Posts Tagged Under: ictus

ICTUS, Depresión y Ansiedad

ICTUS

ICTUS

¿ Sabías que…..

una nueva investigación ha estudiado la posible relación entre la fatiga y el estado de ánimo después de un infarto cerebral leve ?

En este estudio se trabajó con una muestra de 99 pacientes menores de 70 años que habían sufrido un primer accidente cerebrovascular. Los sujetos fueron examinados en la fase aguda, y a los 6 y 12 meses después del accidente cerebrovascular (ICTUS).

Las puntuaciones obtenidas en un Inventario de Evaluación de la Fatiga se correlacionaron con la edad, el sexo (varón o hembra), la discapacidad neurológica y funcional, el sitio de la lesión, las puntuaciones en el estado de ánimo, los datos neuropsicológicos, los datos de laboratorio y la calidad de vida, a los seis y a los doce meses del infarto cerebral.

Se encontró que el 30,5% de los pacientes a los seis meses, y el 34,7%  al año se quejaban de fatiga. Y tanto a los 6 como a los 12 meses, se observó una relación significativa entre la fatiga, la depresión y la ansiedad después del ICTUS. Pero, no se encontró relación significativa entre el lugar de la lesión y la fatiga tras un infarto cerebral.

Esta investigación, llevada a cabo por Narges Radman y colaboradores, del Departamento de Neurología, de la Universidad de Friburgo, y del Hospital Universitario de Lausana, en Suiza, se titula“Postictus fatiga después de infartos menores: Un estudio prospectivo”, y ha sido publicada en el último número de la revista Neurology.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Causas de muerte en el mundo

¿Sabías que…..

la funfación de Bill Gates y su esposa Melinda (Bill & Melinda Gates Foundation) ha financiado un importante estudio mundial sobre mortalidad y sus causas específicas?

El estudio, publicado recientemente en la revista The Lancet bajo el titulo “The Global Burden of Disease 2015 Study”, registra datos de 195 países desde el año 1980 al 2015.

Los investigadores constataron que en esos 35 años la esperanza de vida se elevó cada año, a excepción del año 1994. En dicho año se produjo un número inusual de muertes debido a la guerra civil de Irak, la guerra de Bosnia-Herzegovina, y el genocidio de Ruanda. Además en años recientes los conflictos armados de Libia, Siria y Yemen han afectado a la mortalidad y esperanza de vida mundial. También en los años siguientes, 1995 a 1997, la hambruna de Corea del Norte produjo la muerte por inanición de más de dos millones de personas.

Siguiendo con las causas más frecuentes de muerte encontramos en este estudio que en latino-américa una importante causa de muerte son los accidentes de tráfico y la violencia, especialmente en Brasil y Venezuela.

En los países ricos el cáncer es una de las principales causas de muerte. Sin embargo en algunos de estos países ricos la tasa de muertes por infarto de miocardio e ICTUS es relativamente baja, es el caso de España, Francia Malta e Israel, seguidos de Portugal, Argentina y Uruguay, y en tercer lugar Japón, Corea del Sur y Chile. Entre los países ricos también sorprende la alta mortalidad por consumo de drogas en Estados Unidos de América, Escocia y Noruega, y de consumo de alcohol en Rusia, Finlandia y Dinamarca.

Se cree que la reducción de la tasa de mortalidad en los últimos años se ha debido en parte a los nuevos tratamientos contra el SIDA (VIH), la malaria, las enfermedades infecciosas, los trastornos neonatales, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Desgraciadamente el Sida y la malaria sigue siendo una importante causa de muerte en el Africa Subsahariana. También las enfermedades neonatales son una de la sprincipales causa de muerte en Africa y en el sudeste asiático.

Algunos científicos piensan que hay una serie de factores que en el futuro podrán influir negativamente en la esperanza de vida. Dichos factores serían: el cambio climático, la obesidad, la escasez de agua, las pandemias, las resistencias microbianas a los antibióticos. Pero afortunadamente la genómica y la nanotecnología podrán influir en la disminución de la mortalidad en un futuro.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Bill y Melinda Gates

Bill y Melinda Gates

Read More


El optimismo y el ICTUS

¿ Sabías que…..

un nuevo estudio confirma nuevamente que los factores emocionales son de gran importancia en la salud de los seres humanos ?

Esta vez es una investigación sobre el ICTUS o accidente cerebro-vascular que acaba de publicarse en la revista Stroke bajo el título : “El optimismo protege a los adultos mayores de un accidente cerebro-vascular”, y subtitulado “Estudio de Salud y Jubilación”.

Recordemos que la palabra ICTUS etimológicamente viene del latín, y significa golpe, ataque. En medicina se utiliza el término ICTUS para referirse tanto a la isquemia cerebral debida a que se ha interrumpido el flujo sanguíneo, ocasionado este cese por la presencias de un trombo, como a una hemorragia cerebral por rotura de una arteria o de una vena cerebral.

Este estudio que publica Stroke se ha realizado en una muestra de 6.044 adultos estadounidenses de más de 50 años, de los cuales 2.542 eran hombres y 3.502 eran mujeres. Los investigadores analizaron las enfermedades crónicas que dichas personas padecían, el grado de salud en el momento del estudio, así como una serie de factores sociodemográficos, conductuales, biológicos y psicológicos.

Los autores Erik S. Kim, Nansook Park y Christopher Peterson, del Departamento de Psicología de la Universidad de Michigan, Estados Unidos de América concluyeron lo siguiente:

El optimismo puede desempeñar un papel importante en la protección contra el accidente cerebro-vascular (ICTUS) en los adultos mayores”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

ser positivo

Read More


Significado de Disfasia

¿ Qué es la Disfasia ?

Se denomina Disfasia a un trastorno del lenguaje que se caracteriza por una falta de coordinación de las palabras en el orden sintáctico apropiado.

La Disfasia es un grado moderado de Afasia, y suele suele estar ocasionada por un ictus, un tumor cerebral, un traumatismo craneal, una infección o tras cirugía del encéfalo, que ocasionan un daño en un área determinada del cerebro.

Etimológicamente el término, creado por el psiquiatra francés Dr. Trousseau, deriva de un prefijo griego “dys” que significa dificultad, desorden, imperfección, y de “phasis” que quiere decir palabra.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Paramnesias

¿ Qué son las Paramnesias ?

Las Paramnesias son trastornos de la memoria en los que el sujeto confunde la realidad y la fantasía.

Entre la paramnesias están :
la fausse reconnaissance
la falsificación retrospectiva
le déjà vu
le jamais vu
le déjà entendu

Este tipo de alteraciones de la memoria se pueden encontrar en la Esquizofrenia y en algunos síndromes cerebrales (tumores, encefalitis, ictus, etc.). Algunos de ellos, como “lo ya visto”,  también pueden surgir en personas sanas.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Ictus y antidepresivos

¿Sabías que…..

un reciente estudio relaciona los antidepresivos con la “neurogénesis” (producción de nuevas neuronas) ?

Y por lo tanto, podrían ser beneficiosos tras sufrir un ICTUS (accidente cerebro-vascular).

Los propios investigadores de este trabajo piden cautela a la hora de generar excesivas expectativas, y advierten de que inclusive podrían causar importantes efectos adversos que empeorarían el cuadro en lugar de aliviarlo ; por consiguiente, hay que esperar hasta tener más datos.

La investigación ha sido realizada en el Buck Institute de California (USA), y la ha dirigido David Greenberg.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

cápsulas

Read More


Cocaína e insomnio

El consumo de Cocaína produce insomnio en la fase aguda e hipersomnia al pasar el efecto.

Pregunta :  ¿Cómo y cuánto se tarda para dormir después del consumo de Cocaína?

Respuesta : No le podemos decir cuanto tiempo tarda una persona en dormirse después de haber consumido cocaína ya que ello depende de la cantidad de droga  y de la pureza de la misma; además de otros factores, tanto físicos como psíquicos, de cada sujeto en particular.

El consumo de Cocaína produce un estado de euforia, hilaridad, sensación de omnipotencia, dilatación de la pupila, anorexia falta de apetito e insomnio.

La cocaína puede ocasionar infarto de miocardio e ICTUS (accidente cerebro-vacular).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Muerte Súbita y Cocaína

¿ Sabías que….
el 3% de los fallecimientos por muerte súbita se debe al consumo de cocaína ?

Recientemente forenses de Sevilla han realizado un estudio en fallecidos, cuyas edades iban de 21 a 45 años, por esta patología,
En las autopsias encontraron a nivel cardíaco hipertrofia ventricular izquierda y arterioesclerosis prematura.

Hasta ahora ya sabíamos que esta droga producía frecuentes ictus (accidente cerebro-vascular) e infartos de miocardio que ocasionaban la muerte o graves secuelas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

rayas de cocaína

Read More