Posts Tagged Under: Karl Abraham

Biografía de Michael Balint

Michael Balint

¿Quién fue Michael Balint?

Michael Balint (1896-1970) fue un psicoanalista húngaro discípulo de Sándor Ferenczi. Balint nació en Budapest, donde su padre, de origen judío, ejercía la medicina. El joven Balint empezó también a estudiar medicina, pero tuvo que interrumpir sus estudios al ser llamado a filas en la Primera Guerra Mundial. Finalmente, pudo graduarse como médico en 1918 y se convirtió al cristianismo.

En 1920 contrae matrimonio con una psicoanalista llamada Alice Székely-Kovács, quien le introduce en el psicoanálisis. Poco después el matrimonio se marcha a Berlín donde Michael trabajará como bioquímico y realizará su tesis doctoral con el eminente Otto Heinrich Warburg, a quien en 1931 le otorgaron el Premio Nobel de Medicina. Durante su estancia en Berlín Michael Balint hace una formación en Psicoanálisis con Karl Abraham; aunque hay que señalar que antes de viajar a Berlín el ya había realizado algún curso de Psicoanálisis con Sándor Ferenczi, había leído a Sigmund Freud e, inclusive, había ido a una conferencia de este último en Budapest. Durante su estancia en Berlín Michael Balint realiza su análisis didáctico con Hanns Sachs, análisis que continuará posteriormente en Budapest con Ferenczi.

En 1930, debido a la situación política, emigra al Reino Unido y se instala en Manchester, donde trabaja como médico psicoanalista hasta 1945, fecha en la que se traslada a Londres. En esta ciudad vivirá hasta su muerte, acaecida en 1970. Dos años antes de su muerte ocupó el cargo de presidente de la Sociedad Psicoanalítica Británica.

Viudo de su primera esposa, contrajo un segundo matrimonio que no funcionó. Por último, se casó con Enid Flora Eichholz, trabajadora social y consejera de orientación matrimonial, con la que trabajó en la Tavistock Clinic.

Es en la Clínica Tavistock donde Balint y su esposa Enid iniciaron en la década de 1950 lo que se conoce como los “Grupos Balint“. Estos grupos estaban formados por médicos de cabecera que eran formados en la importancia de la relación médico-paciente para un resultado más exitoso. Los esposos Balint usaban el término “medicina centrada en el paciente” en su descripción del grupo, término que en la actualidad ha cobrado mucha importancia en las Facultades de Medicina, Hospitales y consultorios médicos, sin que muchos sepan que su creador fue Michael Balint.

Tambi´én realizó Balint interesantes aportaciones en el campo de la medicina psicosomática. Haciendo referencia a que en muchas ocasiones el médico no tiene en cuenta los aspectos ps´íquicos de muchas enfermedades que serían de tipo psicosomático, escribió lo siguiente:

Condicionados por su formación, los médicos en general eligen primero entre las enfermedades propuestas una física, porque la pueden entender mejor, han aprendido más y por lo tanto saben más sobre
y pueden expresar sus hallazgos con mayor facilidad y precisión. Esta respuesta

Read More


Biografía de Helene Deutsch

¿Quién es Helene Deutsch ?

Helene Deutsch (1884-1982) fue una psicoanalista de origen polaco discípula de Sigmund Freud.
Helene Rosenbach, su nombre de soltera, nació en el seno de una familia burguesa judía. Ella fue la pequeña de cuatro hijos.

La mayor parte de lo que sabemos de su vida lo escribió ella misma en su autobiografía titulada “Confrontación conmigo misma“. Según ella misma cuenta, al  acabar sus estudios en la escuela con 14 años se escapó a Víena, y desde allí presionó a sus padres para estudiar el “abitur”, es decir, el bachillerato.
En 1912 Helene Deutsch obtiene el título de Doctora en medicina. Estudiando medicina conoce a su marido y compañero de estudios Felix Deutsch.

Sus primeros trabajos como médico los desempeña en la clínica Wagner-Jauregg, de Víena, y en Munich con el gran psiquiatra Kraeppelin.
En 1916 Helene Deutsch solicitó la admisión a las reuniones de los miércoles de la Asociación Psicoanalítica de Viena. Inició un primer análisis didáctico con Sigmund Freud y posteriormente, al marcharse a Berlín, lo continúa con Karl Abraham. Se dice de ella que fue la discípula favorita de Freud.

Emigró a Boston en 1934, siguiéndole un año más tarde su marido Félix Deutsch.
Helen Deutsch trabajó durante muchos años como psiquiatra asociada en el Hospital General de Massachusetts.

Murió en 1982 a los 98 años.
Helene Deutsch mostró desde un principio un gran interés por la psicología femenina lo cual quedó ampliamente reflejado en sus artículos y libros. Entre los mismos merecen citarse: “Psicoanálisis de las funciones sexuales de la mujer“, y  “ La importancia del masoquismo en la vida mental de la mujer“.

Pero, sin duda alguna su obra más importante es su libro titulado “La Psicología de la mujer“, que fue traducida a muchos idiomas y el reportó gran fama.
Al final de sus días se dedicó al estudio de la adolescencia y pubertad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Fotografía de Helene Deutsch

Foto de Helene Deutsch

 

Read More


Melanie Klein Biography

Who is Melanie Klein ?

Melanie Klein was a psychoanalyst born in Vienna in 1882 and died in London in 1960.

She started her training with Sándor Ferenczi, and later on with Karl Abraham.

In 1919 Melanie Klein presents a small work entitled “The family novel in status nascendi“, and became a member of the Psychoanalytic Society of Budapest.

Two years later Klein went to Berlin where she began a new analysis with Karl Abraham and joined the Berlin Psychoanalytic Society as a member. Result of her experience in the analysis of children Melanie Klein presented at the 8th Congress of Salzburg a paper entitled “The technique of analysis of children”, and months later she exhibited in Víena “Psychological Principles of Child Psychoanalysis“. In 1926 Melanie Klein settled in England where she became a member of the British Psychoanalytic Society.

Six years later (in 1932) this psychoanalyst publishes “Psychoanalysis of Children” where she presented her ideas about child psychoanalysis and the use of the game as a therapeutic resource. Melanie Klein tells us there how children express their fantasies and conflicts through the game. She discovered the use of toys in child therapy with a very silent child patient, the “Ludotherapy“. She analysed children, at that time a new field.

Melanie Klein contributions to psychoanalysis theory are :

a)-early stages of Oedipus complex and super-ego formation,

b)-early operation of introjective and projective mechanisms in building up the child’s inner word of fantasy,

c)-the concepts of paranoid-schizoid and depressive positions,

d)-clarification of the difference between two sorts of identification : introjective and projective.

e)-the importance of a very early form of envy.

Sigmund Freud was reluctant to accept the theories of this psychotherapist, and with his daughter Anna Freud maintained a constant controversy that divided the psychoanalysts in favor of the ideas of one or the other. Melanie Klein had the support of Ernest Jones, but not with such prestigious figures as Otto Fenichel, Franz Alexander and Sándor Rado, who also did not agree with her lack of academic qualifications.

(Edited by María Moya Guirao, MD)

"Melanie Klein"

Read More


Biografía de Karen Horney

¿ Quién es Karen Horney ?

Karen Horney (1885-1952) fue una psicoanalista alemana que nació en Hamburgo, hija de una capitán de barco noruego. Debido a lo anterior realizó numerosos viajes que le permitieron conocer diversas culturas. Estas experiencias, junto con las ideas de filósofos como Hegel y Nietzsche, y de escritores como Goethe y Schiller, influirían en sus teorías.

Karen Horney se graduó como médico y psiquiatra, convirtiendose en psicoanalista. Formó parte activa del Instituto Psicoanalítico de Berlín, donde realizó su análisis didáctico con Karl Abraham.

En 1932 Horney marcha a Estados Unidos invitada por Franz Alexander al Psychoanalytic Institute de Chicago. Dos años después se instala en Nueva York, donde vivió y ejerció como psicanalista y miembro activo de la Sociedad Psicoanalítica de Nueva York hasta su muerte, acaecida en 1952.

Entre las publicaciones de esta psicoanalista merecen destacarse :

– The Neurotic Personality of our Time

– New Ways in Psychoanalysis

– Self Analysis

– Our Inner Conflicts

– Neurosis and Human Grouth

– Are You Considering Psychoanalysis?

Entre sus principales teorías es interesante su concepto del YO y de la Neurosis.

Respecto a lo primero, Horney habla de un “YO real“, que sería una fuerza interna que haría frente a los desafíos internos y externos mediante sus capacidades. Para esta psicoterapeuta la conducta depende del “ser” de la persona, es decir la forma en que ésta se siente en el mundo; sería similar al “Being and Time” de Heidegger. Esto le llevó a afirmar que el niño cuando crece necesita una sana fricción con los “deseos de los demás” para desarrollar sus propias dotes naturales.

En cuanto a la Neurosis sostenía Karen Horney que la ansiedad básica era su núcleo dinámico, y que la causa de la misma era la hostilidad reprimida. Así mismo, se refería a que algunas personas la racionalizan, la niegan, la narcotizan o la evitan.

También afirmaba que en la familia de los neuróticos se daba con frecuencia carencias de calor, afecto o amor genuino.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Karen Horney

Retrato de Karen Horney

Read More