la escuela suiza lo utilizaban de la siguiente forma : elaboraban una lista de palabras que presentaban al paciente una por una, y éste debía verbalizar otra palabra que asociaba con la que se le había presentado. El médico estudiaba el tiempo que tardaba en reaccionar el sujeto y también que tipo de respuesta había dado.

Jung utilizó el test de asociación libre, especialmente, durante los años que trabajó en la Clínica Burghölzli de Zurich.

Pero la asociación libre adquiere una nueva dimensión con Sigmund Freud, quién estando tratando a una paciente con hipnosis, y ante la resistencia que ésta ofrecía, trato de buscar un método que permitiera hacer conscientes los contenidos inconscientes que habían sido reprimidos y que, por tanto, el paciente mismo desconocía. En adelante Sigmund Freud utilizó la asociación libre, y no la hipnosis, para instar a sus pacientes a expresar sin reservas lo que asociaran, eludiendo la censura mental.

En definitiva, el sujeto que está en Psicoanálisis es alentado por el terapeuta a expresar todo lo que se le ocurra, sin tener en cuenta si él considera que el contenido es insignificante, confuso, vergonzoso, irrelevante, etc., evitando cualquier censura o juicio de valor. Así el paciente va asociando y verbalizando libremente cuanto pasa por su mente, y esto constituye lo que llamamos “regla fundamental”.

Según el psicoanalista francés Laplanche “La Asociación libre consiste en expresar sin discriminación todos los pensamientos que vienen a la mente, ya sea a partir de un elemento dado (palabra, número, imagen de un sueño, etc.), ya sea de forma espontánea.”

Actualmente la asociación libre se utiliza también en la llamada “tormenta de ideas” para favorecer el proceso creativo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Sigmund- Freud

Retrato de Sigmund- Freud

Read More