Posts Tagged Under: JAMA

Castigo físico y maltrato infantil

castigo físico

castigo físico

¿Sabías que…..

según una investigación reciente el castigo físico severo y el maltrato infantil están asociados con conductas antisociales adultas?

La citada investigación, publicada en la revista científica JAMA bajo el título siguiente “Association of Harsh Physical Punishment and Child Maltreatment in Childhood With Antisocial Behaviors in Adulthood, ha sido dirigida por Tracie O. Afifi, PhD.

En este estudio el duro castigo físico incluía empujar, agarrar, empujar, abofetear y golpear. El maltrato infantil incluía abuso físico, abuso sexual, abuso emocional o acoso, negligencia física, negligencia emocional y exposición a la violencia de pareja.

La muestra de esta investigación fue de 15,862 hombres y 20,447 mujeres; y la edad media fue de 46,54 años.

Según las conclusiones del estudio los investigadores estiman que el castigo físico severo y / o el maltrato infantil representan aproximadamente el 45.5% de las conductas antisociales entre los hombres en los Estados Unidos, mientras que entre las mujeres sería el 47.3% de las conductas antisociales en dicho país.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Factores psicológicos y los huracanes

Huracán

Huracán

¿Sabías que…..

según una investigación reciente la cobertura que den los medios de comunicación relacionada con un desastre natural futuro explica en parte la asociación entre el estrés postraumático pronosticado y los resultados psicológicos posteriores?

Recordemos que el denominado trastorno por estrés post-traumático es un tipo de enfermedad psíquica producida por la vivencia de una situación traumática en la que el sujeto ha visto en peligro su integridad física o la de otras personas, o en otras ocasiones ha sido testigo de un acto delictivo o violento. Por ejemplo, guerras, catástrofes naturales, accidentes, terrorismo, etc.

En la investigación a cual nos vamos a referir se trabajó con una muestra representativa de 1.637 adultos que residían en Florida (USA) que sufrieron el huracán Irma. Todos estos sujetos completaron dos encuestas en línea: la primera durante las 60 horas anteriores a la llegada del huracán Irma (del 8 al 11 de septiembre de 2017) y la segunda aproximadamente un mes más tarde (del 12 al 29 de octubre de 2017). 

Los investigadores evaluaron las respuestas al estrés postraumático,el sufrimiento psicológico, deterioro funcional y preocupación por eventos futuros de los participantes en el estudio.

El resultado encontrado fue que los factores psicológicos antes de los huracanes se asocian con un ajuste después de los huracanes a través del consumo de lo que emiten los medios de comunicación, de ahí la importancia de tener en cuenta los factores psicológicos previos a la tormenta al evaluar los resultados posteriores a la tormenta.

Lo anterior ha sido Read More


La música y la ansiedad

piano

piano

¿ Sabías que…..

la musicoterapia redujo la ansiedad en pacientes críticos que tenían ventilación mecánica ?

Así lo afirma una investigación llevada a cabo por Linda L. Chlan, PhD y colaboradores, y titulada “Effects of Patient-Direct Music Intervention on Anxiety and Sedative Exposure in Critically III Patiens Receiving Mechanical Ventilatory ”. Este estudio ha sido publicado recientemente en la revista JAMA.

Este ha sido un ensayo clínico aleatorio con una muestra de 373 pacientes, ingresados en la UCI (unidad de cuidados intensivos) de 5 hospitales del área de Minneapolis-St Paul, en el estado de Minnesota, USA. De estos pacientes con fallo respiratorio un 86% eran blancos, un 52% eran mujeres, y la edad media era de 59 años.

La muestra se dividió en tres grupo: el primer grupo de 126 pacientes oía una selección de su música preferida, adaptada por un terapeuta musical, durante el tiempo quisieran mientras estaban recibiendo ventilación mecánica. A un segundo grupo se le dieron unos auriculares que podían utilizar cuando quisieran y que impedían que el enfermo oyera el ruido de la máquina de ventilación; y un tercer grupo que recibía la atención habitual. A todos ellos se les evaluaba diariamente el grado de ansiedad que tenían.

Se observó que primer grupo oía música durante una media de 79,8 minutos al día. Los enfermos del segundo grupo usaron los auriculares que impedían oír el ruido de las máquinas de ventilación durante una media de 34 minutos al día.

Al quinto día se comprobó que en los pacientes que habían escuchado música la ansiedad se había reducido en un 36,5%.

En resumen, la conclusión fue que alternativas a los medicamentos sedantes, tales como la música, pueden aliviar la ansiedad asociada al soporte ventilatorio.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

pulmones

 

Read More


Narcoanálisis y William Bleckweenn

Narcoanálisis

El creador del Narcoanálisis fue William Bleckweenn.

Pregunta : ¿ Quién es el creador del Narcoanálisis ?

Respuesta : El creador del Narcoanálisis fue William Bleckweenn (1895-1965), Psiquiatra del Wisconsin Psychiatric Institute (USA).
En 1930 este psiquiatra norteamericano publicó en JAMA un artículo en el que daba cuenta del empleo del Amobarbital para romper el mutismo de los esquizofrénicos catatónicos. El uso inyectado de este Barbitúrico lograba hacerles hablar con normalidad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Depresión Postparto y ácidos omega-3

¿ Sabías que…..

según un reciente estudio publicado por la revista JAMA (The Journal of the American Medical Association) el incorporar a la dieta de las embarazadas ácidos omega-3 (en concreto, el DHA-acidodocosa hexaenoico) no reduce la incidencia de depresión postparto ?

El estudio, dirigido por Maria Makrides, se ha llevado a cabo con 2.399 mujeres australianas.

También se vio que los niños cuyas madres habían tomado ese suplemento en su ingesta no tenían un mejor desarrollo cognitivo ni del lenguaje durante su infancia, comparados con los niños de las madres que no habían recibido el DHA-acidodocosa hexaenoico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More