Posts Tagged Under: mitomanía

Mentiras infantiles

Los niños suelen mentir para evitar un castigo.

Pregunta : Buenos días, tengo una duda. Para atender o tratar a un niño de 10 años que miente a menudo y toma cosas ajenas, es mejor ir con un psicólogo, psicoanalista, por hipnosis ?, por favor podrían orientarme, ya que me urge que sea atendido. Gracias.

Respuesta : Los niños muy pequeños suelen tomar cosas ajenas porque piensan que todo les pertenece, no distinguen lo que es suyo o lo que es propiedad de otros niños. También con frecuencia suelen mentir para evitar un castigo, así por ejemplo un niño de 2 años si le preguntas si el perro de la casa rompió el juguete, él afirma que sí, aunque el perro se encontrase en ese momento en el jardín y hubiese sido del todo imposible que lo rompiese.

Un niño de 10 años sí conoce el concepto de propiedad. En cuanto a la “mentira” habría que valorar si es Mitomanía. Coincidimos con usted en que debe ser examinado por un psicólogo infantil. En cuanto al tratamiento, nuestra experiencia es con Psicoanálisis, por eso le recomendamos en primer lugar un “psicólogo infantil psicoanalista“.

Su usted vive en una gran ciudad no le será difícil encontrar este tipo psicoterapeutas con experiencia en este tipo de trastornos. Y si vive en Madrid le podríamos indicar un terapeuta de nuestro equipo, en el caso de que usted así lo quiera.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Fabulación y Confabulación

Fotografía de Adolf Meyer
Adolf Meyer

La Fabulación es la invención de una historia narrada como si fuese real. La Confabulación son las historias imaginadas para llenar lagunas mnémicas.

Pregunta : ¿En qué consiste la Fabulación y la Confabulación?, ¿Cuál es la diferencia entre Fabulación y Confabulación?

Respuesta : Aunque en nuestro idioma utilizamos el primer término para referirnos a la “invención de historias” y el segundo cuando queremos referirnos a que dos o más personas están tramando algo, ya sea bueno o malo, en Medicina no lo utilizamos así.

La palabra Fabulación la empleó por primera vez el famoso psiquiatra suizo Adolf Meyer * para referirse a la “fabricación de algo“. Actualmente la utilizamos cuando queremos referirnos a la invención por parte de un individuo de una historia que narra como si fuese real pero que el sabe que no es así, como por ejemplo ocurre en la Mitomanía.

A veces utilizamos como sinónimo el término Confabulación, pero generalmente lo reservamos para referirnos a la historias imaginadas que cuenta el paciente para llenar sus lagunas mnémicas. La persona no suele ser consciente de ello y las olvida enseguida. Suele producirse Confabulación en ciertas enfermedades cerebrales difusas, como por ejemplo en el Síndrome de Korsakoff, típico del alcoholismo.

Y tendríamos además las Paramnesias en las cuales se produce una distorsión en el recuerdo, generalmente de detalles o de la relación en el tiempo de ciertos hechos. Por ejemplo, la persona dice que algo ocurrió en una fecha totalmente equivocada o confunde una persona con otra.

Estas distorsiones las podemos encontrar en personas normales, (¿quién no tuvo en algún momento un fallo de memoria de este tipo?), pero si son frecuentes indicarían una enfermedad difusa cerebral.

* Psiquiatra formado en la Clínica Burghölzli de Zurich. Trabajó posteriormente en el New York State Psychiatric Institute de Estados Unidos, desarrollando una importante labor en el campo de la Psiquiatría y sus instituciones en este país.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Polígrafo

¿ Qué es el Polígrafo ?

El Polígrafo, también llamado detector de mentiras, fue inventado por Keeler en 1938. Este aparato registra los cambios que se producen en la frecuencia cardío-respiratoria y en la piel cuando un sujeto dice una mentira a las preguntas que se le realizan.

En el polígrafo se pusieron muchas esperanzas ya que se suponía que podría ser de gran ayuda en los juicios para no condenar inocentes y para descubrir a la persona que realmente había cometido el delito. Pero lo que ocurre es que personas que mienten con mucho aplomo engañan al aparato, y , por el contrario, sujetos muy sensibles o nerviosos, aún siendo inocentes, se alteran.

También los laboratorios de Psicología experimental mostraron cierto interés al principio.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Detector de mentiras

Read More